` HRW denuncia "desaparición forzada" de venezolanos deportados a El Salvador - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » HRW denuncia «desaparición forzada» de venezolanos deportados a El Salvador

HRW denuncia «desaparición forzada» de venezolanos deportados a El Salvador

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
11 abril 2025
en Destacado, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes que más de 200 venezolanos deportados a El Salvador por la Administración del presidente Donald Trump, acusados de pertenecer a la banda transnacional Tren de Aragua, se encuentran en una situación de «desaparición forzada y detención arbitraria».

El 15 de marzo pasado, el Gobierno estadounidense envió a 238 venezolanos a El Salvador, donde el Gobierno de Nayib Bukele los encarceló en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel destinada originalmente para 40.000 pandilleros locales.

HRW indicó en una comunicado que entrevistó a cuarenta familiares de las personas enviadas a El Salvador y agregó que «los venezolanos permanecen incomunicados» desde su traslado al país centroamericano.

Loa familiares indicaron, según la organización, que «los funcionarios salvadoreños no les han dado respuestas y que las autoridades estadounidenses afirmaron que no podían compartir ninguna información sobre el paradero de sus familiares».

«Estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos», declaró Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

«La crueldad de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso», afirmó Goebertus.

HRW exhortó a las autoridades estadounidenses a «hacer pública la identidad de los venezolanos que fueron trasladados a El Salvador» y al Gobierno salvadoreño a «confirmar el paradero específico de los detenidos, revelar si existe alguna base legal para su detención y permitirles el contacto con el mundo exterior».

NoticiasRelacionadas

Fracasó el intento de bloquear en el Senado de EE.UU. la operación militar contra carteles narcoterroristas en el Caribe

8 octubre 2025

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza

8 octubre 2025

La ONG envió una carta a las autoridades salvadoreñas el pasado 5 de abril solicitando información sobre la identidad de los detenidos, sus condiciones de detención en el Cecot y el fundamento jurídico de su detención, «pero el Gobierno de El Salvador no ha respondido», apuntó.

Todos los familiares de detenidos entrevistados por Human Rights Watch dijeron que las autoridades estadounidenses de migración les avisaron de que serían devueltos a Venezuela. A ninguno le dijeron que sería enviado a El Salvador.

«Nadie debería verse en la situación de tener que juntar retazos de información de los medios de comunicación o interpretar el silencio de las autoridades para averiguar dónde están detenidos sus familiares», afirmó Goebertus.

Según el derecho internacional, «una desaparición forzada se produce cuando las autoridades privan a una persona de su libertad y luego se niegan a revelar su estado o paradero», recordó HRW.

La Casa Blanca anunció el pasado martes oficialmente que el presidente Trump se reunirá el próximo lunes con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien ha aceptado encarcelar en su país a migrantes expulsados por Washington. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Fracasó el intento de bloquear en el Senado de EE.UU. la operación militar contra carteles narcoterroristas en el Caribe

8 octubre 2025
Destacado

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza

8 octubre 2025
Mundo

Petro acusa a Trump de abrir «un escenario de guerra» en el Caribe

8 octubre 2025
Siguiente publicación

Rusia pidió a EEUU levantar las sanciones a la aerolínea estatal Aeroflot

Deportes

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

19 selecciones ya aseguraron su presencia en el Mundial FIFA 2026

8 octubre 2025

Prensa Águilas del Zulia

Jaison Chourio se reportó a las Águilas del Zulia para la temporada 2025-2026

8 octubre 2025

Navegantes del Magallanes incorpora a seis jugadores para moldear su línea central

8 octubre 2025

Mundo

Fracasó el intento de bloquear en el Senado de EE.UU. la operación militar contra carteles narcoterroristas en el Caribe

8 octubre 2025

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza

8 octubre 2025

Petro acusa a Trump de abrir «un escenario de guerra» en el Caribe

8 octubre 2025

Dictaduras de Cuba y Nicaragua refuerzan su cooperación militar

8 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.