` Sociedad de Agrónomos: Crisis en Ucrania afectaría a Venezuela ante aumento del precio de fertilizantes - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sociedad de Agrónomos: Crisis en Ucrania afectaría a Venezuela ante aumento del precio de fertilizantes

Sociedad de Agrónomos: Crisis en Ucrania afectaría a Venezuela ante aumento del precio de fertilizantes

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
8 febrero 2022
en Negocios, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), Saúl Elías López, afirmó que la crisis geopolítica en Ucrania podría afectar a la producción agrícola de Venezuela, debido a que los precios de los fertilizantes en el mundo pueden incrementarse en 25%.

“Ucrania es una de las naciones que más produce fertilizantes al nivel global y los problemas políticos repercuten en el sistema alimentario internacional, porque hay comodities involucrados, como los fertilizantes, que dependen del petróleo y la producción de gas para garantizar la producción a gran escala”, aseguró López

Explicó que el precio de fertilizantes -como el NPK- se ha incrementado en 116% desde fines del año pasado y en lo que va de 2022. «Este insumo agrícola es producido a gran escala por Rusia, China India y Ucrania, con lo cual se ha constituido un oligopolio, debido a que se han cerrado 25% de las plantas de fertilizantes de la Unión Europea por el alza del costos del gas y por los efectos de la pandemia, es por esto que en el Viejo Continente escasea el NPK”, indicó.

«En Venezuela no se produce NPK u otros fertilizantes. Nuestra industria petroquímica presenta carencias y Monómeros, empresa venezolana ubicada en Colombia, tampoco está en capacidad de aportar este tipo de insumo, lo cual complica la situación de los productores venezolanos», agregó.

Informó López que en 2021 el sector privado importó fertilizantes para evitar parar la producción e importó desde Rusia el NPK. “De parte de Pequiven, se está produciendo menos Urea, lo cual repercute en menos superficie de suelos sembrados. El déficit de NPK y de Urea difícilmente se podrá suplir con productos europeos. En América también hay demanda de fertilizantes y la escasa oferta y la enorme demanda impulsará los precios de los insumos”, insistió.

El presidente de la SVIAA añadió que «para 2022 el panorama de suministro de materia prima no es alentador. Hace un año, varias empresas privadas que pedían los productos a Rusia debían hacer un prepago de 26 dólares por saco y en 2022 se exige el prepago de 48 dólares por saco. Esto se traduce en un aumento de los precios de los insumos importados de 25%, que se trasladará al precio final del producto. Si en 2021 poner a producir una hectárea de maíz costaba 1.000 dólares, para 2022 costaría 1.200 dólares».

NoticiasRelacionadas

Dos buques de guerra estadounidenses navegan a 50 kilómetros de costas de Falcón

13 noviembre 2025

Altos mandos presentaron a Trump opciones para ataques militares en Venezuela

13 noviembre 2025

«En este momento, los productores nacionales deben incorporar tecnología y acompañamiento de profesionales de la agronomía para hacer análisis de suelos y tener un mejor plan de producción. Y al Gobierno Nacional recomendamos repotenciar e invertir en mejorar la gestión de Pequiven, en especial retomar la producción de NPK, los mercados mundiales son volátiles y prefieren a mercados seguros y confiables como países de la región como Argentina y Brasil», recalcó.

PRENSA

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Dos buques de guerra estadounidenses navegan a 50 kilómetros de costas de Falcón

13 noviembre 2025
Destacado

Altos mandos presentaron a Trump opciones para ataques militares en Venezuela

13 noviembre 2025
Destacado

Luis Peche y Yendri Velásquez exigen justicia al cumplirse un mes del atentado en Bogotá

13 noviembre 2025
Siguiente publicación

Servando y Florentino regresan a Caracas el 2 de abril con un concierto en la Terraza del CCCT

Deportes

Amistoso internacional: La Vinotinto se mide a Australia sin sus principales referentes

13 noviembre 2025

Mundial Sub-17: La Vinotinto sorprende mientras Argentina, Italia y Brasil van favoritos

13 noviembre 2025

Foto Reuters

Ministerio Público investiga homicidio de expelotero Wilkerman Ramírez en Carabobo

12 noviembre 2025

Foto Prensa Premio Luis Aparicio

Elvis Andrus, Jackson Chourio y Miguel Rojas con menciones honoríficas del Premio Luis Aparicio 2025

12 noviembre 2025

Mundo

EE.UU. anuncia la operación «Lanza del Sur» para expulsar a narcoterroristas del hemisferio

13 noviembre 2025

Gustavo Petro confirmó bombardeo a disidentes de las FARC en zona fronteriza con Venezuela

13 noviembre 2025

Foto EFE

La Casa Blanca calcula que el cierre federal costó 15.000 millones de dólares semanales a EE.UU.

13 noviembre 2025

Dos buques de guerra estadounidenses navegan a 50 kilómetros de costas de Falcón

13 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.