` El cambio de vestimenta de las periodistas occidentales tras llegada de talibanes a Kabul - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El cambio de vestimenta de las periodistas occidentales tras llegada de talibanes a Kabul

El cambio de vestimenta de las periodistas occidentales tras llegada de talibanes a Kabul

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
16 agosto 2021
en Mundo
0
Clarissa Ward, corresponsal de la cadena estadounidense CNN

Clarissa Ward, corresponsal de la cadena estadounidense CNN

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los talibanes prometieron que, si volvían al poder, respetarían los derechos humanos, en particular de las mujeres, conforme a los “valores islámicos”. Pero en las zonas recién conquistadas, han sido acusados de atrocidades. Y en Kabul, el cambio de régimen ya comenzó a reflejarse en el trato hacia las periodistas extranjeras.

Vía INFOBAE

NoticiasRelacionadas

Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto Defensa hasta 2027: «Para ser libres hay que ser temidos»

13 julio 2025

Nuevas lluvias frenan las labores de búsqueda de desaparecidos por inundaciones en Texas

13 julio 2025

En las últimas horas se viralizaron las imágenes que mostraron a corresponsables como Clarissa Ward, de la cadena estadounidense CNN, o Charlotte Bellis, de la televisión catarí Al Jazeera, mientras reportaban desde las calles de la capital afgana vistiendo el hiyab, un tipo de velo que cubre al menos la cabeza y el pecho y deja el rostro al descubierto.

La imagen llamó la atención de miles de usuarios ya que, apenas unas horas antes, las periodistas podían reportar sin la necesidad de usar el velo y estaban vestidas con prendas occidentales. En el caso de las salidas al aire sin velo, se trató en ambos casos de informes realizados en una propiedad privada y no en público, por lo que la obligación religiosa para las mujeres de llevar la cabeza y el cuerpo cubiertos está limitada.

En ese sentido se expresó Ward: “Este meme es inexacto. La foto superior (sin velo) está dentro de un recinto privado. La de abajo (con velo) es en las calles de Kabul, en manos de los talibanes. Antes siempre llevaba un pañuelo en la calle en Kabul, aunque no con el pelo totalmente cubierto y abbaya. Así que hay una diferencia, pero no tan marcada”.

Cambia la vida en Kabul

“Se ven muchas menos mujeres y muchos más burkas en la calle hoy”, comentó Ward, quien además fue obligada por los talibanes a hacerse a un lado por el hecho de ser mujer.

La situación es incluso peor para las periodistas afganas. Aaisha, una conocida presentadora y periodista afgana, dijo en una entrevista a The Guardian que ha visto cómo los esfuerzos de su vida se desmoronan en lo que parecieron segundos.

“Durante muchos años, trabajé como periodista para alzar la voz de los afganos, especialmente de las mujeres afganas, pero ahora nuestra identidad está siendo destruida y no hemos hecho nada para merecer esto”, comentó.

“En las últimas 24 horas, nuestras vidas han cambiado, hemos estado confinados en nuestros hogares y la muerte nos amenaza en todo momento”, dijo.

Foto EFE

Las mujeres periodistas afganas reciben constantemente amenazas de muerte de los talibanes y de otras personas que están de acuerdo en que las mujeres no deben ser tratadas como iguales.

Otra de las mujeres, la cual usó el nombre de Fereyba, recordó el momento exacto en el que escuchó que los talibanes estaban entrando por las puertas de Kabul.

“Estaba fuera de casa y acabo de recibir una llamada de mi hermano que me decía ‘¿Dónde estás? Tienes que irte a casa ahora mismo’, fue muy aterrador. No puedes imaginar la imagen de las personas y los ojos, y los rostros y las expresiones”, contó.

Con la voz ahogada, dijo que los informes de mujeres y niñas golpeadas, tomadas por la fuerza como esposas y violadas la dejaron en pánico de que este pronto podría ser su destino.

“Primero estoy preocupada por mí misma porque soy una mujer, y también una mujer periodista”, dijo. “En las provincias se llevaron a algunas niñas y las usaron como esclavas”.

Para Aisha Khurram, de 22 años, que representó a la juventud afgana ante las Naciones Unidas y que iba a graduarse de la Universidad de Kabul en los próximos meses, la victoria de los talibanes del domingo “ha destrozado nuestras almas y nuestras mentes”.

Afganistán ya era en 2011 el peor país donde una mujer podía vivir, según una encuesta de la fundación Thomson Reuters, y ahora todo indica que la situación para ellas solo va a empeorar.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto Defensa hasta 2027: «Para ser libres hay que ser temidos»

13 julio 2025
Mundo

Nuevas lluvias frenan las labores de búsqueda de desaparecidos por inundaciones en Texas

13 julio 2025
Mundo

Una avioneta se estrelló en el aeropuerto inglés de Southend en Inglaterra

13 julio 2025
Siguiente publicación

Pizarro: "Exigimos también libertad para los más de 300 presos políticos secuestrados por el régimen"

Deportes

Messi amplía sus inversiones y entra como socio inversor de la cadena El Club de la Milanesa

10 julio 2025

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

Mundo

Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto Defensa hasta 2027: «Para ser libres hay que ser temidos»

13 julio 2025

Nuevas lluvias frenan las labores de búsqueda de desaparecidos por inundaciones en Texas

13 julio 2025

Una avioneta se estrelló en el aeropuerto inglés de Southend en Inglaterra

13 julio 2025

Alcaldesa del municipio mexicano de Cuitzeo fue atacada a balazos en el estado de Michoacán

13 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.