` Médico venezolano es reconocido como Maestro Latinoamericano de Mastología - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Médico venezolano es reconocido como Maestro Latinoamericano de Mastología

Médico venezolano es reconocido como Maestro Latinoamericano de Mastología

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
25 marzo 2025
en Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El médico mastólogo venezolano Víctor Acosta Freites ha sido distinguido con el título honorifico Maestro Latinoamericano de Mastología, el más importante reconocimiento que se otorga en la región. La distinción fue concedida por la Federación Latinoamericana de Mastología, en el marco del Congreso FLAM 2025, en el que se destacó su vasta trayectoria, su aporte al estudio, diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria.

El galardón fue entregado el 20 de marzo 2025 en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el evento que reunió a destacados mastólogos de la región e invitados internacionales donde se abordaron distintos tópicos relativos a la mastología.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. prohibirá antes de 2027 varios colorantes sintéticos usados en snacks y bebidas

22 abril 2025

Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

21 abril 2025

“El título de Maestro de la Mastología Latinoamericana tiene mucho significado, es el reconocimiento a la dedicación exclusiva al estudio de la patología mamaria desde hace más de 40 años. No lo recibo en nombre propio, siempre lo he manifestado y lo reitero, esto es producto de un trabajo en equipo, de la convergencia de médicos que fundamos Ceclines, institución que se ha posesionado en la sociedad venezolana como uno de los centros de mastología más importante del país y que este mes está cumpliendo 29 años”.

Sus inicios

El Dr. Acosta Freites desde niño entró en contacto con la medicina. Su madre, Alecia Freites de Acosta, tuvo una destacada labor profesional en la Biblioteca del Instituto de Medicina Experimental de la UCV, fue una figura clave en la creación y funcionamiento de la Red Venezolana de Bibliotecas Médicas. Es así como su infancia se desarrolló entre libros, escuchando conversaciones de médicos, por lo que despertó en él la pasión por la medicina.

Se graduó de médico cirujano en 1975 en la UCV y realizó estudios de posgrado en Cirugía Oncológica en el Hospital Oncológico Padre Machado. Es miembro titular de la Sociedad Venezolana de Oncología.

Ha desarrollado su trabajo profesional en la especialidad de mastología por cuatro décadas. En su amplio ejercicio profesional es testigo de la evolución en la detección y tratamiento del cáncer de mama.

“La evolución de la mastología es un aspecto fascinante, es posible que sea la especialidad que más ha avanzado en los últimos años”, dice y agrega “ hoy día la mastología está en capacidad de hacer diagnósticos muy tempranos que garantizan un control de la enfermedad casi en un 100%”.

La estereotaxia

El mastólogo Acosta Freites es pionero de la introducción de la estereotaxia en Venezuela. En 1996, junto a un grupo de médicos e inversionistas, crea el Centro Clínico de Estereotaxia (Ceclines), centro de referencia nacional e internacional en Mastología, del cual es presidente.

“En 1996 aparece el procedimiento de biopsia por estereotaxia. Los primeros en emplearla en Caracas fuimos nosotros y desde entonces trabajamos con esta valiosa herramienta, que evita un número importante de cirugías. Antes de su aparición, muchas mujeres iban a quirófano para poder efectuar el diagnostico”.

Resaltó que en estos 29 años ha diseñado y llevado a cabo programas de educación médica y pública mediante jornadas en varias ciudades del país, por varios años llevaron adelante Conferencias de Mastología Ceclines, actividad que contó con la presencia de invitados extranjeros y nacionales reconocidos en el campo de la Mastología.

Señala que “la evolución de Ceclines ha sido extraordinaria. Los que nos reunimos para este proyecto, la doctora Elena Marín, la doctora Itala Longobardi, el doctor Jorge Pérez y yo ,coincidimos en la idea de hacer de la mastología venezolana una especialidad lo suficientemente perfecta para ofrecer al paciente mejores diagnósticos, tratamientos de las enfermedades de la mama y lo logramos”.

A la trayectoria del doctor Víctor Acosta Freites se suma haber presidido la Sociedad Venezolana de Mastología, además se desempeñó como director de la Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela. Ha participado en congresos y jornadas nacionales e internacionales en calidad de conferencista, panelista, jurado. Es autor de un importante número de publicaciones científicas nacionales y extranjeras. En noviembre 2024 recibió el “Premio Nacional a la Excelencia Medica” otorgado por la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas.

Hace énfasis en que la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido considerablemente en pacientes que reciben tratamiento en centros especializados lo que permite detectar la lesión en forma temprana.

“Actualmente hay un descenso en la agresividad de los distintos tratamientos, tanto de oncología médica como de radioterapia, incluso, la cirugía cada vez es menos agresiva, por supuesto, todo esto en consonancia con los diagnósticos tempranos”, dijo.

“La mejor noticia que se le puede dar a pacientes con un cáncer de mama es que no es agresivo, que es de tamaño reducido y que la posibilidad de que se cure está cercana al 100%”. NDP

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

EE.UU. prohibirá antes de 2027 varios colorantes sintéticos usados en snacks y bebidas

22 abril 2025
Salud

Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

21 abril 2025
Mundo

Infecciones por el virus del Oropuche pueden estar subestimadas en América Latina

14 abril 2025
Siguiente publicación

ONG Alianza por Venezuela inaugurará el primer Centro Venezolano-Argentino para la integración de los migrantes

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025

Foto @presidenciaperu

Boluarte destacó el «profundo amor» del papa León XIV por Perú que incluso se nacionalizó peruano

8 mayo 2025

Marco Rubio espera que EE.UU. y el Vaticano profundicen su relación tras la elección de León XIV

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.