` La defensora de DDHH Ruth López, encarcelada por el régimen de Bukele, exige un juicio público: "¡No me van a callar!" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La defensora de DDHH Ruth López, encarcelada por el régimen de Bukele, exige un juicio público: «¡No me van a callar!»

La defensora de DDHH Ruth López, encarcelada por el régimen de Bukele, exige un juicio público: «¡No me van a callar!»

Agencia EFEporAgencia EFE
4 junio 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La defensora de derechos humanos y abogada anticorrupción salvadoreña Ruth López pidió este miércoles tener un «juicio público», previo a la instalación de la audiencia inicial de un proceso penal en su contra, que ha sido catalogado por organizaciones no gubernamentales y juristas como «persecución política» por ser una voz crítica del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

«No me van a callar. Un juicio público quiero, que me concedan un juicio público quiero, la gente merece saber. El que nada debe, nada teme», gritó López al momento de ser trasladada por agentes de la Policía Nacional a un tribunal de Paz, ante decenas de periodistas.

NoticiasRelacionadas

Papa León XIV pide entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en conversación con Abas

21 julio 2025

Ataque del ELN con drones dejó tres militares muertos y ocho heridos en Colombia

21 julio 2025

Se tenía previsto que la audiencia inicial comenzara a las 10:00 hora local (16:00 GMT), pero se atrasó por la falta del traslado de López al Centro Judicial Isidro Meléndez, en San Salvador, por más de dos horas.

La Fiscalía General acusó a la abogada, jefa del área Anticorrupción de la organización humanitaria Cristosal, de peculado al informar sobre su detención la noche del 18 de mayo, pero el cargo habría cambiado a enriquecimiento ilícito, según han reportado diferentes medios locales, lo que no ha sido confirmado por la defensa de la abogada porque el proceso penal fue puesto en reserva total.

La acusación fue presentada por la Fiscalía la noche del 2 de junio, más de 15 días después de la detención de López, entre hermetismo y después de que la prensa fue sacada del lugar en que se presentó, de acuerdo con reportes de medios locales.

Además, el Juzgado 12° de Paz decretó la reserva del proceso, por lo que sus defensores no pueden dar detalles.

Pedro Cruz, uno de los abogados defensores, dijo a la prensa que «la reserva total la han pedido por miedo».

«¿A qué le temen? ¿Ha haber hecho una acusación infundada, un requerimiento infundado? ¿Le temen a lo que la imputada ha venido trabajando y diciendo en su quehacer profesional, a la defensa por la superioridad evidente en materia técnica, ética y jurídica para este caso», señaló Cruz a periodistas.

Indicó que este proceso se desarrolla en un «contexto adverso» y que espera que se dé una audiencia «basada en la ley», dado que poseen pruebas en su favor.

El abogado subrayó que el requerimiento de la Fiscalía es «sin fundamento jurídico» y que hay un «Ministerio Público incompetente».

Por su parte, la relatora especial de la ONU sobre Defensores de los Derechos Humanos, Mary Lawlor, publicó en X que sigue de cerca el proceso.

«Estoy siguiendo de cerca la audiencia contra la abogada y defensora de derechos humanos Ruth López en #ElSalvador. El Estado debe garantizar su derecho al debido proceso. Debe ser liberada», publicó la experta.

La detención de López, que ha participado en investigaciones sobre supuestos casos de corrupción en el Gobierno desde la organización humanitaria Cristosal -a la que pertenece- y ha presentado avisos a la Fiscalía por los mismos, desencadenó una oleada de rechazo, condenas y exigencias nacionales e internacionales para una pronta liberación y respeto a su integridad.

Este caso y la detención de otros defensores de derechos humanos han generado la preocupación de organizaciones locales e internacionales, que advierten de «una escalada autoritaria» por parte del presidente Bukele. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Papa León XIV pide entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en conversación con Abas

21 julio 2025
Destacado

Ataque del ELN con drones dejó tres militares muertos y ocho heridos en Colombia

21 julio 2025
Destacado

Dos muertos en nuevo ataque ruso con más de 400 drones y 20 misiles contra Ucrania

21 julio 2025
Siguiente publicación

Fiscalía y defensa de Weinstein concluyen los alegatos y el juicio se encamina a su final

Deportes

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

18 julio 2025

Caso Maradona: comienza nuevo juicio tras anulación por vínculo de jueza con documental

18 julio 2025

Fotos @vinijr vía Instagram

Vinícius Jr. inmortalizado en el museo Madame Tussauds con una estatua revelada en Brasil

17 julio 2025

Mundo

Papa León XIV pide entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en conversación con Abas

21 julio 2025

Ataque del ELN con drones dejó tres militares muertos y ocho heridos en Colombia

21 julio 2025

Dos muertos en nuevo ataque ruso con más de 400 drones y 20 misiles contra Ucrania

21 julio 2025

EE.UU. extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití tras decisión de un juez

20 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.