` El régimen de Maduro y Guyana se comprometen a dialogar "sin amenazas" y a abordar el Acuerdo de 1966 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El régimen de Maduro y Guyana se comprometen a dialogar «sin amenazas» y a abordar el Acuerdo de 1966

El régimen de Maduro y Guyana se comprometen a dialogar «sin amenazas» y a abordar el Acuerdo de 1966

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
25 enero 2024
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los cancilleres de Venezuela y Guyana, Yván Gil y Hugh Todd, se reunieron este jueves en Brasilia y se comprometieron a continuar el diálogo sobre la controversia en torno a la región del Esequibo e incluso a abordar el Acuerdo de Ginebra de 1966, en un ambiente «pacífico» y «sin amenazas».

En una declaración conjunta en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, ambos ministros se mostraron «satisfechos» con el resultado de este primer encuentro bilateral que estuvo mediado por el jefe de la diplomacia de Brasil, Mauro Vieira, y por representantes de organismos regionales e internacionales.

NoticiasRelacionadas

Secretaria de Seguridad de Trump llega a Buenos Aires para encuentro con Milei

27 julio 2025

CNE extiende hasta las 8 de la noche la jornada en la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025

«La parte venezolana ha expuesto y hemos coincidido con la parte guyanesa en abordar todo lo referente al derecho internacional, incluido el Acuerdo de 1966», afirmó Yván Gil en su discurso.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, que ocupa dos terceras partes del territorio de Guyana y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Venezuela defiende el Acuerdo de 1966 como instrumento jurídico para resolver la disputa sobre el Esequibo, una región selvática de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana, rica en petróleo, oro y diamantes, entre otros minerales y piedras preciosas.

Sin embargo, Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Por otro lado, Gil también planteó a la delegación guyanesa «la necesidad de estudiar una hoja de ruta en el marco del derecho internacional» para delimitar «aguas marítimas» en disputa entre ambos países y en las cuales hay grandes reservas de petróleo.

«Coincidimos en la necesidad de seguir hablando por la vía diplomática y reafirmando de que ninguna de las partes recurrirá ni a amenazas, ni invocará el uso de la fuerza, incluyendo a terceras partes», subrayó.

Por su parte, Todd dijo que la reunión de este jueves «es un primer paso» para abrir otros frentes de trabajo, en áreas como la cooperación económica, la lucha contra la crisis climática y el combate al crimen organizado, entre otras.

«Podemos encontrar áreas de común interés en las que podamos colaborar» en un ambiente de «paz y prosperidad porque sin paz no hay prosperidad«, señaló.

No obstante, sobre el diferendo del Esequibo, defendió el proceso en curso en la CIJ como órgano idóneo para resolver la disputa.

Ambos cancilleres confiaron en poder reunirse de nuevo «en el corto plazo» para dar continuidad a la agenda de trabajo pactada.

«Este es un buen comienzo porque hemos sido capaces de encontrarnos, hablar e intercambiar nuestros puntos de vista e ideas», afirmó Todd. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Secretaria de Seguridad de Trump llega a Buenos Aires para encuentro con Milei

27 julio 2025
Venezuela

CNE extiende hasta las 8 de la noche la jornada en la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025
Mundo

Unión Europea verificará implementación de reparto de la ayuda humanitaria en Gaza

27 julio 2025
Siguiente publicación

Comando de María Corina en EE.UU. denunció la ola de persecución desatada por el régimen en Venezuela

Deportes

Tadej Pogacar gana el Tour de Francia 2025 más rápido de la historia

27 julio 2025

Foto UEFA

Inglaterra revalida el título de la Eurocopa femenina 2025

27 julio 2025

Foto AP vía LVBP

Grandes Ligas: El béisbol acelera a fondo en Bristol con sabor venezolano

27 julio 2025

Foto @F1

Fórmula 1: Oscar Piastri refuerza su liderato al ganar el GP de Bélgica

27 julio 2025

Mundo

Secretaria de Seguridad de Trump llega a Buenos Aires para encuentro con Milei

27 julio 2025

Unión Europea verificará implementación de reparto de la ayuda humanitaria en Gaza

27 julio 2025

Von der Leyen: acuerdo arancelario con EEUU aporta «certidumbre y estabilidad»

27 julio 2025

Jordania y Emiratos Árabes lanzan 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza

27 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.