` HRW denunció más de 400 detenidos tras protestas en Cuba, entre ellos 7 periodistas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » HRW denunció más de 400 detenidos tras protestas en Cuba, entre ellos 7 periodistas

HRW denunció más de 400 detenidos tras protestas en Cuba, entre ellos 7 periodistas

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
16 julio 2021
en Destacado, Mundo
0
Reuters

Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Human Rights Watch (HRW) denunció la detención de más de 400 personas en Cuba tras las protestas por la libertad iniciadas el pasado domingo 11 de julio.

El director de HRW para las Américas, José Miguel Vivanco, compartió el listado de la organización no gubernamental Cubalex, que documenta los casos de 419 personas detenidas y/o desaparecidas.

NoticiasRelacionadas

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025

Madres de presos políticos realizan vigilia frente a la Fiscalía para exigir su libertad

16 julio 2025

«En muchos casos, el régimen ha detenido a activistas y periodistas reconocidos con el aparente propósito de impedir que participen en las manifestaciones o que reporten sobre estas. Varios han sido detenidos al salir de sus casas o cuando caminaban por la calle», denunció Vivanco.

Hasta ahora, se registró la detención de al menos siete periodistas:

1. Henry Constantín
2. Neife Rigau
3. Iris Mariño
4. Niober García (liberado)
5. Rolando Rodríguez (liberado)
6. Orelvis Cabrera
7. Camila Acosta (liberada)

«En otros casos, las fuerzas de seguridad han detenido de forma arbitraria a personas de a pie que participan pacíficamente en las protestas, así como a transeúntes. También han ido a buscar a manifestantes a sus casas luego de supuestamente reconocerlos en fotos o videos«, alertó.

Vivanco informó, además, que han recibido denuncias creíbles de golpes a personas tanto durante la detención como una vez que ya estaban en detenidos.

«En la enorme mayoría de las detenciones arbitrarias que hemos documentado, los detenidos se encuentran incomunicados. No les permiten llamar a su familia o a sus abogados, ni recibir visitas. Muchas personas en Cuba aún no saben dónde se encuentran sus familiares detenidos. Muchas madres van de estación de policía en estación de policía preguntando por ellos«, relató.

El director de HRW para las Américas señaló que muchas personas están atemorizadas ante los enormes riesgos de sufrir abusos o represalias. «Hemos hablado con personas que están escondidas por temor a ser detenidas o que no quieren denunciar detenciones por temor a perder su empleo», dijo.

José Miguel Vivanco denunció también que las personas detenidas no son presentadas ante un juez.

«En muchos casos, agentes de policía o inteligencia les imponen una medida de prisión domiciliaria o restricción de movimiento. Pero nunca los presentan ante un juez o fiscal ni les dan posibilidad de objetar esta medida. Simplemente se aparece un policía frente a sus casas y les dice que no pueden salir. Y les cortan internet. Mientras tanto, muchos están siendo investigados por supuestos delitos de desacato, instigación a delinquir o desorden público: todas figuras amplias y abusivas«, señaló.

Finalmente, el representante de HRW advirtió que ante este escenario de violación de los derechos fundamentales, «sin una presión internacional concertada e inteligente que obligue a Díaz-Canel a poner freno a los abusos y la censura, es probable que nunca conozcamos plenamente la represión que ha ocurrido estos días».

Los listados preliminares de detenidos ya incluyen a cerca de 400 personas.

Se desconoce el paradero de muchos de ellos.

Listado de @CubalexDDHH: https://t.co/03rzD99gVW

— José Miguel Vivanco (@VivancoJM) July 16, 2021

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025
Destacado

Madres de presos políticos realizan vigilia frente a la Fiscalía para exigir su libertad

16 julio 2025
Destacado

CIDH otorga medidas cautelares de protección a Noel Álvarez por riesgo grave de vida

16 julio 2025
Siguiente publicación
Foto @CarlosJRojas13

Denuncian que cierre técnico de Hidrocapital deja a 37% de Caracas sin agua potable (Video)

Deportes

Foto @FCBarcelona_es

Lamine Yamal hereda el ’10’ de Messi, Maradona, Ronaldinho y Romario

16 julio 2025

Foto @julio_mayora vía Instagram

Julio Mayora se corona campeón y bate récord en halterofilia en el Panamericano Cali 2025

16 julio 2025

Foto @MLB

Los venezolanos destacaron: Liga Nacional ganó el All-Star en el ‘mini’ Derby de Jonrones

16 julio 2025

El Real Madrid hace oficial la salida de Lucas Vázquez tras 10 temporadas

16 julio 2025

Mundo

Familia exige justicia por la muerte de un hispano que recibió descargas eléctricas de la Policía de Texas

16 julio 2025

Incendio provoca derrumbe de edificio en La Plata sin heridos ni víctimas mortales

16 julio 2025

Ataque ruso contra una zona comercial de la región ucraniana de Donetsk deja al menos dos muertos y 27 heridos

16 julio 2025

Foto @CasaReal

La princesa Leonor termina su formación naval condecorada por el rey Felipe VI

16 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.