` Expertos alertan que la selva del Darién se ha convertido en "un cementerio" de migrantes - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Expertos alertan que la selva del Darién se ha convertido en «un cementerio» de migrantes

Expertos alertan que la selva del Darién se ha convertido en «un cementerio» de migrantes

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
23 agosto 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Este martes, la Oficina del Comisionado para la Organización de Naciones Unidas organizó el evento virtual “Crisis de migrantes y refugiados venezolanos: Tragedia en el Darién”, en el cual participaron: David Smolansky, Comisionado de la Secretaria General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos; Catalina Oquendo, periodista y magister en Relaciones Internacionales, corresponsal de El País en Colombia; y Fabiola Zavarce, representante de la Asamblea Nacional de Venezuela en Panamá.

Además, el evento contó con la presentación y moderación del Comisionado para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro.

NoticiasRelacionadas

Tarek Saab confirmó la detención de Eduardo Torres, pero sigue sin informar su paradero

13 mayo 2025

Provea exigió al régimen de Maduro revelar el paradero de Eduardo Torres tras cuatro días bajo desaparición forzada

13 mayo 2025

“Venezuela es el segundo desplazamiento humano más grande del mundo, ya somos 6.2 millones de migrantes y refugiados venezolanos y podemos llegar a ser la primera crisis migratoria, a esto se le suman 7 millones de venezolanos en necesidad dentro del país. Son 13 millones de personas que requieren ayuda, es decir, más de la mitad de nuestra población”, comentó el Comisionado Pizarro al inicio del evento.

El comisionado Smolansky hizo énfasis en que la crisis migratoria venezolana lleva años sucediendo y que hoy en día, muchos cruzan una de las zonas más peligrosas del mundo que es el Tapón de Darién: “El Darién es quizás algo nuevo para los venezolanos, pero es algo que tiene mucho tiempo impactando a distintas poblaciones migrantes. Sin embargo, en lo que va de 2022, 44.943 venezolanos han cruzado el Darién, prácticamente 75 veces más en comparación al año pasado. En total de todas las nacionalidades que cruzan el Darién, los venezolanos representan el 63% de ellos”.

“Cuando se huye de una dictadura uno no decide ni cuándo ni a dónde se va, es a donde se pueda ir. Lo del Darién es un deslave humano que no tiene precedentes, hablamos de embarazadas, personas de la tercera edad, menores de edad, bebes que cruzan el Darién y hay muchos que no pueden contar su historia porque mueren en el camino. El Darién es un deslave humano que no tiene precedentes. ‘El Darién es el infierno en la tierra’ me dijo una migrante, y creo que es la mejor definición posible”, afirmó el representante de la OEA.

“Yo jamás pensé que la migración venezolana iba a ser uno de los grupos que se enfrentara al Darién, no lo veía posible, ahora, este trecho que es tan complejo lo están atravesando en su mayoría venezolanos, por encima de los haitianos. La selva del Darién realmente es un cementerio desde hace muchísimos años” afirmó la periodista Catalina Oquendo, quien el año pasado estuvo cubriendo la situación en el terreno.

Por su parte, Fabiola Zavarce señaló que el Darién posee rutas de una biodiversidad muy compleja, pendientes que son sumamente riesgosas, suelos inestables, lluvias constantes, animales salvajes y venenosos, además de la presencia de los grupos armados y mafias.

“Escuchar los testimonios es desgarrador, lo que cada migrante vive es una tragedia y las mujeres y niños son los grupos de mayor vulnerabilidad. De las mujeres que cruzan, casi ninguna sale ilesa. Los venezolanos salimos buscando calidad de vida, oportunidades y bienestar, el Darién significa un sueño para muchos y todos sabemos la fuerza de los sueños, que te llevan a hacer cosas inimaginables, hasta este, uno que te puede quitar la vida” acotó Zavarce.

Para finalizar, el comisionado Pizarro complementó diciendo que: “El fenómeno de refugiados y migrantes venezolanos es una gran demostración de que en Venezuela el colapso económico, social e institucional sigue expulsando a connacionales del país, quienes buscan oportunidades afuera. La exigencia de visas y controles solo incrementa la cantidad de personas que buscan rutas irregulares como lo es el Darién. Luego de tantos testimonios, algo es claro, el Darién es un cementerio para unos y un infierno para otros, y esto es algo que
como venezolanos jamás estudiamos, jamás escuchamos porque jamás fuimos preparados para lo que hoy vivimos y para tomar decisiones como las que hoy tomamos por quienes secuestraron a nuestro país”.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Tarek Saab confirmó la detención de Eduardo Torres, pero sigue sin informar su paradero

13 mayo 2025
Destacado

Provea exigió al régimen de Maduro revelar el paradero de Eduardo Torres tras cuatro días bajo desaparición forzada

13 mayo 2025
Destacado

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025
Siguiente publicación

La ONU condena el asesinato del periodista Fredid Román, el número 15 en México en lo que va de 2022

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.