` Al menos 185 periodistas han abandonado Nicaragua por seguridad desde 2018 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Al menos 185 periodistas han abandonado Nicaragua por seguridad desde 2018

Al menos 185 periodistas han abandonado Nicaragua por seguridad desde 2018

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
10 abril 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Al menos 185 periodistas nicaragüenses se han marchado al exilio por razones de seguridad desde abril de 2018, cuando estallaron unas manifestaciones contra la dictadura de Daniel Ortega, según un informe divulgado este lunes por la red regional Voces del Sur.

«En el primer trimestre de 2023 conocimos que 7 periodistas se vieron obligados al exilio ante los constantes asedios e intimidaciones de las que fueron víctimas. Desde Voces del Sur hemos sistematizado un total 185 periodistas que han abandonado Nicaragua desde 2018″, indicó esa red regional en un informe trimestral.

NoticiasRelacionadas

Al menos 8 muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida en Gaza

5 julio 2025

OPEP+ decide aumentar bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo desde agosto

5 julio 2025

En el informe, titulado «Libertad de prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar», ese organismo documentó un total de «14 alertas de casos de violaciones a la libertad de prensa, las cuales se tradujeron a 38 casos», entre enero y marzo pasados.

«Las amenazas de cárcel y de expulsión del país figuran como una de las principales formas de intimidación en contra de quienes ejercen la práctica periodística«, señaló esa red regional, que elaboró ese informe junto con su organización socia en Nicaragua, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

En el documento, Voces del Sur explicó que en 2023 no realizarán informes mensuales, sino 4 informes trimestrales, «esto debido al creciente aumento de la autocensura entre las mismas víctimas, lo que ha provocado la disminución de las denuncias y el avance de la criminalización del periodismo independiente«.

«Debido al permanente riesgo en el que viven y trabajan los periodistas y otros trabajadores de medios que aún se encuentran en el país, el hecho de hacer denuncias sobre las agresiones de las que son víctimas, y en búsqueda de preservar la integridad de estos profesionales, a partir de la fecha hemos decidido omitir los nombres y/o ubicaciones geográficas de los denunciantes», anotó.

«Debemos tener en cuenta que, como organizaciones defensoras de la libertad de prensa, tenemos también el gran compromiso de salvaguardar la seguridad y la vida de los periodistas y sus familias», agregó.

Asimismo, Voces del Sur y FLED condenaron «las acciones violatorias a derechos humanos que ha aplicado el Gobierno de Nicaragua durante el primer trimestre del año, principalmente al arrebato de la nacionalidad, expulsión y destierro a 222 nicaragüenses, incluidos periodistas, ejecutivos y otros trabajadores de medios de comunicación».

«Igual repudiamos el retiro de la nacionalidad de otras 94 personas, lo cual incluye al menos a 10 comunicadores», añadieron.

En su informe, ambos organismos lamentaron «que con este hecho se busque infundir mayor terror entre los hombres y mujeres de prensa, quienes se han mantenido apegados a la ética y han desafiado la censura y la represión que receta el Gobierno Ortega-Murillo».

Por otro lado, denunciaron «la toma ilegal de propiedades, el congelamiento de cuentas bancarias, negativas de pago de pensión y otras medidas coercitivas denunciadas por las víctimas», incluido periodistas desnacionalizados, y lamentaron el silencio «sepulcral y complaciente que han mantenido las entidades bancarias que han ejecutado congelamiento de cuentas a periodistas y otros ciudadanos».

Por otra parte, Voces del Sur recordó «a los Estados del mundo la importancia de facilitar refugio, apoyo legal y condiciones para que los periodistas independientes que se ven obligados a salir del país puedan continuar con su labor informativa y así contribuir a vencer el cerco de la censura que se ha impuesto desde las esferas estatales».

Voces del Sur es red regional creada en 2017 por organizaciones de la sociedad civil de América Latina que trabajan en coordinación con el fin de promover y defender la libertad de prensa y de expresión, el acceso a la información y la seguridad y protección de periodistas.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Al menos 8 muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida en Gaza

5 julio 2025
Destacado

OPEP+ decide aumentar bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo desde agosto

5 julio 2025
Mundo

Los BRICS se citan en Brasil con las ausencias de Xi y Putin y las presiones de Trump

5 julio 2025
Siguiente publicación

Shakira pide a los medios que no acosen a sus hijos en su nueva vida en Miami

Deportes

Puerto Cabello y Metropolitanos abren con un 2-2 el Torneo Clausura

5 julio 2025

El ‘astroboy’ José Altuve superó en hits a Jeff Bagwell, miembro del Salón de la Fama

4 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Wanda Rodríguez es la primera mujer árbitro en la II Serie del Caribe Kids 2025

4 julio 2025

Photo by Visionhaus

La UEFA multa al FC Barcelona con 60 millones de euros

4 julio 2025

Mundo

Al menos 8 muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida en Gaza

5 julio 2025

OPEP+ decide aumentar bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo desde agosto

5 julio 2025

Los BRICS se citan en Brasil con las ausencias de Xi y Putin y las presiones de Trump

5 julio 2025

El partido de Petro hará consulta abierta para elegir a su candidato presidencial de 2026

4 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.