` Policías y militares bolivianos desbloquean carreteras tomadas por seguidores de Evo Morales en Cochabamba - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Policías y militares bolivianos desbloquean carreteras tomadas por seguidores de Evo Morales en Cochabamba

Policías y militares bolivianos desbloquean carreteras tomadas por seguidores de Evo Morales en Cochabamba

Agencia EFEporAgencia EFE
1 noviembre 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un gran contingente de policías y militares bolivianos desbloquean este viernes las carreteras tomadas por los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) desde hace 19 días, medida que ejercen en defensa de su líder ante una posible orden de captura en su contra por un caso de trata de personas y estupro.

Con excavadoras por delante y con decenas de vehículos de la Policía, en un operativo en conjunto con militares en Parotani, en Cochabamba, bastión político y sindical de Morales, los policías retiraron piedras, troncos y ramas, mientras otros agentes lanzaban gases lacrimógenos a los cerros donde estaban concentrados manifestantes ‘evistas’, como se le conocen a los seguidores del exmandatario, constató EFE.

NoticiasRelacionadas

Informe revela que el presidente iraní resultó levemente herido durante los ataques de Israel del 16 de junio

13 julio 2025

Rusia lanzó 1.800 drones contra Ucrania en una semana: Zelenski pide ayuda internacional

13 julio 2025

Los leales al expresidente se enfrentan a los policías con piedras y artefactos explosivos para intentar detener su avance hacia el punto principal del bloqueo en el puente de Parotani, donde centenares de ‘evistas’ permanecen concentrados.

Por su parte, residentes del área sacaron banderas blancas frente a sus casas y las colocaron también en camiones cisternas que contienen combustible para que la Policía y los leales a Morales no los lastimen durante los enfrentamientos.

En la mañana, Evo Morales, en una carta abierta al presidente boliviano, Luis Arce, dijo que si había desbloqueos, el mandatario sería «responsable de dividir y herir a Bolivia».

También manifestó que para Arce «los indios valen menos que las balas que los matan».

El presidente Arce, en un mensaje a la nación el miércoles, le dio un ultimátum a Morales y sus seguidores para retirar los bloqueos de carreteras o -advirtió- ejercería “sus facultades constitucionales”.

Crisis y tierra sin ley

Morales, también líder del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), se encuentra atrincherado en el municipio de Chapare (Cochabamba), desde que iniciaron los bloqueos de carreteras.

En esta región la Policía retiró a todos sus agentes luego de que los seguidores del ex jefe de Estado quemaran dos vehículos que retiraron de una instalación militar en el Trópico de Cochabamba.

Los ‘evistas’ alegaron que esos vehículos fueron usados para «intentar asesinar» a Morales en un ataque armado que el ex jefe de Estado denunció el pasado domingo.

El expresidente acusó al Gobierno de ejecutar un ataque armado en su contra, mientras que el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, dijo que Morales era un «mentiroso» y lo acusó de disparar a policías mientras escapaba de un puesto de control rutinario de carreteras del comando antidrogas.

La crisis en Bolivia se desarrolla en medio de una pugna de Arce y Morales por el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y las acusaciones en contra del exmandatario por la «violación» de una menor durante su Presidencia.

También se suman las exigencias de los ‘evistas’ para que su líder sea habilitado como candidata presidencial para 2025, a pesar de una prohibición constitucional a la reelección presidencial indefinida. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Informe revela que el presidente iraní resultó levemente herido durante los ataques de Israel del 16 de junio

13 julio 2025
Destacado

Rusia lanzó 1.800 drones contra Ucrania en una semana: Zelenski pide ayuda internacional

13 julio 2025
Destacado

Gobierno de México confirmó la muerte de un migrante mexicano en redada en EE.UU.

13 julio 2025
Siguiente publicación

Alto Comisionado de la ONU alerta sobre crecientes asesinatos a periodistas

Deportes

Messi amplía sus inversiones y entra como socio inversor de la cadena El Club de la Milanesa

10 julio 2025

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

Mundo

Informe revela que el presidente iraní resultó levemente herido durante los ataques de Israel del 16 de junio

13 julio 2025

Rusia lanzó 1.800 drones contra Ucrania en una semana: Zelenski pide ayuda internacional

13 julio 2025

Gobierno de México confirmó la muerte de un migrante mexicano en redada en EE.UU.

13 julio 2025

Movimiento de víctimas pide a la Iglesia católica pronunciarse por violaciones de DDHH en El Salvador

13 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.