` Consejo Eeuropeo pide que se reanude negociación en Venezuela para elecciones locales, legislativas y presidenciales creíbles - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Consejo Eeuropeo pide que se reanude negociación en Venezuela para elecciones locales, legislativas y presidenciales creíbles

Consejo Eeuropeo pide que se reanude negociación en Venezuela para elecciones locales, legislativas y presidenciales creíbles

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
25 enero 2021
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Consejo, integrado por los jefes y jefas de Estado de los 27 países miembros, pidió la reanudación de las negicaciones políticas en Venezuela, con el fin de lograr «un proceso de transición liderados por Venezuela que conduzca a elecciones locales, legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes».

En sus conclusiones emitidas este lunes, el Consejo destaca que para que este proceso de negociación sea exitoso, debe ser inclusivo, involucrando a representantes de las autoridades y de la oposición democrática, así como de las organizaciones de la sociedad civil.

NoticiasRelacionadas

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

18 senadores demócratas y republicanos piden a Marco Rubio redoblar esfuerzos para liberar a ocho estadounidenses presos en Venezuela

3 julio 2025

«Serán necesarios compromisos difíciles para que Venezuela lleve a cabo una transición exitosa a democracia y estabilidad. En esta difícil coyuntura, todos los líderes venezolanos deben priorizar los intereses del pueblo venezolano. La UE está dispuesta a apoyar un proceso tan inclusivo, incluso mediante misiones de observación electoral», indica el Consejo.

Para ello, la UE animó a la oposición democrática a adoptar una postura unificada con miras a un proceso inclusivo de diálogo y negociación.

A continuación las conclusiones:

  1. La Unión Europea (UE) recuerda sus Conclusiones de julio de 2016, de mayo y noviembre de 2017 y de mayo de 2018, y las declaraciones anteriores de la UE sobre Venezuela, en particular las declaraciones del Alto Representante en nombre de la UE el 7 de diciembre de 2020 y sobre 6 de enero de 2021.
  2. La UE lamenta profundamente que las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2020 hayan sido una oportunidad perdida para la democracia, que se hayan celebrado sin un acuerdo nacional sobre las condiciones electorales y no hayan cumplido las normas internacionales para un proceso democrático. En consecuencia, la UE no puede reconocer este proceso electoral como creíble, inclusivo o transparente, por lo que su resultado no puede considerarse representativo de la voluntad democrática de los venezolanos. La UE lamenta profundamente las acciones de las autoridades de Maduro, que han reducido significativamente el espacio democrático en el país y han impedido persistentemente la resolución de la profunda crisis política en Venezuela.
  3. La UE reitera su apoyo a todos aquellos que trabajan por un futuro democrático para Venezuela. La UE reitera sus llamamientos a la garantía de todos los derechos políticos y civiles, a la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y a la libertad y seguridad de todos los opositores políticos, en particular los representantes de los partidos de oposición elegidos para la Asamblea Nacional de 2015 , y especialmente a Juan Guaidó, así como a otros representantes de la oposición democrática. La UE los considera actores importantes e interlocutores privilegiados y anima a la oposición democrática a adoptar una postura unificada con miras a un proceso inclusivo de diálogo y negociación.
  4. La única forma de salir de la crisis en Venezuela es reanudar las negociaciones políticas con prontitud y establecer urgentemente un diálogo y un proceso de transición liderados por Venezuela que conduzca a elecciones locales, legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes. Para que este proceso de negociación sea exitoso, debe ser inclusivo, involucrando a representantes de las autoridades y de la oposición democrática, así como de las organizaciones de la sociedad civil. Serán necesarios compromisos difíciles para que Venezuela lleve a cabo una transición exitosa a democracia y estabilidad. En esta difícil coyuntura, todos los líderes venezolanos deben priorizar los intereses del pueblo venezolano. La UE está dispuesta a apoyar un proceso tan inclusivo, incluso mediante misiones de observación electoral.
  5. Deben respetarse los derechos humanos. No puede haber salida a la crisis política en Venezuela si sus ciudadanos temen ser arrestados y perseguidos, incluidos sus familiares, por ejercer sus derechos y libertades fundamentales. La UE estará particularmente atenta a cualquier acto de represión, en particular contra miembros de la oposición, representantes de los medios de comunicación independientes y de la sociedad civil. La UE destaca su apoyo al trabajo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Misión Independiente de Investigación de las Naciones Unidas. Los responsables de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas deben rendir cuentas y deben evitarse nuevos actos de esta naturaleza.
  6. En vista del deterioro de la situación de los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia en Venezuela, la UE está dispuesta a adoptar medidas restrictivas específicas adicionales contra quienes socavan la democracia o el Estado de derecho y los responsables de violaciones graves de derechos humanos. Estas medidas están diseñadas para no dañar a la población venezolana y pueden revertirse.
  7. La UE sigue profundamente preocupada por la emergencia humanitaria cada vez más desesperada en Venezuela, agravada por el impacto del COVID-19, que debe abordarse con urgencia. Esto incluye el acceso pleno y sin trabas tanto del personal humanitario como de los suministros y el establecimiento de las condiciones necesarias para que los agentes humanitarios, en particular las ONG, realicen su trabajo sin intimidaciones, de plena conformidad con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia. En vista de la gravedad y la magnitud de las necesidades, la UE continuará brindando apoyo a la población venezolana contribuyendo a fortalecer su tejido social y apoyando las actividades humanitarias y locales internacionales y locales.interesados ​​en el desarrollo. La UE aprecia la continua resistencia y generosidad de las comunidades de acogida en la región y seguirá apoyando la inclusión socioeconómica de los venezolanos en estas comunidades. Al tiempo que subraya que las necesidades humanitarias inmediatas debe abordarse, la UE considera que el único enfoque a largo plazo para abordar estas necesidades es mediante una solución política a la crisis actual.
  8. La UE seguirá colaborando y trabajando con todas las partes interesadas en Venezuela para fomentar el diálogo pacífico y una solución democrática y sostenible a las crisis en Venezuela. Con ese fin, la UE también seguirá trabajando en estrecha coordinación con sus afines socios internacionales, en particular a través del Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela. La UE también continuará coordinando con el Grupo de Lima y la Administración de los Estados Unidos y continuará sus esfuerzos de divulgación con otros actores internacionales y regionales.
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025
Mundo

18 senadores demócratas y republicanos piden a Marco Rubio redoblar esfuerzos para liberar a ocho estadounidenses presos en Venezuela

3 julio 2025
Venezuela

Provea exigió la liberación de cinco defensores de DDHH encarcelados injustamente

3 julio 2025
Siguiente publicación

UE aumenta presión sobre AstraZeneca para que cumpla con entregas firmadas

Deportes

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Mundo

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

18 senadores demócratas y republicanos piden a Marco Rubio redoblar esfuerzos para liberar a ocho estadounidenses presos en Venezuela

3 julio 2025

Bielorrusia financiará la compra de vehículos para el Ejército y la Policía de la dictadura de Nicaragua

3 julio 2025

En la Cumbre del Mercosur, Milei exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.