` Santiago Cantón llamó a seguir aportando información a la Fiscalía de la CPI para "evitar que caiga en la trampa" del régimen - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Santiago Cantón llamó a seguir aportando información a la Fiscalía de la CPI para «evitar que caiga en la trampa» del régimen

Santiago Cantón llamó a seguir aportando información a la Fiscalía de la CPI para «evitar que caiga en la trampa» del régimen

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
8 diciembre 2021
en Venezuela
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El integrante del panel de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre crímenes de lesa humanidad, Santiago Cantón, llamó este miércoles a la sociedad civil a trabajar para evitar que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) «caiga en la trampa» que intentará tenderle el régimen de Nicolás Maduro para hacerle creer que en Venezuela avanzan las investigaciones nacionales por graves violaciones a los derechos humanos.

«Debemos demostrarle a la Fiscalía de la CPI que eso que se está haciendo no es genuino ni es conducente a los resultados que tienen que lograrse según el Estatuto de Roma, y eso significa demostrar que los casos que están investigando son de bajo rango, demostrar que la justicia continúa sin funcionar en Venezuela, y evitar que la Fiscalía caiga en la trampa que seguramente va a intentar armarle el gobierno de Venezuela demostrando cierta buena voluntad», expresó en un foro organizador por Defiende Venezuela y Un Mundo Sin Mordaza.

Cantón advirtió que el régimen de Maduro «va a intentar a toda costa de mostrar que está avanzando en cumplimiento de la complementariedad positiva, va a intentar reformar la ley y que esa ley muestre voluntad de avanzar en investigaciones genuinas, va a intentar demostrar que las investigaciones que está realizando de personas de rango muy bajo son relevantes, y va a proponer algún sistema de justicia transicional. Va a intentar demostrarle a la Fiscalía de la CPI y a la comunidad internacional que está haciendo lo que tenía que hacer en la etapa previa, pero que está cumpliendo y avanzando con investigaciones y que no es necesario que la Fiscalía actúe».

NoticiasRelacionadas

Senado de Colombia declaró al Cartel de los Soles como organización criminal y terrorista

16 septiembre 2025

Richard Grenell considera que todavía es posible «llegar a un acuerdo» con Maduro para «evitar la guerra»

16 septiembre 2025

Sin embargo, consideró que no es posible que Maduro cumpla con el Memorándum de Entendimiento suscrito con el fiscal Karim Khan y avance con procesos genuinos, ya que «lo que hace falta en este momento es buscar pruebas para identificar a los máximos responsables, y el régimen no puede hacer eso por el simple hecho de que los máximos responsables están sentados en la mesa con Maduro«.

Finalmente, el defensor de derechos humanos llamó a los miembros de la sociedad civil a continuar enviando información a la Fiscalía de la CPI «que incluya hechos concretos, los nombres de los que consideramos que son los máximos responsables y la mayor cantidad de pruebas que uno pueda conseguir para vincular a un hecho concreto con un máximo responsable».

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Senado de Colombia declaró al Cartel de los Soles como organización criminal y terrorista

16 septiembre 2025
Mundo

Richard Grenell considera que todavía es posible «llegar a un acuerdo» con Maduro para «evitar la guerra»

16 septiembre 2025
Destacado

Agentes de la PNB secuestraron al defensor de DDHH Pedro Hernández en Yaracuy

17 septiembre 2025
Siguiente publicación
Foto vía Espacio Público

En noviembre se registraron 103 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, denunció ONG

Deportes

Cardenales de Lara sumó un brazo de la agencia libre: Cristhian Tortosa

17 septiembre 2025

Pablo López es nominado al Premio Roberto Clemente de las Grandes Ligas

17 septiembre 2025

Messi le envía al primer ministro de la India una camiseta firmada por su 75º cumpleaños

17 septiembre 2025

Yulimar Rojas clasifica a la final del triple salto en el Mundial de Tokio 2025

16 septiembre 2025

Mundo

Bolsonaro mejora pese al cuadro de «anemia persistente y alteración de la función renal»

17 septiembre 2025

USA9375. MIAMI (FL, EEUU), 20/11/2024.- Fotografía del 14 de noviembre del 2024 de los integrantes de la banda venezolana Rawayana durante la entrega de los Premios Latin Grammy en el Kaseya Center de Miami, Florida (Estados Unidos). Este mes de noviembre ha sido determinante en la historia de la banda venezolana Rawayana. No solo ganó su tercer Latin Grammy, sino que recibió su primera nominación a los Grammy y su más reciente canción 'Veneka' se ha convertido en un himno para sus compatriotas. EFE/Eva Marie Uzcátegui

«Veneka» de Rawayana, nominada a los Latin Grammy como Mejor Música Electrónica Latina

17 septiembre 2025

EE.UU. designa como organizaciones terroristas a cuatro milicias alineadas con Irán

17 septiembre 2025

Serguéi Lavrov acusa a Europa de intentar convertir a Ucrania «en la guerra de Trump»

17 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.