Al menos once funcionarios internacionales fueron «arrestados» en una «nueva oleada de detenciones arbitrarias de personal de la ONU en Saná y Al Hudayda», perpetradas por las fuerzas hutíes, de acuerdo con un comunicado difundido este domingo por el enviado especial de la ONU en Yemen, Hans Grundberg.
El documento difundido en las redes sociales de Grunberg agregó que estas retenciones hechas por ‘Ansar Allah’ (nombre oficial de los hutíes) «se suman a las de los 23 empleados de Naciones Unidas que permanecen detenidos, algunos de los cuales llevan recluidos desde 2021 y 2023, así como el de un colega que falleció bajo custodia a principios de este año».
«Condeno enérgicamente la nueva oleada de detenciones arbitrarias de personal de la ONU», sentenció Grundberg, y agregó que, a pesar de los esfuerzos por obtener garantías de trabajo en el último año, «estas acciones obstaculizan gravemente los esfuerzos más amplios para brindar ayuda y promover la paz en Yemen».
Afirmó que estas detenciones «constituyen una violación de la obligación fundamental de respetar, proteger la seguridad, dignidad y capacidad de realizar su labor esencial».
Reiteró su llamado al grupo rebeldes chií para que libere «de forma inmediata e incondicional» a los funcionarios de las Naciones Unidas, «personal de las ONG locales e internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y las misiones diplomáticas».
«Expreso mi solidaridad con mis colegas detenidos y sus familias. Su liberación seguirá siendo una prioridad para mí y para toda la familia de la ONU», concluyó el comunicado de Grundberg.
Grundberg había hecho un llamado previamente a que el país árabe no se convirtiera en un campo de batalla y a que cesaran los ataques, después de las acciones israelíes del pasado jueves, que mataron a altos cargos del Gobierno de los hutíes.
Los hutíes anunciaron el sábado que el primer ministro del Gobierno de los insurgentes con sede en Saná, Ahmed al Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves junto con otros miembros de su Ejecutivo.
Israel y el movimiento yemení respaldado por Irán han mantenido su cruce de ataques pese al alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos, principal aliado del Estado judío, que entró en vigor en mayo de este año. EFE