` ONG registró más de 400 agresiones a periodistas en Cuba durante 2022 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG registró más de 400 agresiones a periodistas en Cuba durante 2022

ONG registró más de 400 agresiones a periodistas en Cuba durante 2022

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
6 marzo 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El organismo por la libertad de prensa Artículo 19 registró 403 agresiones a periodistas independientes y activistas en Cuba en 2022, el 81 % cometidas por el Departamento de Seguridad del Estado (DSE), expuso este lunes el informe «Silencio y destierro, el exilio forzado de periodistas independientes en Cuba».

«La violencia de Estado contra cualquier voz crítica no es nueva en la isla, pero da cuenta del recrudecimiento de esa violencia y cómo se ha agudizado particularmente contra las expresiones críticas de la comunidad artística, periodística o de derechos humanos», dijo en la presentación virtual el director regional de México y Centroamérica de Artículo 19, Leopoldo Maldonado.

NoticiasRelacionadas

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Del total de las 403 agresiones documentadas contra periodistas y activistas por la libertad de expresión, mayormente detenciones arbitrarias y arrestos domiciliarios, los agentes del Estado y la policía protagonizaron 330.

Maldonado aseguró que la represión se acrecentó después de las protestas del 11 de julio de 2021 hasta convertirse en una «violencia sistemática en contra de los derechos y libertades elementales».

El informe sustenta en los testimonios de más de una decena de periodistas cubanos, muchos de ellos exiliados y otros pocos que siguen residiendo en la isla.

Entre ellos destaca la reportera de CubaNet y corresponsal del diario español ABC, Camila Acosta, quien relató la «tortura física y psicológica» que enfrentan los periodistas independientes que, como ella, todavía no han optado por el exilio.

En la presentación del informe, Acosta destacó que, de acuerdo con el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, en 2021 se registraron 1.129 acciones represivas contra la prensa, contra las 508 del año pasado.

Por su parte, la periodista de YucaByte Cynthia de la Cantera relató como el Estado le ofreció tres opciones: facilitarle información, enfrentar un proceso penal o dejar el periodismo.

«De estas tres decidí dejar el periodismo. Siempre que hablamos de renuncias, tenemos que hablar de renuncias forzadas», dijo.

Luz Escobar, periodista del medio digital 14ymedio y exiliada desde hace meses en Madrid, contó que, pese a ser hostigada durante años, aguantó la presión y siguió haciendo periodismo sobre el terreno.

«Pero me fui porque las amenazas traspasaron el límite de mi persona y atravesaron a mis dos hijas, de 13 y 15 años», relató.

En la presentación también participaron María Matienzo y Darcy Borrero, ambas en el exilio.

«El exilio es una modalidad de represión, tenemos el caso de Nicaragua, pero también pasa en Guatemala y El Salvador. El Estado cubano está presionando por todos lados para conseguir lo que hemos llamado el exilio forzado», expuso Maldonado.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025
Mundo

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025
Invasión a Ucrania

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025
Siguiente publicación

CIDH insta al régimen de Maduro a abstenerse de aprobar ley contra las ONG

Deportes

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Mundo

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.