` Borrell pide a Georgia retirar polémica "ley rusa" que perjudica su acercamiento a la UE - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Borrell pide a Georgia retirar polémica «ley rusa» que perjudica su acercamiento a la UE

Borrell pide a Georgia retirar polémica «ley rusa» que perjudica su acercamiento a la UE

Agencia EFEporAgencia EFE
15 mayo 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, y el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, instaron este miércoles a Georgia a retirar su polémica ley de agentes extranjeros, al considerar que perjudica su avance hacia la UE.

Tras la aprobación de esta ley el martes en el Parlamento georgiano, la UE emitió una declaración de Borrell y Várhelyi que no pudo ser en nombre de los Veintisiete por el veto de Hungría y Eslovaquia, indicaron a EFE fuentes europeas.

NoticiasRelacionadas

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

“La aprobación de esta ley repercute negativamente en el avance de Georgia por la senda de la UE. La decisión sobre el camino a seguir está en manos de Georgia”, enfatizaron los dos representantes comunitarios.

En ese contexto, instaron a las autoridades georgianas a “que retiren la ley, mantengan su compromiso con la vía de la UE y avancen en las reformas necesarias detalladas”.

Aseguraron, además, que la UE está dispuesta a seguir apoyando a los georgianos que trabajan por un futuro europeo.

“La UE está al lado del pueblo georgiano y de su elección en favor de la democracia y del futuro europeo de Georgia”, recalcaron.

Borrell y Várhelyi dejaron claro que “la intimidación, las amenazas y las agresiones físicas a representantes de la sociedad civil, dirigentes políticos y periodistas, así como a sus familias, son inaceptables”.

Por ello, solicitaron a las autoridades georgianas investigar estos “actos documentados”.

Recordaron que el Consejo Europeo concedió a Georgia el estatuto de candidato a la adhesión, entendiendo que el país adoptaría las nueve medidas pertinentes que la Comisión Europea estableció en noviembre pasado.

Estos pasos exigen que se protejan los derechos humanos y que la sociedad civil y los medios de comunicación puedan operar libremente, apuntaron.

Las medidas se refieren igualmente a la necesidad de despolarización y a la lucha contra la desinformación.

Sin embargo, y “a pesar de las grandes protestas y los llamamientos inequívocos de la comunidad internacional”, la mayoría gobernante del Gobierno georgiano ha aprobado la ley en el Parlamento, en tercera lectura, dijeron.

“La UE ha declarado clara y repetidamente que el espíritu y el contenido de la ley no se ajustan a las normas y valores fundamentales de la UE”, insistieron.

En su opinión, esa legislación socavará la labor de la sociedad civil y de los medios de comunicación independientes, mientras que la libertad de asociación y la libertad de expresión son derechos fundamentales en el núcleo de los compromisos de Georgia como parte del acuerdo de asociación con la UE y de cualquier vía de adhesión al club comunitario.

El Parlamento georgiano aprobó el martes la ley sobre agentes extranjeros pese a las protestas de la oposición y de Occidente, que la comparan con la normativa rusa que el Kremlin utiliza para acallar a la oposición, en una nueva vuelta de tuerca de las tensiones en este país caucasiano.

La controvertida legislación, promovida por el partido gubernamental Sueño Georgiano y cuyo nombre oficial es «Sobre la transparencia de la influencia extranjera», fue aprobada con 84 votos a favor y 30 votos en contra.

Georgia tiene aspiraciones a entrar tanto en la Unión Europea como en la OTAN. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto EFE
Mundo

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025
Mundo

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025
Destacado

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025
Siguiente publicación

El papa Francisco asegura que la vida humana se debe proteger "hasta la muerte natural"

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.