` Más de 35.000 refugiados se han incorporado a la economía formal mexicana desde 2016 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de 35.000 refugiados se han incorporado a la economía formal mexicana desde 2016

Más de 35.000 refugiados se han incorporado a la economía formal mexicana desde 2016

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
22 noviembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Más de 35.000 personas refugiadas de diferentes nacionalidades se han incorporado a la economía formal mexicana desde 2016, según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en un comunicado emitido este miércoles.

Así, desde la creación en 2016 del Programa de Integración Local (PIL) por parte de Acnur y hasta octubre de 2023, «más de 35.000 personas refugiadas de diversas nacionalidades» se han incorporado «a la economía formal», lo que les ha permitido «tener mayor acceso a servicios educativos y de salud e iniciar procesos de naturalización».

NoticiasRelacionadas

Trump se reunió con el alcalde electo de Nueva York y afirmó que confía en que «puede hacer un buen trabajo»

21 noviembre 2025

Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»

21 noviembre 2025

El organismo también felicitó a México por haber «respondido con la instrumentalización» del programa y aprovechar «la dinámica demográfica y particularidades de la economía nacional», como el ‘nearshoring’ o ubicación de la producción empresarial en países cercanos.

El PIL se dedica a «reubicar y acompañar personas refugiadas» desde el sur de México, principal puerta de entrada para quienes buscan asilo, hasta ciudades del centro y del norte del país, «con mayor capacidad para responder» a sus necesidades y reducir la presión sobre urbes como Tapachula, Palenque o Tenosique, cercanas a la frontera con Guatemala.

Los refugiados que se acogen a este programa pueden acceder a alojamiento temporal, orientación cultural, formación profesional, matriculación en escuelas y colocación laboral en las más de 600 empresas que participan.

Anualmente, la población refugiada que trabaja en la economía formal aporta 187 millones de pesos mexicanos (10 millones de dólares) en impuestos y contribuciones estatales.

Se espera que el próximo año esta la población refugiada generará unas aportaciones económicas que excederán el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para 2024.

Finalmente, y dada la «experiencia positiva» que, según Acnur han tenido las empresas participantes en el PIL, se anunció la creación de la Alianza por la Inclusión con el objetivo de «fomentar la inclusión de personas refugiadas y solicitantes de asilo» en los sistemas productivos mexicanos.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Trump se reunió con el alcalde electo de Nueva York y afirmó que confía en que «puede hacer un buen trabajo»

21 noviembre 2025
Destacado

Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»

21 noviembre 2025
Mundo

Defensa de Bolsonaro pide al Supremo que cumpla condena por golpismo en casa por motivos de salud

21 noviembre 2025
Siguiente publicación

Explosión de carro bomba en la frontera entre EE.UU. y Canadá deja dos muertos

Deportes

Temporada de la Premier League 2026-2027 comenzará el 22 de agosto

21 noviembre 2025

El Inter Miami inaugurará nuevo estadio en abril de 2026 frente al Austin FC

21 noviembre 2025

Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes ganaron en la LVBP este 20-N

21 noviembre 2025

La FIFA trabaja en nuevas medidas para aumentar la protección de las futbolistas

21 noviembre 2025

Mundo

Trump se reunió con el alcalde electo de Nueva York y afirmó que confía en que «puede hacer un buen trabajo»

21 noviembre 2025

Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»

21 noviembre 2025

Defensa de Bolsonaro pide al Supremo que cumpla condena por golpismo en casa por motivos de salud

21 noviembre 2025

Cruz Roja reducirá un 17 % su presupuesto y recortará el equivalente a 2.900 empleos en 2026

21 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.