` Crisis venezolana, migración y paraísos fiscales, temas de Panamá en la Asamblea de la ONU - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crisis venezolana, migración y paraísos fiscales, temas de Panamá en la Asamblea de la ONU

Crisis venezolana, migración y paraísos fiscales, temas de Panamá en la Asamblea de la ONU

Agencia EFEporAgencia EFE
19 septiembre 2024
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que viajará el sábado próximo a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, en donde abordará en su discurso «tres temas» como son la crisis venezolana, la migración por el Darién y la situación del país frente a las listas de paraísos fiscales, consideradas injustas por el mandatario.

«No voy a echar un recurso de retórica y de quiénes fueron, cuando la crearon, para qué se creó y de dónde nació las Naciones Unidas, eso todo el mundo lo sabe, ahí voy a un foro de denuncia y un foro de planteamiento de nuestra posición nacional», expresó el mandatario durante su comparecencia semanal.

NoticiasRelacionadas

Devaluación sin freno: en el primer semestre cayó 52 % el bolívar frente al dólar, según BCV

1 julio 2025

Corte Suprema de Costa Rica pide al Congreso levantar fuero del presidente Rodrigo Chaves para ser investigado por concusión

1 julio 2025

El presidente de Panamá detalló que con motivo de la Asamblea de la ONU y su participación prevista el próximo miércoles, también acudirá a foros empresariales, bancarios y de inversionistas, así como reuniones bilaterales con representantes de algunos países que han solicitado ese encuentro.

Tema migratorio y Venezuela

Mulino recordó, respecto al tema migratorio, «el problema de la crisis humanitaria» en la frontera, ya que «Panamá está siendo receptora de un problema de magnitud internacional todos los días».

«La crisis humanitaria de nuestra frontera nos está causando costos económicos altísimos, pero también costos ambientales y en vidas humanas, por lo que ahí se vive que es una tragedia humanitaria en todo sentido», precisó.

Las autoridades de Panamá estiman que en 2024 unos 320.000 migrantes atravesarán esta selva, una reducción del 38 % frente al récord histórico de 520.000 que cruzaron el año pasado, y que vinculan con las nuevas políticas de control de migración implementadas por el nuevo Ejecutivo, cuyo mandato comenzó el pasado 1 de julio.

Mulino ligó el tema migratorio a la crisis que se vive en Venezuela, otro de los temas que tratará durante su intervención y en reuniones bilaterales con algunos presidentes, en el marco de la Asamblea de la ONU.

El presidente panameño detalló que «el principal alimento hacia el problema (migratorio) es la crisis venezolana».

Explicó que aunque se ha reducido el flujo, los venezolanos siguen siendo el «67% de los (migrantes) que van entrando» a Panamá por la selva del Darién, con un aumento además de otras nacionalidades como la china y nepalí.

«La verdad que este es un tema que esperamos se pueda definir de aquí a lo que resta del año, no digo solucionar, sino definir ya con claridad», puntualizó.

Las listas «injustas»

Mulino dejó claro que también utilizará la Asamblea de Naciones Unidas para tratar el tema de las listas de paraísos fiscales, las cuales reiteró que son una «injusticia» para el país centroamericano.

«Utilizaré esa tribuna para explicar claramente la injusticia que se está cometiendo contra Panamá y explicar por qué cooperamos y dónde estamos cooperando. No es cierto que Panamá no sea un país cooperador» subrayó.

Mulino destacó que Panamá cuenta con todas las herramientas legales e internacionales para «cooperar con la comunidad», que lo solicite, «sobre todo en temas delictuales».

«Todos los funcionarios que tienen que ver con esto, tienen que cooperar en función a los cánones que son Ley de la República (de Panamá) o reglamentos que hemos convenido con esos institutos a nivel mundial», acotó.

Mulino advirtió la semana pasada que tomaría medidas contra los países que incluyan a la nación centroamericana en listas “discriminatorias” de paraísos fiscales, como no darles contratos públicos ni “licitaciones importantes”: “No tendrán derecho a nada en Panamá”.

El pasado octubre, Panamá salió, por segunda vez en menos de una década, de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que aparecen los países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, pero aún permanece en la lista negra de la Unión Europea (UE) de paraísos fiscales.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Devaluación sin freno: en el primer semestre cayó 52 % el bolívar frente al dólar, según BCV

1 julio 2025
Mundo

Corte Suprema de Costa Rica pide al Congreso levantar fuero del presidente Rodrigo Chaves para ser investigado por concusión

1 julio 2025
Destacado

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un cese al fuego de 60 días en Gaza

1 julio 2025
Siguiente publicación

Biden recibirá a Zelenski en la Casa Blanca para hablar del estado de la guerra con Rusia

Deportes

Eugenio Suárez es el noveno venezolano con 900 remolcadas en las Grandes Ligas

1 julio 2025

Mundial de Clubes: Ancelotti irá a EE.UU. para observar a los brasileños en las fases decisivas

1 julio 2025

Tres venezolanos participarán en el Juego de Estrellas del Futuro

1 julio 2025

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Mundo

Corte Suprema de Costa Rica pide al Congreso levantar fuero del presidente Rodrigo Chaves para ser investigado por concusión

1 julio 2025

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un cese al fuego de 60 días en Gaza

1 julio 2025

Trump visitó la polémica cárcel «rodeada de caimanes» para migrantes en Florida

1 julio 2025

Estados demócratas demandan al gobierno de Trump por uso de datos médicos de migrantes

1 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.