` El G7 se compromete a seguir ayudando a la defensa de Ucrania e imponer más sanciones a Rusia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El G7 se compromete a seguir ayudando a la defensa de Ucrania e imponer más sanciones a Rusia

El G7 se compromete a seguir ayudando a la defensa de Ucrania e imponer más sanciones a Rusia

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
24 febrero 2024
en Destacado, Invasión a Ucrania, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los países del G7 se comprometieron este sábado a seguir ayudando a Ucrania en su defensa, así como a aprobar nuevas sanciones a Rusia, en una declaración final tras la reunión que mantuvieron por videconferencia, presidida desde Kiev por la presidenta de turno, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En la declaración conjunta, los líderes de Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá afirman que «seguirán apoyando el derecho de Ucrania a la autodefensa» y reiteran «el compromiso con la seguridad a largo plazo de Ucrania, incluso mediante la celebración y aplicación de compromisos y acuerdos de seguridad bilaterales, basados ​​en la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania que respaldamos en Vilna el pasado mes de julio».

NoticiasRelacionadas

Hijos y nietos de Juan Pablo Guanipa exigen su liberación tras 6 meses de detención arbitraria

23 noviembre 2025

Turkish Airlines se suma a la suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de EE.UU.

23 noviembre 2025

Sanciones a Rusia

También acordaron aumentar «el costo de la guerra de Rusia, degradando sus fuentes de ingresos e impidiendo sus esfuerzos por construir su maquinaria de guerra» y «a implementar y hacer cumplir plenamente nuestras sanciones a Rusia y a adoptar nuevas medidas según sea necesario».

Los líderes del G7 elogian que Ucrania «ha demostrado su voluntad de derrotar la maquinaria de guerra del presidente Putin, restaurar la integridad territorial de su nación y defender la soberanía y la independencia de Ucrania y Putin no ha logrado su objetivo estratégico de subyugar a Ucrania» e incluso «ha agotado los recursos de Rusia para financiar una guerra innecesaria, destrozado a familias rusas y cobrado cientos de miles de vidas rusas».

Además del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la reunión también asistieron en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mientras que el resto de líderes de Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania se conectaron en videoconferencia mientras que el presidente francés, Enmanuel Macron, no participó y fue sustituido por el ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourn.

Apoyo financiero a Ucrania

En el documento final, el G7 asegura que se ayudará a Ucrania «a satisfacer sus urgentes necesidades financieras y asistiremos a otros países vulnerables gravemente afectados por los impactos de la guerra de Rusia» y acoge con satisfacción la aprobación por parte de la UE del Fondo para Ucrania de 50.000 millones de euros», así como «la rápida entrega de su apoyo presupuestario por parte de Japón en el primer trimestre de 2024 y la nueva financiación de Canadá».

Los países del G7 aseguran que nunca reconocerán «las llamadas ‘elecciones’, pasadas y futuras, celebradas por Rusia en los territorios de Ucrania, ni sus resultados» y mostraron su apoyo «a las investigaciones del Fiscal de la Corte Penal Internacional, el Fiscal General de Ucrania y otros fiscales nacionales dentro de sus jurisdicciones» sobre los crímenes perpetrados.

Por otro lado explicaron que impondrán «sanciones adicionales a empresas e individuos de terceros países que ayuden a Rusia a adquirir armas o insumos clave para armas» y también «a quienes ayuden a Rusia a adquirir herramientas y otros equipos que ayuden a la producción de armas o al desarrollo militar-industrial de Rusia».

También se condenó «enérgicamente las exportaciones de Corea del Norte y la adquisición por parte de Rusia de misiles balísticos de Corea del Norte», así como también se instó a «a Irán para que deje de ayudar al ejército ruso y su guerra en Ucrania».

Y expresaron preocupación » por las transferencias a Rusia desde empresas de la República Popular China de materiales y componentes de doble uso para armas y equipos para la producción militar».

«No es correcto que Rusia decida si pagará o cuándo pagará por el daño que ha causado en Ucrania. Estos daños superan ahora los 486 mil millones de dólares, según el Banco Mundial. Las obligaciones de Rusia según el derecho internacional de pagar por el daño que está causando son claras.», añadieron.

En la petición final, se instó a que los países del G7 continúen su trabajo y se actualicen antes de la Cumbre de Apulia «sobre todas las vías posibles mediante las cuales los activos soberanos rusos inmovilizados podrían utilizarse para apoyar a Ucrania, de conformidad con nuestros respectivos sistemas legales y el derecho internacional». EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Hijos y nietos de Juan Pablo Guanipa exigen su liberación tras 6 meses de detención arbitraria

23 noviembre 2025
Destacado

Turkish Airlines se suma a la suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de EE.UU.

23 noviembre 2025
Destacado

¿Qué aeroníneas suspendieron sus vuelos a Venezuela y cuáles mantienen operaciones?

23 noviembre 2025
Siguiente publicación

Rocío San Miguel cumplió dos semanas detenida sin acceso a sus abogados

Deportes

Temporada de la Premier League 2026-2027 comenzará el 22 de agosto

21 noviembre 2025

El Inter Miami inaugurará nuevo estadio en abril de 2026 frente al Austin FC

21 noviembre 2025

Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes ganaron en la LVBP este 20-N

21 noviembre 2025

La FIFA trabaja en nuevas medidas para aumentar la protección de las futbolistas

21 noviembre 2025

Mundo

El primer viaje internacional del papa León XIV: ¿Por qué a Turquía y Líbano?

23 noviembre 2025

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de «muy malo» el arresto de Bolsonaro

22 noviembre 2025

Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de EE.UU. sobre peligros en zona aérea venezolana

22 noviembre 2025

Jueza prohíbe a la agencia tributaria de EE.UU. compartir la dirección de migrantes con ICE

22 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.