` ONG alerta sobre "hiperpresidencialismo" y “concentración de poder” del Gobierno mexicano - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG alerta sobre «hiperpresidencialismo» y “concentración de poder” del Gobierno mexicano

ONG alerta sobre «hiperpresidencialismo» y “concentración de poder” del Gobierno mexicano

Agencia EFEporAgencia EFE
11 noviembre 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Artículo 19, organización que defiende la libertad de prensa y el derecho a la información, denunció este lunes la posible «concentración de poder» de Gobierno que puede darse si México finalmente aprueba la reforma que elimina organismos y reguladores autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai).

El director regional de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, intervino en el acto inaugural de la ‘Semana Nacional de Transparencia 2024’, un foro organizado por Inai, una de las instituciones condenadas a desaparecer si finalmente se aprueba esta reforma propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

«No hay esa voluntad más que de concentrar poder, de volver a un hiperpresidencialismo, de que no haya contrapesos, de que no haya controles horizontales ni verticales», afirmó Maldonado sobre la reforma propuesta.

NoticiasRelacionadas

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025

El Congreso mexicano discute la ley que propone la eliminación de organismos autónomos, que afectaría a distintas entidades públicas como el propio Inai, además de reguladores de energía, telecomunicaciones y competencia económica.

La propuesta tiene todos los visos de ser aprobada dada la mayoría parlamentaria obtenida por la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, en las elecciones de junio.

Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México afirmó que, desde su punto de vista, «ya ha sido discutido bastante este tema y ya depende de su aprobación por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores y de todos los congresos estatales».

«Lo que se nos viene enfrente, es precisamente por falta de compromiso democrático con quienes hoy ejercen el poder y quienes aspiran a imponer una nueva hegemonía política. No hay la más mínima intención de mejorar las instituciones», criticó el director de Artículo 19.

Según Maldonado, México vive hoy un «doble proceso traumático»: el proceso de erosión de las instituciones democráticas que, según él, realizan los políticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador y la actual presidenta, y la situación de enorme violencia que afecta a todo el país, con masacres y asesinatos continuados.

«Solamente vamos a lograr avances democráticos, por lo menos el freno a esta deriva autoritaria, a partir del bien común, es esa palabra que se ha borrado de nuestro lenguaje público», reivindicó el director.

Para el activista, la democracia radica en la equivocación y la mejora a partir del error, fortalecimiento de las instituciones democráticas y la mejor protección de los derechos públicos, y estar en contra de esta reforma no significa que no se pueda ser crítico con cómo han funcionado algunos organismos públicos en el pasado. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025
Mundo

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025
Destacado

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordena su inmediata liberación

5 noviembre 2025
Siguiente publicación
A demonstrator holds a banner reading "No more censorship" during a protest against police violence and the government of Nicaraguan President Daniel Ortega in Managua, Nicaragua April 23, 2018. REUTERS/Oswaldo Rivas

SIP pide a la ONU garantizar protección de libertad de expresión y de prensa en Nicaragua

Deportes

El Gran Premio de España de Fórmula Uno supera las 50.000 localidades vendidas

5 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Triunfos de la jornada del martes 4 de noviembre en la LVBP temporada 2025-2026

5 noviembre 2025

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Mundo

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordena su inmediata liberación

5 noviembre 2025

Vladimir Putin pide al Gobierno que estudie posibilidad de reanudar ensayos nucleares

5 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.