Un juez ha acordado la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y comparecencias quincenales ante el Supremo para José Luis Ábalos, que fue ministro del Gobierno de Pedro Sánchez hasta 2021 y número tres del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
El exministro ha comparecido este jueves ante el juez y, tras responder durante 40 minutos a sus preguntas, el magistrado ha dictado un auto en el que dice que «persisten los indicios de la posible comisión de diferentes ilícitos penales» que «podrían colmar, cuando menos», los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, sin citar la malversación, como sí que hizo en anteriores ocasiones.
«En atención a la particular gravedad de los hechos delictivos que se le atribuyen», el juez ha tomado medidas para que el investigado no pueda «sustraerse a la acción de la justicia» y que compareza en la causa «cuando fuere llamado».
Se trata de las mismas medidas cautelares que pesan contra los otros dos investigados: el empresario y presunto comisionista de la trama Víctor de Aldama y el exasesor del exministro Koldo García.
El exministro está investigado por formar parte de una presunta «organización criminal» creada para lucrarse con contratos públicos de compra de mascarillas durante la pandemia, que podría tener ramificaciones con otros casos.
Durante la comparecencia, Ábalos ha negado el cobro de comisiones y ha insistido en que su patrimonio está limpio y que no tiene productos financieros ni sociedades.
También ha negado con rotundidad las últimas acusaciones de Aldama sobre los pisos que dijo haber alquilado para encuentros con mujeres prostituidas, en los que ubicó a Ábalos, Koldo y al ministro Ángel Víctor Torres.
El juez, además, le ha preguntado por el encuentro que tuvo con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en España en enero de 2020, cuando ésta tenía prohibida la entrada en Europa.
Ábalos ha dicho que no sabia quién estaba en el avión del que descendió Rodríguez y que desconocía que no podía entrar en nuestro país.
El magistrado también ha preguntado a Ábalos sobre un chalé en Perú que, según explicó el exministro esta semana en X, no es una vivienda, sino un centro social en la ciudad de Chimbote registrado a nombre de una antigua fundación -Fiadelso-, de la que fue presidente hasta 1998.
En este sentido, el exministro ha indicado que el suelo permanece a su nombre, pero que es una cuestión circunstancial y debido a que la fundación no tenía personalidad jurídica.