` ONG cuestionaron la "ambigüedad" de la ONU y pidieron a Antonio Guterres "pronunciarse oportunamente" sobre violaciones de DDHH - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG cuestionaron la «ambigüedad» de la ONU y pidieron a Antonio Guterres «pronunciarse oportunamente» sobre violaciones de DDHH

ONG cuestionaron la «ambigüedad» de la ONU y pidieron a Antonio Guterres «pronunciarse oportunamente» sobre violaciones de DDHH

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
12 diciembre 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En una carta entregada en la sede de Naciones Unidas el día lunes 11 de diciembre, en el marco de la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un grupo de organizaciones de la sociedad civil venezolana (OSC), solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, «una diplomacia más efectiva, centrada en derechos, que reoriente la visión del trabajo de la Organización de Naciones Unidas hacia Venezuela».

A juicio de las organizaciones firmantes, «los próximos dos años se perfilan como una oportunidad para la transformación pacífica del conflicto en nuestro país. La celebración de una elección presidencial en 2024, y procesos electorales que renovarán todos los cargos de elección popular en 2025, enmarcados en un acuerdo entre facciones políticas, generan la posibilidad de avanzar en la reinstitucionalización democrática y crear las condiciones necesarias para reconstruir la confianza, restaurar el estado de derecho, y así emprender la búsqueda de justicia y paz duraderas».

NoticiasRelacionadas

Familiares de Josnars Baduel siguen sin respuestas tras semana de rumores de su posible muerte

16 mayo 2025

Alfredo Romero confirma que algunos presos políticos extranjeros en El Rodeo I lograron llamar a sus familias

16 mayo 2025

Para las organizaciones venezolanas, una diplomacia efectiva, centrada en derechos, que pueda re-orientar el trabajo de la ONU en el país debe:

  • Procurar que la actuación de las distintas agencias y mecanismos sea complementaria, coherente y coordinada.
  • Priorizar la atención humanitaria de la población en el terreno, y atender a la población migrante y refugiada venezolana.
  • Monitorear la situación de libertades democráticas y derechos humanos en el contexto electoral y pronunciarse oportunamente.
  • Velar por la protección del espacio cívico y denunciar las amenazas a personas defensoras, periodistas, disidencia política, liderazgos indígenas, gremiales, sindicales, estudiantiles, entre otros.
  • Incorporar la importancia de la búsqueda de justicia en los pronunciamientos sobre la crisis venezolana.

En el escrito también se manifiesta la preocupación por actuaciones de distintas agencias y mecanismos que parecieran contribuir a reforzar esta imagen de cooperación y normalización de la situación en Venezuela. Como por ejemplo, «los nombramientos de representantes del Estado venezolano a una vicepresidencia en la Reunión de Estados Parte a la Convención contra la Tortura de 2023 y la relatoría de la Tercera Comisión de la Asamblea General».

«La política de ‘ambigüedad constructiva’ que se ha aplicado en el trabajo de ONU en Venezuela, basada en la necesidad preponderante de mantener relaciones amistosas con distintos entes gubernamentales, ha comprometido la credibilidad de la información publicada, la independencia con la que la Organización puede pronunciarse ante ciertas situaciones, e incluso el cumplimiento del mandato de algunos mecanismos», alertaron las organizaciones firmantes.

«La participación del Estado venezolano en instancias multilaterales, y la presencia de agencias de Naciones Unidas en el terreno, debería aumentar el escrutinio en materia de estándares internacionales de derechos humanos y cumplimiento de buena fe de las obligaciones, incluidas las recomendaciones, como medida de la verdadera cooperación del Estado y transformación de la situación de afectación de los derechos humanos», reclamaron.

En la carta las ONG también reiteran que que «la actuación de la ONU en Venezuela debe estar orientada sobre todo a velar por el máximo estándar de goce de derechos para todas las personas. Sus esfuerzos por asistir y proteger deben abocarse primero a la población, y debe alentar la búsqueda de justicia para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos».

Además, las organizaciones recordaron que el Estado venezolano suma más de tres mil recomendaciones, en su mayoría aún sin implementar, provenientes tanto de mecanismos de protección, como de comités de tratado, el examen periódico universal, entre otras instancias.

«Las organizaciones independientes hemos demostrado y denunciado de forma reiterada la falta de voluntad del Estado por cumplir e implementar estasrecomendaciones. A pesar de ello, en los foros intergubernamentales pareciera que se instala la opinión de que existe una mejora de la situación humanitaria, de derechos e institucional. Esta falsa narrativa invisibiliza el sufrimiento de los millones de venezolanas y venezolanos». Además de dificultar, según explica la misiva «el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, que hemos actuado como muro de contención en favor de una población con cada vez menos recursos y bajo riesgo de persecución».

«Las organizaciones de la sociedad civil venezolana seguiremos trabajando con los distintos mecanismos de las Naciones Unidas para contribuir a la defensa y protección de los derechos de la ciudadanía. Aspiramos a que se consideren las propuestas que hemos ofrecido, como necesidades esenciales para un liderazgo diplomático que sea capaz de apoyar a las y los venezolanos en la construcción de soluciones duraderas y sostenibles, garantizando el respeto de los derechos humanos, justicia para las víctimas y la construcción de paz», concluye la carta.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Familiares de Josnars Baduel siguen sin respuestas tras semana de rumores de su posible muerte

16 mayo 2025
Destacado

Alfredo Romero confirma que algunos presos políticos extranjeros en El Rodeo I lograron llamar a sus familias

16 mayo 2025
Destacado

Preso político italiano en Venezuela Alberto Trentini logró hablar por primera vez con su familia

16 mayo 2025
Siguiente publicación

Agrónomos recomiendan a los agricultores uso moderado de agroquímicos y más fertilizantes orgánicos

Deportes

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Puyol y Marcelo inauguran segunda edición de la Liga Monumental de Venezuela en Caracas

16 mayo 2025

Mundo

Preso político italiano en Venezuela Alberto Trentini logró hablar por primera vez con su familia

16 mayo 2025

Fiscal de la CPI Karim Khan se aparta del cargo mientras realizan investigación por presunto acoso sexual

16 mayo 2025

La misa de inicio de pontificado de León XIV se realizará este 18 de mayo

16 mayo 2025

Cumbre Ucrania – Rusia: acuerdan intercambiar a mil prisioneros de cada bando

16 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.