` Prado: Maduro incumple las recomendaciones de Alta Comisionada para DDHH - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Prado: Maduro incumple las recomendaciones de Alta Comisionada para DDHH

Prado: Maduro incumple las recomendaciones de Alta Comisionada para DDHH

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
9 mayo 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El comisionado para DDHH, Humberto Prado aseguró que en Venezuela se continúan realizando actos de ejecución extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, delitos sexuales, torturas y tratos crueles e inhumanos de manera sistemática, pese a las recomendaciones emitidas por la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet y del Memorándum de Entendimiento emitido por su oficina y firmado por el régimen en septiembre 2019.

El pasado 11 de marzo la Alta Comisionada para los DDHH publicó una actualización de su informe sobre Venezuela, en el que asegura que en el país se mantienen las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro en el acceso a los servicios básicos y los bajos salarios (por debajo de tres dólares al mes) que ha forzado a muchos de sus habitantes a migrar. También expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país, en el contexto de la escalada de enfrentamientos entre los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y grupos armados no estatales en el estado Apure.

NoticiasRelacionadas

Hija del preso político Eduardo Labrador alerta sobre su grave estado de salud en El Rodeo I

21 julio 2025
Foto EFE

22 presos políticos han muerto en las cárceles del régimen de Maduro en últimos 10 años

21 julio 2025

En este sentido, la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas considera que, independientemente de las recomendaciones, ninguna ha sido cumplida. En materia judicial, señala que los jueces y los fiscales carecen de independencia y son actores políticos designados para ejecutar las órdenes del gobierno de facto. La Fiscalía y los jueces, incluido el TSJ, son utilizados como mecanismo de persecución a la sociedad y mecanismo de impunidad frente al delito; especialmente las violaciones a los derechos humanos.
Las arbitrarias y erradas políticas económicas han destruido la producción nacional y el empleo, creando una hiperinflación que afecta a toda la población golpeando especialmente a los sectores más pobres en su acceso a la comida.

Igualmente, no son actos para garantizar los servicios públicos esenciales como la salud, las medicinas, el agua potable o la electricidad. Ello coloca a la población en general y a los más pobres en una situación de extrema vulnerabilidad que afecta no sólo su salud sino su integridad personal y hasta su vida. Esto ha creado una crisis humanitaria de dimensiones explosivas que ha forzado a más de 4 millones de venezolanos a migrar fuera del país, convirtiéndolos a su vez en víctimas como población vulnerable.

Ante la pandemia causada por el Covid-19 el régimen ha utilizado políticamente el contexto de la enfermedad para redoblar esfuerzos para restringir las voces independientes en el país y el derecho a defender derechos humanos.
Venezuela es el país de Suramérica que ha administrado menos dosis de vacunas contra Covid-19 en relación con su población: dos meses después de iniciada la vacunación en el territorio tiene una proporción de 0,8 dosis por cada 100 habitantes, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La ONG Médicos Unidos de Venezuela alertó este miércoles 5 de mayo sobre la muerte de 15 trabajadores del sector de la salud por Covid-19, lo que eleva la cifra total de fallecidos a 537 desde el comienzo de la pandemia. Además, la cifra de fallecidos en el país (según cifras de régimen de facto) sobrepasan las dos mil muertes frente al colapso del sistema hospitalario nacional.

En materia de seguridad, Monitor de Víctimas contabiliza al menos 140 personas asesinadas durante el primer trimestre del 2021. El Observatorio del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), registró 60 feminicidios donde el 45% de los casos tenían entre 22 y 36 años.

Prado asegura que, mientras más se consolida el autoritarismo en Venezuela, los ataques por parte del gobierno de facto contra los defensores de derechos humanos se vuelven cada vez más comunes. “Existen patrones claros de violencia y ataques contra las personas defensoras, que no son casos aislados, sino que confirmar la existencia de una política de persecución a las organizaciones no gubernamentales.

El Servicio Internacional de Derechos Humanos (ISHR), publicó un informe que Venezuela ocupa el segundo puesto en la lista de países con silla en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH), que son represivos con defensores y defensoras que colaboraron con el organismo.

La ONG COFAVIC ha constado un aumento de los ataques a personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil en un 157% con respecto a las cifras de 2019. Las detenciones arbitrarias, los actos de agresión, intimidación, difamación, estigmatización y hostigamientos, son los tipos de ataque más comunes.

Por su parte, la ONG Espacio Público registra en solo un año 24 medios de comunicación y 8 emisoras fueron cerradas por intervención del Estado de Facto. Están también incluye un aumento de los ataques contra periodistas y medios de comunicación social como, por ejemplo, Efecto Cocuyo, VPI TV, Panorama, Tal Cual, El Pitazo, radio Fe y Alegría y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció en un informe presentado en el mes de abril que “tan sólo en el mes de enero, se ejecutaron al menos tres operaciones de registro e incautación en los locales de medios de comunicación. En distintos grados, se incautó equipamiento, se cerraron oficinas, se intimidó al personal y se suspendieron emisiones”.

La Alta Comisionada denunció en su último informe que, “en Venezuela desde septiembre del 2020, hay una reducción del espacio cívico, donde hubo al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios”.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Hija del preso político Eduardo Labrador alerta sobre su grave estado de salud en El Rodeo I

21 julio 2025
Foto EFE
Destacado

22 presos políticos han muerto en las cárceles del régimen de Maduro en últimos 10 años

21 julio 2025
Destacado

Excarcelan al periodista José Gregorio Camero tras casi un año de detención arbitraria

21 julio 2025
Siguiente publicación

Maduro: "Tenemos un CNE muy fuerte que representa la diversidad del país"

Deportes

Tiburones de La Guaira anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026 de la LVBP

21 julio 2025

Keylor Navas estaría «muy cerca» de los Pumas UNAM de México

21 julio 2025

Fotos @zamorafutbolc vía IG

Zamora se queda con el clásico llanero ante Portuguesa en la tercera jornada del Torneo Clausura

21 julio 2025

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Mundo

Tribunal Supremo de Brasil amenaza a Bolsonaro con prisión por violar restricciones

21 julio 2025

Corte Suprema aclara que Bolsonaro no puede dar entrevistas que se retransmitan en redes

21 julio 2025

Ola de calor azota sur de Europa con temperaturas récord: En Italia llegarán a 46 ºC

21 julio 2025

Régimen cubano pronostica apagones simultáneos en el 51 % del país este 21J

21 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.