` Abren centros de votación en Chile para plebiscito sobre nueva propuesta de Constitución - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Abren centros de votación en Chile para plebiscito sobre nueva propuesta de Constitución

Abren centros de votación en Chile para plebiscito sobre nueva propuesta de Constitución

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
17 diciembre 2023
en Mundo
0
Foto AP/Luis Hidalgo

Foto AP/Luis Hidalgo

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Más de 3.200 locales de votación abrieron este domingo sus puertas en Chile para recibir a los 15,4 millones de ciudadanos que tienen que decidir si aprueban o rechazan una nueva propuesta de Constitución.

La actual Carta Magna está vigente desde la dictadura (1973-1990), pero ha sido reformada decenas de veces en democracia.

NoticiasRelacionadas

México entrega a EE.UU. a 26 capos narcotraficantes, incluidos del Cartel Jalisco Nueva Generación y de los Caballeros Templarios

13 agosto 2025

Subsecretario de Estado de EE.UU. dice que Colombia no está sola en este «momento difícil»

13 agosto 2025

Los locales de votación, que por ley son custodiados por los militares, cerrarán a las 18.00 hora local (21.00 GMT) y se espera que el resultado se conozca un par de horas después.

De 17 capítulos y 216 artículos, el texto no logró consenso político en el Consejo Constitucional, el órgano de 50 consejeros elegidos en las urnas que redactó la propuesta durante seis meses y donde la ultraderecha y la derecha tradicional hicieron valer su mayoría, con 22 y 11 escaños, respectivamente.

Las derechas defienden que la nueva propuesta constitucional es mejor que la actual Carta Magna porque «recoge» las preocupaciones ciudadanas actuales, como la seguridad o la migración, y aseguran que su aprobación pondrá fin a los cuatro años de incertidumbre institucional que provocó el estallido social de 2019.

La izquierda, en cambio, califica la propuesta de «dogmática» porque perpetúa el modelo neoliberal que instaló el régimen y supone «retrocesos» en derechos sociales.

Se trata del segundo proceso constitucional que vive Chile, tras el que concluyó en septiembre de 2022 con un contundente rechazo del electorado a un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía una transformación radical de la institucionalidad chilena.

Las últimas encuestas publicadas hace más de dos semanas anticipaban que la ciudadanía votará también en contra de este nuevo texto, aunque los expertos dicen que el escenario está más abierto de lo que parece porque el voto es obligatorio -se implantó en 2022- y hay una gran bolsa de electores desconocidos que llevan años alejados de las urnas.

Otra incógnita es cuánto afectará a la opción que defiende la izquierda, la de rechazar la propuesta, un caso de corrupción que afecta a uno de los partidos de la coalición oficialista y que en los últimos días ha tomado impulso con la detención de dos personas.

De rechazarse, seguirá vigente la actual Constitución y se cerrará al menos durante este mandato el debate constitucional porque el presidente chileno, Gabriel Boric, ya ha dicho que no impulsará un tercer intento.

El gobernante viajó a su natal Punta Arenas, a más de 3.000 kilómetros al sur de Santiago, para sufragar a primera hora de la mañana y regresar luego a la capital para seguir el escrutinio.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

México entrega a EE.UU. a 26 capos narcotraficantes, incluidos del Cartel Jalisco Nueva Generación y de los Caballeros Templarios

13 agosto 2025
Mundo

Subsecretario de Estado de EE.UU. dice que Colombia no está sola en este «momento difícil»

13 agosto 2025
Mundo

EE.UU. restringe visas a funcionarios de Cuba, Granada y países de África responsables del trabajo forzado de médicos cubanos

13 agosto 2025
Siguiente publicación

Papa Francisco pide una "respuesta humanitaria" para migrantes en la selva del Darién

Deportes

Venus Williams recibe invitación del US Open para el cuadro individual

13 agosto 2025

La NBA anuncia los grupos del NBA In-Season Tournament

13 agosto 2025

Foto @littleschultz5

Andrew Schultz, el nuevo lanzador importado de Tigres de Aragua

13 agosto 2025

Foto Fubon Guardians

Enderson Franco anuncia que estará desde el primer día con Navegantes del Magallanes

12 agosto 2025

Mundo

México entrega a EE.UU. a 26 capos narcotraficantes, incluidos del Cartel Jalisco Nueva Generación y de los Caballeros Templarios

13 agosto 2025

Subsecretario de Estado de EE.UU. dice que Colombia no está sola en este «momento difícil»

13 agosto 2025

EE.UU. restringe visas a funcionarios de Cuba, Granada y países de África responsables del trabajo forzado de médicos cubanos

13 agosto 2025

Foto @JairoReport

Familia de Miguel Uribe Turbay pidió que el Gobierno colombiano no asistiera a sus exequias

13 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.