` Cepaz documentó 187 casos de persecución y criminalización en enero de 2023 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cepaz documentó 187 casos de persecución y criminalización en enero de 2023

Cepaz documentó 187 casos de persecución y criminalización en enero de 2023

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
24 febrero 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró durante el mes de enero de 2023 al menos 187 casos de persecución contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación, defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, personas vinculadas con la política y contra la ciudadanía en general.

Entre estos casos, se identificaron 18 actos de criminalización contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación, incluido el cese de las transmisiones de la emisora Kalidad 90.3 FM ubicada en el estado Táchira por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Además, 16 locutores, cuatro operadores y tres personas del área de administración y mantenimiento han quedado sin trabajo.

NoticiasRelacionadas

El periodista Rory Branker cumplió 140 días de desaparición forzada: familia exige su liberación

9 julio 2025

Familiares denuncian que Biagio Pilieri lleva más de 10 meses en aislamiento prolongado

9 julio 2025

La ONG también documentó que por cuentas digitales adeptas al régimen de Nicolás Maduro, y a través de personas vinculadas a la política del gobierno y de funcionarios de seguridad del Estado, se cometieron diez actos de hostigamiento y amenazas contra periodistas y medios de comunicación.

También los periodistas José Gregorio Meza, Carolina Briceño y Ramón Hernández fueron víctimas de acciones de intimidación por parte del Ministerio Público. En el caso de Meza un fiscal, junto a una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron al comunicador para interrogarlo. De acuerdo con los funcionarios, el periodista debía declarar sobre unos trabajos que se publicaron en El Nacional. Briceño y Hernández fueron requeridos por el mismo caso ante el Ministerio Público.

En el mismo mes de enero de 2023 se produjeron siete impedimentos de registrar un hecho noticioso.

Cepaz también documentó 66 casos de criminalización contra organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, enmarcada en la fuerte arremetida con la aprobación en primera discusión en el seno de la Asamblea Nacional chavista de una propuesta de ley que regularía su financiamiento y funcionamiento.

Entre estos casos de hostigamiento, se registró la detención de la defensora de derechos humanos y miembro de la asociación civil Sinergia y del Programa de Formación Lidera, María Fernanda Rodríguez, quien fue detenida por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) horas después de que se reuniera con el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Turk, durante su visita a Caracas.

Asimismo, Cepaz documentó 94 actos de criminalización contra ciudadanos, que incluyeron hostigamiento y amenaza contra familiares de personas perseguidas. Específicamente, dos contra familiares de una periodista y uno contra un familiar de un defensor de derechos humanos.

Otros hechos que involucraron a numerosas víctimas ocurrieron en el contexto de las protestas sociales realizadas por trabajadores de distintos sectores que reclaman mejores condiciones salariales. El presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, Julio García, denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) rodearon su casa en Valencia. Lo mismo ocurrió con Camilo Torres, vicepresidente del Colegio de Enfermería del estado Bolívar. Funcionarios del Sebin asediaron su vivienda mientras participaba en una protesta.

Esta situación se repitió con el trabajador de la Siderúrgica del Orinoco, César Soto. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana visitaron su vivienda con el fin de detenerlo. Al no encontrarlo amedrentaron a la esposa.

Por otra parte, el personal médico y administrativo del Hospital Coromoto en Maracaibo fue amenazado por su directora, Mairet Acosta. La directora aseguró que pondría preso a quien se sumara a las protestas en las instalaciones del Hospital.

Un caso similar ocurrió contra dirigentes sindicales y trabajadores de la administración pública, quienes manifestaban para exigir mejores salarios y condiciones laborales dignas. Los trabajadores fueron intimidados y agredidos verbal y físicamente por integrantes de organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y colectivos armados.

En el mismo contexto, la docente Carmen Sulay Rojas, fue destituida de su cargo como subdirectora del liceo Ángel Noriega Pérez ubicado en Pampatar, municipio Maneiro del estado Nueva Esparta.

Por su parte, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco, Sidor, denunciaron el despido de al menos 70 compañeros por participar en las protestas por reclamos salariales en el estado Bolívar.

Rhomer Ramón Aponte, Jorge Luis Pérez Ugas y José Alexander Muñoz, trabajadores de la policía del estado Bolívar, fueron detenidos bajo la acusación de incitación al odio y rebelión, después de que difundieran a través de WhatsApp una cadena en donde invitan a los funcionarios policiales a llevar a cabo un supuesto paro policial.

Al menos 11 trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco fueron detenidos por funcionarios de seguridad del Estado luego de participar en las protestas que se desarrollaron en el estado Bolívar. Los empleados arrestados fueron: Remys Ramos, Fray Toledo, Avilio Manrique, Juan Carlos Arias, Juan Mendoza, Nery González, David Torres, Luis Coros, Ronald Hernández, Dennis Torres y Luis Santoyo.

Por último, Cepaz denunció nueve actos de persecución contra personas vinculadas con la política, como las órdenes de aprehensión emitidas contra Dinorah Figuera, del partido Primero Justicia; Marianela Fernández, del partido Un Nuevo Tiempo; y Auristela Vásquez, del partido Acción Democrática, quienes forman parte de la directiva de la Asamblea Nacional del año 2015.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

El periodista Rory Branker cumplió 140 días de desaparición forzada: familia exige su liberación

9 julio 2025
Venezuela

Familiares denuncian que Biagio Pilieri lleva más de 10 meses en aislamiento prolongado

9 julio 2025
Venezuela

Inameh prevé abundante nubosidad y lluvias por la llegada de la onda tropical N° 15 al país

9 julio 2025
Siguiente publicación
EFE

Ray Liotta recibe una estrella de Hollywood en un homenaje póstumo

Deportes

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

FVF designa a Jhonny Ferreira como entrenador de La Vinotinto Sub-17

9 julio 2025

Mundo

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025

El Gobierno de Trump cita a médicos que participaron en procedimientos de reasignación de género para menores trans

9 julio 2025

EE.UU. sanciona a la relatora e la ONU para Palestina por su «campaña» contra Israel

9 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.