` Parlamento de Ecuador aprueba la ley de igualdad salarial para mujeres - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Parlamento de Ecuador aprueba la ley de igualdad salarial para mujeres

Parlamento de Ecuador aprueba la ley de igualdad salarial para mujeres

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
16 enero 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este martes la Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres que busca eliminar la discriminación en materia de remuneraciones por razones de sexo o género.

Con 96 votos de los 137 legisladores que la componen, la Asamblea legislativa ecuatoriana se ratificó en la mayor parte de un texto que ya había sido aprobado el pasado 28 de noviembre, aunque el Ejecutivo hizo observaciones a dos artículos, precisó el Parlamento en un comunicado.

NoticiasRelacionadas

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Con una votación de 132 legisladores presentes en la sesión del pleno de este martes, la Asamblea acogió las observaciones del Gobierno a dos artículos sobre la finalidad y los principios rectores de la ley que buscaban clarificar y evitar ambigüedades en el texto final, añadió la fuente.

Con ello, la ley quedó aprobada y será remitida al Registro Oficial (el boletín oficial del Estado) para su entrada en vigor, en virtud que el pleno de la Asamblea resolvió la objeción parcial que había sugerido el Ejecutivo.

La normativa busca «garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre mujeres y hombres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género», remarcó la Asamblea.

Dicha Ley consta de catorce artículos relacionados con un «sistema nacional para la calificación de la igualdad de remuneración, medidas de prevención, reporte y registro, incentivos y procedimiento administrativo de atención a los casos de violación al derecho a la igualdad de remuneración».

La vicepresidenta de la Comisión parlamentaria del Derecho al Trabajo, Marcela Holguín, aseguró que la iniciativa contó con el respaldo de todos los grupos legislativos porque «impulsa la igualdad entre hombres y mujeres».

Holguín recordó que un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que en 2023 la tasa de empleo adecuado (que reciben al menos el salario mínimo) en Ecuador fue de 40,8 % para hombres y 28,7 % para mujeres.

Asimismo, dijo que el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo en Ecuador fue de 457,4 dólares mensuales para hombres, mientras que para mujeres fue de 404,6 dólares.

Varios de sus colegas, durante el debate del pleno, subrayaron la importancia de que el país «impulse y aplique políticas que erradiquen prácticas discriminatorias, reduzcan la precarización laboral por razones de género y aminoren la brecha salarial entre hombres y mujeres».

La directora de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y Autonomía, Ana Karen Gómez, destacó la normativa porque, según coincidió, «promueve un entorno laboral más equitativo entre hombres y mujeres».

Señaló que su organización apoyó el debate parlamentario con aportes académicos y de investigación que «enriquecieron el articulado», cuya aplicación abarca a todas las instituciones del Estado. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025
Mundo

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025
Invasión a Ucrania

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025
Siguiente publicación

El venezolano Fernando Briceño gana tercera etapa y es el nuevo líder de la Vuelta al Táchira

Deportes

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Mundo

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.