` 14 funcionarios de la GNB son investigados por la Justicia argentina por represión de 2014 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 14 funcionarios de la GNB son investigados por la Justicia argentina por represión de 2014

14 funcionarios de la GNB son investigados por la Justicia argentina por represión de 2014

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
13 julio 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Justicia federal argentina abrió una investigación por las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Nicolás Maduro.

La causa fue abierta por el fiscal federal Carlos Stornelli tras la denuncia presentada el mes pasado por la Fundación Clooney en los tribunales de Comodoro Py, sobre la base del principio de la jurisdicción universal.

NoticiasRelacionadas

Federación de Estudiantes de Ciencia Política organiza encuentro juvenil “Sin Fronteras” en la UCV

15 mayo 2025

Alimenta la Solidaridad pausa operaciones de sus comedores populares ante riesgos por ley que criminaliza a las ONG

15 mayo 2025

En la investigación el fiscal busca determinar las presuntas responsabilidades penales de «integrantes de los mandos superiores de la Guardia Nacional Bolivariana, sin perjuicio de toda otra responsabilidad que la instrucción eventualmente determine, sea del ámbito de la fuerza y/o de funcionarios gubernamentales de los cuales dependieran» por los homicidios de manifestantes cometidos en las protestas de 2014.

Entre los militares investigados se encuentran:

  • Mayor General Justo José Noguera Pietri, Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana en 2014;
  • General de División José Dionisio Goncalvez Mendoza, Comandante de la Guardia del Pueblo en 2014;
  • General de Brigada Arquímedes Herrera Russo, Comandante de la Región N* 2 de Carabobo en 2014;
  • Coronel Ramón Adolfo Pimentel Avilan, Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor de la Región N* 2 de Carabobo en 2014;
  • Coronel Ephraín Verdú Torrelles, Segundo Comandante del Destacamento de Seguridad Urbana de Tocuyito, Estado de Carabobo en 2014;
  • Teniente Coronel Frank Alonzo Osuna Díaz, Comandante del Destacamento N* 24 de la Guardia Nacional Bolivariana en 2014;
  • Teniente Coronel Carlos Martínez Astudillo, Comandante del Destacamento Norte en 2014;
  • Teniente Luis Amaya Chirino;
  • Sargento Segundo José Urdaneta Urdaneta,
  • Sargento Segundo Jhonny Mallarino Miranda,
  • Sargento Segundo Luis Reyes González,
  • Sargento Segundo Jorvy Peñaloza Ramírez
  • Sargento Segundo Royer Alejo Durán;
  • Sargento Primero Johan Ramírez Hernández;

De acuerdo a los datos preliminares, los funcionarios de la GNB cometieron un ataque «generalizado» y «masivo» contra la población civil generando una «multiplicidad de víctimas».

Para avanzar con la investigación, el fiscal Stornelli pidió informes a al Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Corte Penal Internacional (CPI).

Jurisdicción universal

La Fundación Clooney para la Justicia (CFJ, por sus siglas en inglés) presentó en junio una denuncia ante la Justicia federal de Argentina para que el país investigue las sistemáticas y graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela, sobre la base del principio de jurisdicción universal.

Las evidencias presentadas por CFJ apuntan a la presunta responsabilidad penal de las fuerzas de seguridad venezolanas en la comisión de crímenes de lesa humanidad contra víctimas vinculadas o percibidas vinculadas a la oposición política del gobierno.

La jurisdicción universal permite a los países enjuiciar los crímenes más graves con independencia del lugar donde se hayan cometido y de la nacionalidad del autor o de la víctima. En el caso de Argentina, la Justicia federal argentina ya ha aplicado con anterioridad el principio de jurisdicción universal a casos en lo que constituye ya una sólida línea de precedentes. Entre ellos, en 2010 una jueza federal argentina inició una investigación penal sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en España por el régimen franquista (1936-1977). Esto dio lugar a una orden de exhumación por parte del tribunal que permitió a la hija de una víctima recuperar los restos de su padre, algo que los tribunales españoles no habían logrado. En 2021, aplicando de nuevo la jurisdicción universal, un juez federal argentino inició una investigación sobre el presunto genocidio cometido contra la comunidad Rohingya en Myanmar.

Además, a comienzos de este año 2023, el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) presentó una denuncia penal para que se investiguen los crímenes cometidos por los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, en el marco de la cumbre de la CELAC que se celebró en Buenos Aires.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Federación de Estudiantes de Ciencia Política organiza encuentro juvenil “Sin Fronteras” en la UCV

15 mayo 2025
Destacado

Alimenta la Solidaridad pausa operaciones de sus comedores populares ante riesgos por ley que criminaliza a las ONG

15 mayo 2025
Mundo

Parlamento italiano da el primer paso para limitar la nacionalidad de extranjeros

15 mayo 2025
Siguiente publicación

Tribunal Europeo autoriza a España a extraditar a "El Pollo" Carvajal a EEUU

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025

Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025

Denuncian que el régimen de Vladimir Putin ha reclutado a 20.000 cubanos para la guerra en Ucrania

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.