` Almagro: “Guaidó se enfrenta prácticamente solo a un régimen con miles de millones de dólares y un aparato represivo sanguinario” - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Almagro: “Guaidó se enfrenta prácticamente solo a un régimen con miles de millones de dólares y un aparato represivo sanguinario”

Almagro: “Guaidó se enfrenta prácticamente solo a un régimen con miles de millones de dólares y un aparato represivo sanguinario”

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
20 diciembre 2020
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En entrevista con Infobae, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó la labor del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en su desafío por intentar recuperar la democracia en su país.

Almagro consideró que la comunidad internacional debe mantener la presión para forzar al régimen de Nicolás Maduro una transición democrática en Venezuela.

NoticiasRelacionadas

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025

Opositores piden a España mediar a favor de presos políticos europeos en Venezuela

12 mayo 2025

A continuación parte de la entrevista, que puede ser leída complata acá:

– Suele decirse que locura es hacer una y otra vez lo mismo esperando resultados distintos. ¿No hay algo de eso en el abordaje de la crisis venezolana?

– Sí, hay mucho de eso, pero si uno cuenta los procesos de diálogo que han habido en Venezuela y los resultados que han servido para consolidar el status quo, uno no puede decir que eso había que dejar de hacerlo en determinado momento. Pensamos que era necesario seguir insistiendo en buscar esas oportunidades. Y también es cierto que aquellos que han ido al proceso de diálogo han ido viendo de manera un poco extraña la situación. Todo proceso de diálogo requiere de alguien que presione en algún lugar, en especial si es una dictadura. Aquellos que impulsaron los diálogos siempre lo que pidieron fue la eliminación de las variables de presión sobre las dictaduras. Ahora hablan de eso mismo, y eso ha sido uno de los problemas fundamentales. La presión nunca llegó a los niveles que debió haber llegado para hacer sentir al régimen incómodo o ver como conveniente buscar una salida. Es una dictadura denunciada en Nueva York por narcotráfico, acusada en La Haya por crímenes de lesa humanidad y de corrupción en Houston o el propio Tribunal Supremo legítimo. ¿Y cuál es el aliciente para que esos dictadores se vayan? Solo la presión. Los juzgamientos que penden sobre ellos son demasiado graves. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, los casos de corrupción son demasiado grandes. Toda la corrupción de Odebrecht son 800 millones de dólares en comisiones, cualquier negocio de Pdvsa son 1.500 millones. Eso es lo disparatado de la corrupción del régimen.

– ¿Hay algo que hubiera querido hacer en la crisis de Venezuela y no pudo?

– Los instrumentos políticos y jurídicos que tiene la organización han sido utilizados casi en su totalidad. Incluso los sistemas de sanciones del TIAR. Tenemos la potestad de declarar la ilegitimidad de determinado gobierno o la alteración del orden constitucional, también de impulsar denuncias de crímenes de lesa humanidad o de lucha contra la corrupción. Todo esto ha sido utilizado y llevado al máximo que esta normativa da. La organización ha cumplido con sus objetivos, y por eso el régimen ha sido declarado ilegítimo por la OEA. Cambiar el régimen no está en la normativa de la organización. Si no se cumple se lo suspende del sistema interamericano, que es la máxima pena prevista.

– Henrique Capriles dijo recientemente que Juan Guaidó “se acabó”, que “está fundido”. ¿Qué opina sobre esa afirmación de Capriles?

– Yo no puedo discutir con ningún político del hemisferio, yo no puedo opinar sobre eso. Sí debo elogiar el trabajo del presidente encargado Guiado, por una sencilla razón. Levantó expectativas muy altas de democracia en Venezuela. Pretendíamos que Guaidó solo se enfrentara a un régimen que disponía de miles de millones de dólares y un aparato represivo y sanguinario, con capacidad de avasallar las garantías y las libertades más esenciales que pueden existir. Con la capacidad de atentar contra la vida y la libertad de las personas, y lo hemos dejado prácticamente solo enfrentándose a ese régimen, y vemos que ni siquiera con la ayuda de Capriles. Podemos recriminarnos a nosotros mismos, pero nunca a Guaidó, que se ha jugado el pellejo enfrentándose a una dictadura completamente sobrepasado en medios en una proporción infinita. Mi reconocimiento por su discurso siempre claro en defensa de la redemocratización de su país.

– El Tribunal Penal Internacional (TPI) ve delitos de lesa humanidad en Venezuela, que es lo que la OEA venía denunciando. ¿Cuán satisfecho está con ese paso del TPI?

– La justicia es el mejor instrumento para restablecer la democracia en Venezuela. Ya sea la internacional para los delitos de lesa humanidad, así como diferentes jurisdicciones para narcotráfico y corrupción. Si la justicia, con sus tiempos, puede alcanzar los resultados cumpliendo con el Estado de derecho, la justicia nos puede limpiar de dictadores. A veces la justicia llega cuando los dictadores no están en el poder, hoy creo que cabe la posibilidad de que se haga justicia con los dictadores aún en el poder.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025
Venezuela

Opositores piden a España mediar a favor de presos políticos europeos en Venezuela

12 mayo 2025
Screenshot
Destacado

Andreína Baduel reiteró exigencia de fe de vida de su hermano preso tras tres días de rumores sobre posible su muerte

12 mayo 2025
Siguiente publicación

Comenzó en Estados Unidos la distribución de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Moderna

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

Trump firmó un decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

12 mayo 2025

El grupo terrorista Hamás liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

12 mayo 2025

El régimen de Vladimir Putin rechazó la tregua de 30 días en la guerra en Ucrania

12 mayo 2025

EE.UU. y China reducen sus aranceles mutuos en una desescalada de su guerra comercial

12 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.