` Lanzaron el primer archivo digital de memoria histórica sobre las comunidades LGBTI en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Lanzaron el primer archivo digital de memoria histórica sobre las comunidades LGBTI en Venezuela

Lanzaron el primer archivo digital de memoria histórica sobre las comunidades LGBTI en Venezuela

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
21 febrero 2024
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Red Historia Venezuela y Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI), con apoyo de la Embajada Británica en Caracas, presentaron la primera colección documental histórica de los movimientos comunitarios LGBTIQA+ y VIH del país; un archivo digital de libre acceso, que puede ser consultado a través de la página web https://redhistoriave.org/.

Conformado, hasta el momento, por 5.677 folios y testimonios de 13 publicaciones distintas (que abarcan contenidos hemerográficos del período 1985-1999); 23 sentencias judiciales; y 15 entrevistas con líderes y lideresas de las comunidades LGBTIQA+ y VIH, este Archivo digital sobre la historia de los movimientos LGBTQIA+ y VIH en Venezuela fue lanzado en febrero de 2024 en la Residencia de la Embajada del Reino Unido en Caracas.

NoticiasRelacionadas

186 migrantes venezolanos llegaron a Maiquetía en un vuelo de repatriación desde EEUU

17 julio 2025

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025

En el encuentro, estuvieron presentes el Encargado de Negocios a.i., Jefe de Misión de la Embajada británica, Colin Dick; y el Jefe Adjunto de Misión, Adam Dady, responsables de las palabras de bienvenida y clausura del evento. “Queremos felicitar a la Red Historia Venezuela y ACCSI por el gran trabajo que están realizando con este proyecto; una iniciativa que demuestra la importancia de promover el respeto de los derechos humanos en todo el mundo”, destacó Dick.

Por su parte, Dady recordó que “el rescate del legado de las comunidades LGBTIQA+ y VIH de Venezuela permitirá avanzar hacia la reivindicación de sus derechos, mediante el fortalecimiento de sus identidades y esfuerzos de incidencia”.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Guillermo Guzmán Mirabal, historiador y fundador de Red Historia Venezuela; y Edgar Carrasco, abogado, activista LGBTIQA+ y VIH, miembro fundador de la revista Entendido, y miembro de la Junta Directiva de ACCSI. Además, contó con la moderación de Magdymar León, psicóloga clínica, docente y Coordinadora General de la ONG feminista, AVESA; y el apoyo de Mariana Scolaro, Oficial de Derechos Humanos de la Embajada.

Durante el encuentro, las y los asistentes pudieron apreciar el funcionamiento de la plataforma y ver de cerca parte de sus contenidos. Asimismo, disfrutaron de la participación especial del historiador venezolano, Edgardo Mondolfi, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y profesor de las universidades Metropolitana y Católica Andrés Bello, quien pronunció el discurso central del evento y resaltó el valor de crear un archivo de este tipo en el país. “Los trabajos de digitalización contribuyen a generar nuevos estudios historiográficos, que fomentan el pensamiento crítico y plural, así como el intercambio de nuevas ideas en torno a lo que hemos sido capaces de construir como sociedad”, señaló.

La audiencia del evento estuvo conformada por María Elena González, directora de la Academia Nacional de la Historia; Carole Leal, Vicedirectora de la misma institución; Regina López, Oficial de ONUSIDA en Venezuela; representantes de la la comunidad LGBTIQA+, quienes prestaron sus colecciones para digitalización; y los equipos de trabajo de la Red Historia Venezuela y ACCSI.

Memoria histórica proactiva

“Este archivo no solo ve al pasado. También, plantea un propósito en el presente y hacia el futuro… el de enseñar a las nuevas generaciones que los atropellos a los derechos humanos no deben repetirse, ni en los medios de comunicación, ni en el marco legal de nuestro país”, comentó Edgar Carrasco al exponer el propósito y motivaciones detrás del archivo digital. Por su parte, Guillermo Guzmán Mirabal, encargado de ofrecer un recorrido virtual por la plataforma, destacó el alcance de la colección y compartió aspectos técnicos sobre la concreción del proyecto.

Creado, gracias al aporte de diferentes organizaciones y representantes de la comunidad LGBTIQA+ y VIH, este archivo busca rescatar la memoria del país al compilar información bibliografica y no bibliografia generada por las comunidades LGBTQIA+ y VIH; así como a través de la recopilación de la jurisprudencia y pronunciamientos oficiales generados desde el activismo de estos grupos.

En este sentido, se trata de una iniciativa que seguirá trabajando por el legado de la movilización social de las comunidades LGBTQIA+ y VIH. Primero, al contribuir en la consolidación de una comunidad de práctica que preserve la memoria y reflexione sobre lecciones aprendidas. Y, en segudo lugar, con la promoción de la diversidad y la inclusión de diferentes sectores y representantes de las comunidades LGBTQIA+ y VIH para la continua ampliación del archivo.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

186 migrantes venezolanos llegaron a Maiquetía en un vuelo de repatriación desde EEUU

17 julio 2025
Destacado

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025
Destacado

Madres de presos políticos realizan vigilia frente a la Fiscalía para exigir su libertad

16 julio 2025
Siguiente publicación

Entre 40% y 50% de los jóvenes piensa en estudiar una carrera universitaria larga, asegura Observatorio de Empleabilidad UCAB

Deportes

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina: Venezuela 0-0 Colombia, un empate que hace daño

17 julio 2025

Foto @FCBarcelona_es

Lamine Yamal hereda el ’10’ de Messi, Maradona, Ronaldinho y Romario

16 julio 2025

Foto @julio_mayora vía Instagram

Julio Mayora se corona campeón y bate récord en halterofilia en el Panamericano Cali 2025

16 julio 2025

Foto @MLB

Los venezolanos destacaron: Liga Nacional ganó el All-Star en el ‘mini’ Derby de Jonrones

16 julio 2025

Mundo

Niños y ancianos, protagonistas de los 100 kilos diarios de cartas que recibe el papa León XIV

17 julio 2025

Príncipe Harry sigue los pasos de Diana de Gales con la limpieza de minas en Angola

17 julio 2025

Rusia devuelve a Ucrania a otros 11 niños con mediación de Catar

17 julio 2025

Papa León XIV llama a un «inmediato alto el fuego» tras condenar ataque a la iglesia en Gaza

17 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.