` Central ASI Venezuela: “La presencia de la OIT en el país permitirá conquistar un salario decente” - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Central ASI Venezuela: “La presencia de la OIT en el país permitirá conquistar un salario decente”

Central ASI Venezuela: “La presencia de la OIT en el país permitirá conquistar un salario decente”

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
10 noviembre 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de su reunión 341 que se efectuó en Ginebra, decidió aplicar la máxima presión de los mecanismos de control al Estado venezolano para la recuperación del diálogo social.

La presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, Leida Marcela León, explicó que esta «es la herramienta para conquistar libertad sindical y salario decente”.

En declaraciones desde Suiza, la dirigente sindical informó que el régimen de Nicolás Maduro aceptó la resolución de la OIT, que se aprobó por consenso tripartito y que contempla asistencia técnica y presencia en el país de la entidad para dar respuesta efectiva a las necesidades de los trabajadores.

NoticiasRelacionadas

Conatel ordena cierre de las emisoras de radio La Cumanesa 105.3 FM y Más Network 89.3 FM en Cumaná, Sucre

12 noviembre 2025

Expertos afirman que la corrupción chavista debe ser juzgada como un crimen contra DDHH

12 noviembre 2025

Destacó que esta resolución es un llamado a la acción de las organizaciones de empleadores y de trabajadores “para que hagan propuestas, participen del diálogo social tripartito y busquen consensos que permitan con un enfoque de derechos reivindicar a los trabajadores venezolanos y dignificar sus vidas con trabajo decente, ejerciendo la acción y movilización sindical las veces que sea necesario para exigir el cumplimiento de los derechos humanos laborales y sindicales”.

“Desde la Central de Trabajadores ASI Venezuela, consideramos un triunfo para la clase trabajadora venezolana, haber logrado un consenso tripartito, en el que el Gobierno aceptó una resolución en seguimiento al informe de la Comisión de Encuesta N° 13, lo cual a nuestro criterio es una aceptación del informe, sin decirlo de manera expresa”, manifestó.

Por su parte, el secretario general de ASI Venezuela, José Vicente Rivero, sostuvo que del contenido de la resolución se desprende claramente que se deplora la no aceptación expresa del informe por parte el gobierno, “y se reconoce el inicio de un proceso de diálogo, el cual la OIT debe impulsar su perfeccionamiento, para que sea eficiente y con metodología para que tenga resultados en la vida de los trabajadores, por ello la resolución insta al estado a continuar el diálogo con asistencia y presencia de la entidad”.

En lo sucesivo, lo que se prevé es la evaluación, en la 344 reunión del Consejo de Administración OIT en marzo 2022, de los posibles progresos en el cumplimiento del Informe de la Comisión de Encuesta OIT N° 13 por parte el régimen de Maduro; caso contrario queda abierta la posibilidad de aplicación de medidas tal como establece la Constitución de la OIT.

“Desde Ginebra decimos a los trabajadores venezolanos y a los afiliados a Central ASI Venezuela, que no pierdan la esperanza, continuamos en lucha en los espacios internacionales y nacionales para lograr de manera urgente un salario real y suficiente, protección social, respeto a la libertad sindical, a nuestros contratos colectivos, y al derecho a huelga sin acoso ni persecución, siempre desde los espacios democráticos y a través de la herramienta del diálogo social tripartito, manteniendo las propuestas, acción y movilización sindical”, finalizaron.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Conatel ordena cierre de las emisoras de radio La Cumanesa 105.3 FM y Más Network 89.3 FM en Cumaná, Sucre

12 noviembre 2025
Destacado

Expertos afirman que la corrupción chavista debe ser juzgada como un crimen contra DDHH

12 noviembre 2025
Destacado

María Corina Machado: «Lo que ocurre en Venezuela marcará un punto de inflexión en América Latina»

12 noviembre 2025
Siguiente publicación

Meta eliminará anuncios sobre la orientación sexual y otros temas sensibles como política y religión

Deportes

Foto Reuters

Ministerio Público investiga homicidio de expelotero Wilkerman Ramírez en Carabobo

12 noviembre 2025

Foto Prensa Premio Luis Aparicio

Elvis Andrus, Jackson Chourio y Miguel Rojas con menciones honoríficas del Premio Luis Aparicio 2025

12 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Máximo Acosta adelanta su despedida y dice adiós a Tiburones de La Guaira

12 noviembre 2025

Luis Rubiales: «No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y me dijo ‘vale'»

12 noviembre 2025

Mundo

ONG reporta 67 violaciones de derechos y dos muertes de presos en cárceles de Cuba en octubre

12 noviembre 2025

La OPEP mantiene su previsión de aumento del consumo de crudo por «robusto crecimiento» económico

12 noviembre 2025

Chile expresa «preocupación» por el despliegue militar en el Caribe y llama a «enfrentar de manera coordinada» al crimen transnacional

12 noviembre 2025

Zelenski pide el cese de ministros de Energía y Justicia por escándalo de corrupción

12 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.