` Alberto Fernández: "Poco a poco el problema de DDHH en Venezuela fue desapareciendo" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Alberto Fernández: «Poco a poco el problema de DDHH en Venezuela fue desapareciendo»

Alberto Fernández: «Poco a poco el problema de DDHH en Venezuela fue desapareciendo»

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
18 mayo 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este martes que «el problema» de derechos humanos ha ido «desapareciendo» poco a poco.

En una entrevista con Radio 10 de Argentina, Fernández destacó sus gestiones para lograr la presencia en Caracas de funcionarios de la Oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

«También trabajé para ayudar a Bachelet a que instale en Venezuela una oficina permanente que haga seguimiento al funcionamiento de los derechos humanos en Venezuela, y poco a poco ese problema en Venezuela fue desapareciendo«, aseveró.

NoticiasRelacionadas

Trump ofrece bajar aranceles a China si ayudan a frenar el tráfico de fentanilo

29 octubre 2025

El huracán Melissa, extremadamente peligroso, toca tierra en la costa del oriente de Cuba

29 octubre 2025

Sin embargo, no es cierto que se haya instalado una oficina permanente de Bachelet en Venezuela. Se firmó un Memorándum de Entendimiento por el cual el régimen de Nicolás Maduro solo ha permitido la presencia de tres funcionarios en el país, sin independencia absoluta para realizar sus labores.

Asimismo, los más recientes informes de la ONU contrastan con la afirmación respecto a que ha ido «desapareciendo» el «problema» de derechos humanos.

En marzo, la propia Bachelet presentó una actualización oral en la que informó que continúan recibiendo denuncias de ejecuciones extrajudiciales, y documentó al menos 66 ataques en contra de defensores de derechos humanos, ONG y periodistas.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Trump ofrece bajar aranceles a China si ayudan a frenar el tráfico de fentanilo

29 octubre 2025
Destacado

El huracán Melissa, extremadamente peligroso, toca tierra en la costa del oriente de Cuba

29 octubre 2025
Destacado

Río de Janeiro vivió su jornada más letal: 64 muertos en operación contra narcotraficantes

29 octubre 2025
Siguiente publicación

Familiares de Luis De La Sotta exigen su liberación tras cumplir 3 años detenido arbitrariamente

Deportes

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Karim Benzema ‘elimina’ a Cristiano Ronaldo de la King Cup saudí

28 octubre 2025

La Vinotinto femenina visita a Paraguay tras debutar con empate ante Chile

28 octubre 2025

Mundo

Israel acusa a Hamás de frustar el plan de Trump para evitar su desarme

29 octubre 2025

Inundaciones y deslaves en el oriente de Cuba por el paso del huracán Melissa

29 octubre 2025

Papa León XIV insta a hacer todo lo posible por las poblaciones afectadas por el huracán Melissa

29 octubre 2025

Trump ofrece bajar aranceles a China si ayudan a frenar el tráfico de fentanilo

29 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.