` Cepaz registra 88 actos de criminalización en contra del periodismo en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cepaz registra 88 actos de criminalización en contra del periodismo en Venezuela

Cepaz registra 88 actos de criminalización en contra del periodismo en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
27 junio 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) asegura que en Venezuela se celebra el Día del Periodista bajo la criminalización, la represión y la censura, por lo que se convierte en una profesión riesgosa.

Mediante un comunicado publicado en su página web, la organización destaca que han registrado «en apenas los primeros cinco meses del año 2021 al menos 88 actos de criminalización en contra del periodismo en Venezuela, a través del ejercicio de patrones que son practicados por quienes hoy detentan el poder y que incluyen actos como amenazas, estigmatizaciones, hostigamientos, violencias, detenciones arbitrarias, impedimento de circulación para el reporte de noticias, cierre de programas de radio y/o televisión, cierre de emisoras de radios, incautación de equipos, embargos, apertura de procedimientos judiciales, y bloqueos de páginas web».

NoticiasRelacionadas

Restablecen paso controlado entre Guárico y Apure tras crecida del río Portuguesa

26 julio 2025

Observatorio de Prisiones: Más de 3.500 muertos en cárceles venezolanas en 14 años

26 julio 2025

A continuación, el comunicado completo:

Cada 27 de junio se celebra en Venezuela el Día del Periodista, sin embargo, queda poco por celebrar. Hoy el ejercicio del periodismo se ha convertido en una profesión riesgosa. Las y los periodistas desempeñan su labor en medio de un entorno de criminalización, represión y censura.

Desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) hemos registrado en apenas los primeros cinco meses del año 2021 al menos 88 actos de criminalización en contra del periodismo en Venezuela, a través del ejercicio de patrones que son practicados por quienes hoy detentan el poder y que incluyen actos como amenazas, estigmatizaciones, hostigamientos, violencias, detenciones arbitrarias, impedimento de circulación para el reporte de noticias, cierre de programas de radio y/o televisión, cierre de emisoras de radios, incautación de equipos, embargos, apertura de procedimientos judiciales, y bloqueos de páginas web.

El ejercicio de estos patrones que criminalizan la labor del periodista son practicados haciendo uso de los medios de comunicación, redes sociales y programas transmitidos por el canal de televisión del Estado, que funciona a merced del gobierno de Nicolás Maduro. También son utilizados los agentes de las fuerzas de seguridad, e incluso grupos irregulares que actúan bajo la mirada y aquiescencia del Estado. Asimismo, el control del aparato estatal se pone de relieve a través del uso de los poderes públicos ,y particularmente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que actúa como brazo ejecutor de estas prácticas de criminalización y censura.

El Día del Periodista, lejos de celebrar, se convierte en un día para documentar, denunciar y condenar el entorno restrictivo bajo el cual se ejerce el periodismo en Venezuela, que no solo afecta y pone en riesgo los derechos humanos de las y los periodistas, sino que también afecta el derecho de la población a estar informada y escoger un medio libre y transparente para recibir la información.

Los primeros cinco meses del año 2021 han demostrado el empeoramiento de las ya riesgosas condiciones en las cuales las y los periodistas han ejercido su trabajo en los últimos años en Venezuela, tal es así, que a la fecha Venezuela ocupa el puesto 148 de 180 países en la clasificación mundial de la libertad de prensa.

En lo que va del año han ocurrido al menos 47 actos de amenazas, hostigamiento y violencia, 2 casos en los que se ha impedido el libre tránsito para la trasmisión de una noticia, 2 allanamientos con incautación de equipos, 6 ataques a portales web, 7 actos de criminalización basados en la cooperación financiera internacional, 2 cierre de programadas radiales, una clausura temporal a un medio de información, 3 emisoras han salido del aire por motivos políticos, un diario ha dejado de circular en su modalidad impresa por la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país, 5 procedimientos judiciales han sido abiertos y 12 trabajadores de la prensa han sido detenidos arbitrariamente.

En este contexto, recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) han instado al gobierno de Nicolás Maduro a abstenerse de utilizar mecanismos de presión directa o indirecta dirigidos a silenciar la labor informativa de los comunicadores, de acuerdo con el principio 13 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH. En particular, remover todas las restricciones desproporcionadas que impiden que los medios de comunicación puedan cumplir cabalmente su labor.

Desde Cepaz reconocemos el rol fundamental que tiene el periodismo en la transmisión libre, transparente y universal de la información, y además el importante trabajo que las y los periodistas en Venezuela realizan para que, aún en medio de un entorno de múltiples obstáculos y adversidades, la población se mantenga informada.

Asimismo, observamos con mucha preocupación la agudización de la criminalización y la censura en Venezuela. El ejercicio del periodismo es un elemento fundamental del derecho humano a la libertad de expresión que además es un instrumento esencial para la existencia de la democracia, por lo que condenamos y exigimos el cese de las prácticas de patrones que restringen el espacio cívico en el que se desarrollan las y los periodistas y que hacen que hoy desempeñen su labor a riesgo de ser víctima de grave violaciones a sus derechos.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Restablecen paso controlado entre Guárico y Apure tras crecida del río Portuguesa

26 julio 2025
Destacado

Observatorio de Prisiones: Más de 3.500 muertos en cárceles venezolanas en 14 años

26 julio 2025
Destacado

Súmate exige la liberación inmediata de Nélida Sánchez a 11 meses de su detención arbitraria

26 julio 2025
Siguiente publicación

Ipys Venezuela contabiliza 35 violaciones al ejercicio del periodismo en el primer semestre de 2022

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza

26 julio 2025

Von der Leyen viaja a Escocia en busca de un acuerdo comercial equilibrado con Trump

26 julio 2025

Foto @CancilleriaCol

Colombia recibe en la frontera a los primeros 450 presos deportados por Ecuador

26 julio 2025

Imagen referencial

Amenaza de bomba obliga al aterrizaje de emergencia en Lisboa de vuelo con destino España

26 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.