` EEUU restringió las visas a 60 funcionarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua por socavar las instituciones democráticas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU restringió las visas a 60 funcionarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua por socavar las instituciones democráticas

EEUU restringió las visas a 60 funcionarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua por socavar las instituciones democráticas

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
20 julio 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este miércoles que ha sancionado y negado el ingreso a su territorio a 60 centroamericanos, entre ellos, magistrados de cortes, jueces, empresarios y políticos a quienes señala de haber participado en actos de corrupción y en acciones que socavan las instituciones democráticas.

«Estados Unidos está comprometido a asociarse con el pueblo de América Central para fortalecer la democracia, mejorar el estado de derecho y combatir la corrupción. Estamos avanzando en este esfuerzo hoy al publicar la lista de actores corruptos y antidemocráticos», expresó el secretario de Estado, Antony Blinken.

NoticiasRelacionadas

Duma rusa aprueba nuevo ministro de Transporte tras destitución y suicidio del anterior

8 julio 2025

Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz

8 julio 2025

«Estos individuos, a través de su significativa corrupción, esfuerzos para obstruir las investigaciones sobre corrupción y socavar los procesos e instituciones democráticos, debilitan la capacidad de los gobiernos de la región para responder a las necesidades de sus ciudadanos, contribuyendo a la migración irregular y desestabilizando sociedades», explicó.

Los sancionados son ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

En el caso de Guatemala, la lista incluye a 16 personas, entre las que se destacan los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Vitalina Orellana Orellana y Nery Oswaldo Medina, por presuntamente haberse coludido con políticos y particulares para amañar la elección de cortes. Nunca fueron investigados. La sanción a este país incluye también a José Rafael Curruchiche Cacul, actual jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI)

En el caso de El Salvador, la lista incluye a seis personas, entre ellos, al vocero presidencial José Ernesto Sanabria por socavar la democracia y usar su cargo indebidamente, así como la influencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele para presionar a opositores a renunciar bajo amenazas de iniciarles cargos penales.

Entre los 15 hondureños sancionados se encuentran ex funcionarios de bancos, entre ellos, Elmer Jeovanny Ordoñez por malversar fondos destinados a combatir la pobreza rural. También el diputado Edgardo Antonio Casaña por estar comprometido en significante corrupción.

Los 23 sancionados en Nicaragua son varios jueces y fiscales que han investigado y condenado de forma expedita a opositores políticos al régimen de Daniel Ortega. Entre ellos destacan los jueces Ulisa Yahoska Tapia Silva, Nadia Tardencilla Camila Rodríguez, Felix Ernesto Salmeron Moreno y los fiscales Marling de Jesús Castro Rodríguez, María Francis Pérez Mojica, por investigar y sancionar a opositores políticos y críticos al régimen de Ortega, usando discreción procesal y presentando cargos falsos para encarcelar a opositores previo a las elecciones de aquel país.

Con información de Infobae

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Duma rusa aprueba nuevo ministro de Transporte tras destitución y suicidio del anterior

8 julio 2025
Mundo

Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz

8 julio 2025
Mundo

Un hombre muere succionado por el motor de un avión en un aeropuerto de italia

8 julio 2025
Siguiente publicación

Asociación de Agricultores advierte que la Ley de Zonas Económicas "no incentiva la producción nacional”

Deportes

Mbappé retira demanda por acoso contra el PSG, pero mantiene su reclamo salarial

7 julio 2025

Foto Alexander Mendoza vía LVBP

Venezuela quiere sacarse la espina en la Serie del Caribe Kids 2025

7 julio 2025

Foto MLB

Eugenio Suárez es convocado al Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas

7 julio 2025

Roger Federer vuelve a Wimbledon para ver los partidos de Sinner, Andreeva y Djokovic

7 julio 2025

Mundo

Duma rusa aprueba nuevo ministro de Transporte tras destitución y suicidio del anterior

8 julio 2025

Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz

8 julio 2025

Un hombre muere succionado por el motor de un avión en un aeropuerto de italia

8 julio 2025

Trump aseguró que EE.UU. enviará más armas a Ucrania para que pueda defenderse

7 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.