` ¿El régimen de Maduro puede espiar tus mensajes? Mitos y realidades sobre WhatsApp en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿El régimen de Maduro puede espiar tus mensajes? Mitos y realidades sobre WhatsApp en Venezuela

¿El régimen de Maduro puede espiar tus mensajes? Mitos y realidades sobre WhatsApp en Venezuela

La Hora de VenezuelaporLa Hora de Venezuela
1 agosto 2025
en Tecnología, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

A finales de junio de este año, Nicolás Maduro volvió a arremeter contra WhatsApp, al acusar a la aplicación de mensajería de ser un «sistema de espionaje» controlado por potencias extranjeras. Lo alarmante es que aseguró que están trabajando en un sistema propio de mensajería «seguro».

No es la primera vez que Maduro promueve el boicot a esta plataforma. Tras las protestas de agosto de 2024 —que dejaron decenas de muertos y miles de detenidos—, Maduro eliminó WhatsApp de su teléfono y vinculó su uso a una supuesta “guerra psicológica” contra su régimen. Aseguró entonces que la app estaba siendo utilizada para «espiar» a los venezolanos y desestabilizar el país durante la crisis postelectoral. En ese momento, ordenó a los funcionarios de seguridad del Estado reemplazar WhatsApp por WeChat o Telegram; apps más vulnerables. Incluso, expertos advierten que plataformas como WeChat podrían ser utilizadas por el régimen de China para obtener información de los usuarios.

NoticiasRelacionadas

El régimen de Maduro ha secuestrado a 35 colombianos desde el 28 de julio de 2024

1 agosto 2025

ONG denuncian uso político de las excarcelaciones y advierten sobre la “diplomacia de rehenes” de Maduro

1 agosto 2025

Para David Aragort, experto en seguridad digital, usar aplicaciones como WeChat es especialmente riesgoso, ya que fue desarrollada por una empresa china que, por ley, está obligada a compartir información con su régimen. “Dado que Venezuela y China son aliados estratégicos, eso plantea riesgos tanto en el presente como en el futuro, sobre todo considerando que ninguno de esos gobiernos se caracteriza precisamente por su transparencia”, advierte.

Hasta el momento, WhatsApp no está bloqueado en Venezuela y mucho menos existen pruebas de que funcione como herramienta de espionaje. Más bien, las declaraciones de Maduro forman parte de una estrategia deliberada para infundir miedo sobre una aplicación que no puede controlar. Sin embargo, Signal, otra app de mensajería sí está bloqueada, lo cual puede interpretarse como un plan para que se migre a apps de mensajerías más vulnerables.

Los rumores que el régimen de Maduro promueve

Las acusaciones del autócrata venezolano contra WhatsApp no son nuevas. En agosto de 2024, aseguró que la aplicación era utilizada para atacar a cuerpos de seguridad del Estado y que había entregado “información sensible” a líderes de la oposición. Luego, en enero de 2025, insistió en que la CIA usaba WhatsApp para espiar a todos los ciudadanos del mundo.

Ambas afirmaciones se basan en una interpretación descontextualizada de una entrevista a Mark Zuckerberg, en la que el CEO de Meta explicó que la empresa no tiene acceso al contenido de los mensajes por el cifrado de extremo a extremo. En ningún momento señaló que WhatsApp compartiera bases de datos con terceros o que estuviera colaborando con agencias de inteligencia.

Del mismo modo, los titulares difundidos por medios internacionales afines al oficialismo (como RT o Cubadebate) amplificaron una narrativa desinformativa basada en fragmentos descontextualizados de entrevistas, contribuyendo a confundir a los usuarios sobre los verdaderos riesgos digitales.

Entonces, ¿puede alguien espiarme por WhatsApp?

La respuesta técnica es clara: no se puede interceptar el contenido de los mensajes enviados por WhatsApp. Desde 2016, la plataforma implementa el cifrado de extremo a extremo, un sistema por el cual los mensajes se “encierran” en el dispositivo del emisor y solo pueden ser “abiertos” en el del receptor.

Ni siquiera Meta, empresa propietaria de WhatsApp, puede acceder a esa información. La única forma de que terceros como agencias de inteligencia o hackers puedan leer los mensajes es accediendo físicamente al dispositivo o utilizando programas espía como Pegasus.

Esto quiere decir que ningún gobierno puede espiar las conversaciones en tiempo real dentro de la app, a menos que vulneren el propio teléfono del usuario.

¿Qué tan seguro es WhatsApp?

