` Más de 4,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos, regularizados en Latinoamérica - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de 4,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos, regularizados en Latinoamérica

Más de 4,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos, regularizados en Latinoamérica

Agencia EFEporAgencia EFE
6 diciembre 2024
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) anunció que más de 4,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos que residen en América Latina y el Caribe regularizaron su situación migratoria desde 2019, entre los cuales 1,3 millones lo hicieron solo en 2024, gracias a una nueva estrategia que ayuda a su integración.

Destacó que «esto se ha dado gracias a las medidas proactivas tomadas por los gobiernos de acogida y al apoyo financiero de la comunidad internacional, según destacó en un comunicado R4V, que este viernes presenta en Panamá su plan de respuesta 2025-2026 para atender las necesidades de los venezolanos, en medio de la crisis provocada por las elecciones venezolanas en julio pasado».

NoticiasRelacionadas

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025

Opositores piden a España mediar a favor de presos políticos europeos en Venezuela

12 mayo 2025

El plan, elaborado para atender estas necesidades apremiantes y prevenir movimientos sucesivos innecesarios, requiere de 1.400 millones de dólares en su primer año, anunciaron.

Este financiación apoyará a más de 2,3 millones de personas refugiadas y migrantes vulnerables y a sus comunidades de acogida en 17 países de América Latina y el Caribe.

Para hacerlo realidad, se considera «esencial» el compromiso de la comunidad internacional para dar «solidaridad y apoyo financiero sólidos y continuos» a los países de acogida y a los socios de la Plataforma R4V.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) es coordinado por R4V y además coliderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

«Al garantizar este financiamiento, se ofrecerá asistencia vital y se implementarán iniciativas a largo plazo que fomenten procesos exitosos de estabilización e integración socioeconómica, mientras se aborda la discriminación y se mejora el acceso a documentación, atención médica y empleo digno», señala esa organización.

De acuerdo con el Análisis Regional de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) 2024 de R4V, se estima que entre los 6,7 millones de venezolanos que viven en Latinoamérica y el Caribe, «el 82 % tiene empleos informales, más de un tercio se encuentra en situación irregular y el 53 % se enfrenta a obstáculos para acceder a atención médica».

Según estos datos, muchos reciben salarios injustos, lo que hace que «el 42 % no pueda dar alimentos suficientes a sus familias y el 23 % vive en condiciones de hacinamiento», necesidades que «son aún mayores» entre refugiados y migrantes de otras nacionalidades en tránsito por la región, con hasta el 90 % que carecen de servicios esenciales como alimentos, protección y alojamiento.

Integración y desafíos pendientes

R4V reconoce que a pesar del «progreso significativo» en la integración, estabilización y asistencia humanitaria a los refugiados y migrantes venezolanos, persisten desafíos como la inestabilidad económica y política, la inseguridad y la desigualdad social, que «dificultan que las personas migrantes y refugiadas mantengan a sus familias en los países de acogida».

Por ello, R4V considera que los esfuerzos de regularización de la condición de refugiado en América Latina y el Caribe deben ser complementadas con «iniciativas sólidas de estabilización e integración socioeconómica, que incluyan educación, atención médica, validación de competencias profesionales y acceso al mercado laboral formal, oportunidades de subsistencia y servicios bancarios».

Eduardo Stein, representante especial conjunto del Acnur y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, opina que «la integración de las personas refugiadas y migrantes es crucial para construir sociedades inclusivas y resilientes».

«Cuando las personas migrantes y refugiadas son capacitadas para contribuir plenamente a sus comunidades, enriquecen el tejido social y a la vez impulsan el crecimiento económico y la innovación», afirmó Stein.

Al garantizar el acceso a servicios esenciales, como mercados laborales y redes sociales, «creamos una situación en la que todos ganan: refugiados, migrantes y comunidades de acogida», sostuvo el alto funcionario de la ONU.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025
Venezuela

Opositores piden a España mediar a favor de presos políticos europeos en Venezuela

12 mayo 2025
Screenshot
Destacado

Andreína Baduel reiteró exigencia de fe de vida de su hermano preso tras tres días de rumores sobre posible su muerte

12 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Panamá no recibió comunicación oficial para acoger migrantes deportados de EEUU

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

Trump firmó un decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

12 mayo 2025

El grupo terrorista Hamás liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

12 mayo 2025

El régimen de Vladimir Putin rechazó la tregua de 30 días en la guerra en Ucrania

12 mayo 2025

EE.UU. y China reducen sus aranceles mutuos en una desescalada de su guerra comercial

12 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.