` Fuerzas del régimen de Maduro mataron a más de 2.800 personas en 2020 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fuerzas del régimen de Maduro mataron a más de 2.800 personas en 2020

Fuerzas del régimen de Maduro mataron a más de 2.800 personas en 2020

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
9 marzo 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los cuerpos policiales y militares de Venezuela fueron más letales que la COVID-19 durante el año 2020. Un total de 2.853 personas fueron víctimas de la letalidad de los cuerpos armados del Estado venezolano, según datos recabados por el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) y el Centro de Investigación Gumilla.

Estas graves violaciones a los derechos humanos pudieran constituir crímenes de lesa humanidad, advirtieron las organizaciones.

La mayoría de las víctimas fueron jóvenes de sectores populares, entre 18 y 30 años de edad, lo que indica un patrón de discriminación que pone en riesgo la vida de los jóvenes.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. emite alerta aérea por “situación potencialmente peligrosa” alrededor de Puerto Rico

18 noviembre 2025

Familiares del periodista Carlos Julio Rojas lo visitaron en El Helicoide tras más de 100 días en aislamiento

18 noviembre 2025

«Este hecho, junto a la exclusión de este sector etario en el acceso a  otros derechos como el de educación y trabajo entre otros, da cuenta  de la creciente migración forzada de jóvenes buscando protección en otros Estados. En un país que ha perdido el bono demográfico este patrón de ejecuciones profundiza la emergencia humanitaria compleja que vive el país», denunciaron.

Ni el supuesto confinamiento “obligado” debido a la cuarentena decretada por el ejecutivo nacional por la aparición de la pandemia del Coronavirus frenó el accionar de los cuerpos policiales y militares.

Los estados con más casos

Los estados en los que la población sufrió con mayor rigor la violencia institucional de policías y militares fueron por orden de letalidad Zulia, Aragua, Bolívar, Lara, Carabobo y Miranda.

En todo el 2020 el estado Zulia fue el que registró más muertes con 667, seguido de  Aragua con 297, luego aparece Bolívar con 269 muertes y Lara con 193. En muchos de los casos familiares o vecinos desmintieron la versión de enfrentamiento.

Las fuerzas más letales

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) principalmente a través de su cuerpo élite las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) es el cuerpo policial más letal. En 2020 la PNB fue responsable de 672 asesinatos, lo cual representa el 23,55% del total.

Muy de cerca el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) con 593 casos, lo que equivale al 17,52% del total.

Las policías estadales fueron responsables de 721 presuntas ejecuciones, equivalente a 25,71%. Llama la atención la letalidad de la policía del estado Zulia responsable de 262 asesinatos, Aragua con 104 y la del estado Carabobo con 101 muertes.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es responsable de 359 casos en su gran mayoría responsabilidad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Llama la atención el significativo incremento en el número de casos responsabilidad de la FANB. Provea pudo identificar en 2019 la participación de la FANB en 55 presuntas ejecuciones. Este resultado corresponde al cada vez más creciente proceso de militarización de las labores de seguridad ciudadana.

Por su parte, las policías municipales fueron responsables de 134 presuntas ejecuciones. Estas policías, que están definidas como policías principalmente de carácter preventivo, participan con mayor frecuencia en operativos donde el resultado es dar muerte a presuntos delincuentes.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

EE.UU. emite alerta aérea por “situación potencialmente peligrosa” alrededor de Puerto Rico

18 noviembre 2025
Venezuela

Familiares del periodista Carlos Julio Rojas lo visitaron en El Helicoide tras más de 100 días en aislamiento

18 noviembre 2025
Mundo

Familiares protestan en el Puente Simón Bolívar para exigir libertad de más de 22 rehenes colombianos en Venezuela

18 noviembre 2025
Siguiente publicación

Presidente italiano se vacunó contra el Covid-19 en el hospital Spallanzani de Roma

Deportes

Cristiano Ronaldo se reunirá con Trump en EEUU coincidiendo con visita del príncipe saudí

18 noviembre 2025

Foto ATP Tour

Jannik Sinner obtiene más de 5 millones de dólares como ‘Maestro’ invicto en las Finales ATP Turín

16 noviembre 2025

Portugal y Noruega elevan a 32 el número de selecciones clasificadas para el Mundial 2026

16 noviembre 2025

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua en pausa: entre la ansiedad y la convicción

16 noviembre 2025

Mundo

EE.UU. emite alerta aérea por “situación potencialmente peligrosa” alrededor de Puerto Rico

18 noviembre 2025

El papa León XIV afirma que quiere viajar a Perú, Argentina, Uruguay y a México

18 noviembre 2025

¿Oxígeno para Ecuador? Daniel Noboa cambia a seis ministros tras derrota en el referéndum

18 noviembre 2025

Lula ya está en campaña para 2026: afirma que «la extrema derecha no volverá a gobernar»

18 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.