WhatsApp ha incorporado mecanismos de seguridad robustos, como el cifrado de extremo a extremo. Esto garantiza que ni la empresa, ni los gobiernos, ni los proveedores de internet pueden leer el contenido de los mensajes.

Además, la plataforma solo colabora con autoridades judiciales en casos de delitos graves, y bajo revisión legal estricta. Incluso entonces, no tiene la capacidad de entregar contenido de chats, sino sólo metadatos limitados, como dirección IP o registro de actividad, si la ley lo exige.

No obstante, como toda tecnología, WhatsApp no es invulnerable si el dispositivo del usuario está comprometido. El verdadero riesgo está fuera de la app: en los teléfonos inseguros, el uso de redes públicas sin protección y el malware instalado por terceros.

Para el director de VeSinFiltro, Andrés Azpura, WhatsApp es una opción más segura que WeChat o Telegram. Sin embargo, “nuestra recomendación principal siempre es Signal, que es la mejor y más segura para la mayoría de los casos, mejor incluso que WhatsApp”.

¿Qué desventajas presenta WhatsApp?

Aunque WhatsApp es una aplicación segura en términos de cifrado, no está exenta de riesgos o limitaciones:

  • Metadatos visibles: Aunque el contenido está cifrado, algunos datos como horarios de conexión o número telefónico pueden ser visibles.
  • No permite ocultar el número de teléfono, lo que puede ser una desventaja frente a otras apps como Signal.
  • Riesgo en dispositivos comprometidos: Si tu celular ha sido vulnerado, el cifrado no puede proteger tus datos.
  • Backup no cifrado en la nube, si no se configura manualmente.
  • Vulnerabilidad de los bloqueos biométricos: El uso de huellas dactilares o reconocimiento facial para proteger el acceso al dispositivo puede ser forzado físicamente. Basta con poner tu dedo sobre el lector o tu rostro frente a la cámara para desbloquear el teléfono, lo que lo vuelve menos seguro ante detenciones arbitrarias o situaciones de coacción.

Por estas razones, muchos activistas o periodistas en contextos represivos prefieren aplicaciones como Signal, que ofrece más anonimato y seguridad avanzada.

Herramientas para mejorar el uso de WhatsApp

Existen medidas para reforzar la seguridad de WhatsApp en cada dispositivo:

  • Verificación en dos pasos: Activa esta opción en Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos. Añade un PIN que se te pedirá cada vez que registres tu número en un nuevo dispositivo.
  • Ocultar conversaciones sensibles: Usa la función de “archivar” chats, o instala apps externas para protegerlos con contraseña (aunque estas últimas deben ser de confianza).
  • Evita hacer backups automáticos en Google Drive o iCloud, a menos que estén cifrados.
  • Activa los mensajes temporales: Esta función permite que los mensajes se eliminen automáticamente después de un tiempo determinado. Es útil para mantener conversaciones más privadas y reducir el riesgo en caso de pérdida o robo del teléfono.
  • Verifica cambios en los códigos de seguridad: Si recibes una notificación de que ha cambiado el código de seguridad de uno de tus contactos, es recomendable confirmar directamente con esa persona si cambió de teléfono o reinstaló WhatsApp. Esto es especialmente importante si notas mensajes extraños o fuera de lo común después de ese cambio, ya que podría tratarse de un intento de suplantación de identidad.

Vía Probox

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

El régimen de Maduro ha secuestrado a 35 colombianos desde el 28 de julio de 2024

1 agosto 2025
Destacado

ONG denuncian uso político de las excarcelaciones y advierten sobre la “diplomacia de rehenes” de Maduro

1 agosto 2025
Destacado

CPI ordena al fiscal Karim Khan apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

1 agosto 2025
Siguiente publicación

El enviado de EE.UU. en Oriente Medio visita un punto de reparto de comida en Gaza

Deportes

Max Verstappen confirma su permanencia en Red Bull para 2026

31 julio 2025

Clientes de Visa tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de boletos para el Mundial 2026

31 julio 2025

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Clásico Mundial 2026: Venezuela tiene listo su cuerpo técnico

30 julio 2025

Mundo

Una jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno de Trump

1 agosto 2025

Trump despliega dos submarinos nucleares ante amenaza de posible guerra hecha por el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia

1 agosto 2025

El enviado de EE.UU. en Oriente Medio visita un punto de reparto de comida en Gaza

1 agosto 2025

Aranceles de Trump entrarán en vigor el 7 de agosto: Venezuela pagará 15%

1 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.