` OIM pide a comunidad internacional reforzar apoyo para gestión de migración venezolana - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OIM pide a comunidad internacional reforzar apoyo para gestión de migración venezolana

OIM pide a comunidad internacional reforzar apoyo para gestión de migración venezolana

Agencia EFEporAgencia EFE
6 diciembre 2024
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, hizo un llamado este viernes a la comunidad internacional para reforzar el apoyo financiero y técnico a los países de América Latina y el Caribe con el fin de garantizar la gestión segura, regular y ordenada de los flujos migratorios de los venezolanos.

«Terminaré haciendo un llamado a la comunidad internacional y al Grupo de Amigos del Proceso de Quito para que refuercen su apoyo financiero y técnico a los países de la región y a las organizaciones socias de R4V. Esto es vital para ayudar a garantizar la gestión segura, regular y ordenada de los flujos migratorios», señaló Pope.

La directora de la OIM dio esas palabras durante su intervención virtual en el lanzamiento en Panamá del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) 2025-2026 de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

NoticiasRelacionadas

FBI desmantela trama de lavado de dinero vinculada a los hijos de Maduro

4 octubre 2025

Maduro envió una carta al papa pidiendo su «apoyo especial» para «la paz» en Venezuela

4 octubre 2025

Ese plan es coordinado por R4V y además coliderado por la OIM y Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

El plan, elaborado para atender estas necesidades apremiantes y prevenir movimientos sucesivos innecesarios, requiere de 1.400 millones de dólares en su primer año, que estarán destinados al apoyo de más de 2,3 millones de personas refugiadas y migrantes vulnerables y a sus comunidades de acogida en 17 países de Latinoamérica.

Para hacerlo realidad, se considera «esencial» el compromiso de la comunidad internacional para dar «solidaridad y apoyo financiero sólidos y continuos» a los países de acogida y a los socios de la Plataforma R4V, según esa misma plataforma.

«De cara al futuro, es esencial que todos los socios de R4V colaboren estrechamente, incluidas sus 64 organizaciones de la diáspora. No puedo dejar de insistir en la importancia de las alianzas, especialmente a nivel local», apuntó Pope.

Y subrayó que las mismas «están en el centro del enfoque integral de la OIM en la gestión de la migración, que busca abarcar a toda la sociedad y a todos los niveles de gobierno. Cada actor tiene aquí un papel crítico y complementario que desempeñar».

Más de 4,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos que residen en América Latina y el Caribe regularizaron su situación migratoria desde 2019, entre los cuales 1,3 millones lo hicieron solo en 2024, gracias a una nueva estrategia que ayuda a su integración, anunció este viernes la Plataforma R4V.

«Sigo de cerca el trabajo de la Plataforma R4V y estoy realmente impresionada por la extraordinaria labor de sus 230 organizaciones socias -incluidas agencias de la ONU y grupos de la sociedad civil- y por el compromiso constante de los donantes», señaló Pope.

Y agregó: «La plataforma ha sido crucial a la hora de apoyar y complementar los esfuerzos de los gobiernos de la región para acoger, proteger e integrar a las personas migrantes y refugiadas, especialmente a aquellas de Venezuela. Entre estos esfuerzos se cuentan algunos logros excepcionales».

Ejemplo de ello, señaló, es que «con el apoyo de la Plataforma, se han concedido más de 4 millones de permisos de residencia a personas migrantes venezolanas en países de toda América Latina y el Caribe», lo que ha sido «fundamental para evitar nuevos movimientos irregulares de personas migrantes y refugiadas por rutas peligrosas, como la selva del Darién (frontera entre Panamá y Colombia usada a diario como paso migratorio para llegar a EE.UU), donde muchas han perdido la vida».

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

FBI desmantela trama de lavado de dinero vinculada a los hijos de Maduro

4 octubre 2025
Destacado

Maduro envió una carta al papa pidiendo su «apoyo especial» para «la paz» en Venezuela

4 octubre 2025
Destacado

Guyana adquiere radares de tierra y mar de Francia en medio de la tensión con Venezuela

4 octubre 2025
Siguiente publicación

Plataforma de Deportes DAZN emitirá gratis y en exclusiva el Mundial de Clubes

Deportes

Foto @RafaelNadal

Rafael Nadal defiende el deporte como puente de «cordialidad y respeto»

3 octubre 2025

Fotos @adidasfootball

Mundial FIFA 2026: Adidas presenta Trionda, el balón oficial del torneo

3 octubre 2025

La FIFA descarta tomar medidas contra Israel: No podemos resolver problemas geopolíticos

2 octubre 2025

Foto Gabriel Pedraza vía LVBP

Bravos de Margarita empezó a entrenarse en el Estadio Nueva Esparta

2 octubre 2025

Mundo

León XIV publicará su primera exhortación el 9 de octubre: ‘Dilexi te’, sobre la pobreza

4 octubre 2025

Los restos de san Francisco de Asís serán expuestos por el octavo centenario de su muerte

4 octubre 2025

La UE ve «alentadora» la disposición de Hamás para liberar rehenes y pide pasos urgentes

4 octubre 2025

Corte Suprema de EE.UU. permite otra vez a Trump revocar el TPS a 300.000 venezolanos

3 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.