` FMI mejora su previsión para Latinoamérica, sólo por el crecimiento de Mexico y Brasil - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » FMI mejora su previsión para Latinoamérica, sólo por el crecimiento de Mexico y Brasil

FMI mejora su previsión para Latinoamérica, sólo por el crecimiento de Mexico y Brasil

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
25 julio 2023
en Mundo
0
Pedestrians walk past the International Monetary Fund headquarters' complex in Washington Sunday, May 2, 2010. A senior International Monetary Fund official says the IMF's executive board is meeting in Washington to consider how much aid to grant Athens under a massive rescue loan package. (AP Photo/Cliff Owen)

Pedestrians walk past the International Monetary Fund headquarters' complex in Washington Sunday, May 2, 2010. A senior International Monetary Fund official says the IMF's executive board is meeting in Washington to consider how much aid to grant Athens under a massive rescue loan package. (AP Photo/Cliff Owen)

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó hoy al alza sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe gracias a un avance superior a lo esperado de las mayores economías de la región, Brasil y México.

En la revisión de sus previsiones económicas mundiales, publicada este martes, el FMI cree que Latinoamérica crecerá el 1,9% en 2023, tres décimas por encima de lo que predijo en abril, y para 2024 mantuvo su previsión del 2,2% para el conjunto de la región.

NoticiasRelacionadas

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025

El crecimiento latinoamericano estará este año y el próximo bastante por debajo del de 2021, cuando repuntó hasta el 7%, y del 3,9% de 2022, cuando continuó su recuperación tras la pandemia.

Según explicó el director de Investigación del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, la demanda interna en la región sigue siendo «relativamente fuerte», aunque se espera que este año se debilite con respecto a 2022.

Recordó que esta región fue la primera en aplicar una política monetaria restrictiva para combatir la inflación, sus bancos centrales reaccionaron mucho antes de que lo hicieran la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo, y eso hizo que sintieran antes los efectos de las subidas de tipos sobre su economía.

Por eso, aunque se ha logrado que baje la inflación en la región, la ralentización es producto de un año y medio de política monetaria restrictiva.

Crecimiento de Brasil y México

Por esas razones, el crecimiento será menor que el del año pasado, pero no tan bajo como el calculado en abril por el Fondo gracias, sobre todo, al mejor comportamiento de Brasil y México.

Así, el FMI prevé ahora para Brasil un crecimiento del 2,1%, lo que supone 1,2 puntos más que el que preveía en su anterior informe, y para 2024 espera un crecimiento del 1,2%, tres décimas por debajo del que calculaba antes.

Para México, el Fondo espera un crecimiento este año del 2,6%, ocho décimas por encima del que estimaba en abril, y para 2024 deja el crecimiento en el 1,5%, una décima por debajo.

En esta revisión, el informe no incluye los datos individualizados del resto de países de la región.

Según apuntó Gourinchas, Brasil ha logrado un «importante repunte» en su sector agrícola y ha contagiado a otros sectores como los servicios, mejorando las ganancias. «La economía del país se está comportando bastante bien» y por eso mejoran sus previsiones de este año, dijo.

En cuanto a México, Gourinchas recalcó que la economía de ese país también está funcionando «bastante bien», en parte por su estrechos lazos económicos con Estados Unidos.

Recordó que la previsión de crecimiento de este año para Estados Unidos ha mejorado en dos décimas hasta el 1,8%, y que «su más importante socio comercial», México, sentirá los «efectos» de dicha mejora.

Además, mirando al medio plazo, puede haber otro beneficio importante para México y es el papel que puede jugar en un escenario de fragmentación geoeconómica.

Señaló en este sentido que hay actualmente muchas discusiones al respecto con tendencias como el «nearshoring», el traslado de negocios a países cercanos, y de eso México se va a beneficiar gracias a su relación con Estados Unidos.

Los riegos

Latinoamérica no está exenta de verse afectada por los riesgos a la baja que también pueden empeorar las cifras de las economías de todo el mundo, y que el FMI cita en su informe mundial.

Entre esos riesgos está el aumento de los precios que puede provocar el recrudecimiento de la guerra en Ucrania.

También se apunta como riesgo a la baja la posibilidad de un crecimiento de China que sea menor que el que apuntan estas previsiones y que repercuta negativamente en los países que más relaciones mantienen con el gigante asiático, entre los que se encuentran varios latinoamericanos.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025
Invasión a Ucrania

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025
Mundo

Fiscalía colombiana pide cárcel para ex alto funcionario de Petro por caso de corrupción

14 mayo 2025
Siguiente publicación

Polonia emitió el primer programa de radio presentado totalmente por IA

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025

Fiscalía colombiana pide cárcel para ex alto funcionario de Petro por caso de corrupción

14 mayo 2025

Gobierno de Trump dice que han manejado bien los brotes de sarampión, aunque ya suman 1.100 casos

14 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.