` Youtube cerró canal de El Pitazo por video difundido en el 2019 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Youtube cerró canal de El Pitazo por video difundido en el 2019

Youtube cerró canal de El Pitazo por video difundido en el 2019

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
26 marzo 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El medio digital El Pitazo anunció este viernes que Youtube cerró su canal, con más de 102 mil seguidores, por un video difundido en el 2019, donde se mostraba la agresión de una mujer en contra de unos niños.

A continuación el comunicado oficial de El Pitazo

NoticiasRelacionadas

«Santos para todos»: Iglesia católica crea comisión para actos por canonización de sus dos primeros santos

14 mayo 2025

El régimen de Maduro secuestró y desapareció a Jesús Manrique y Juan Manrique por ser familiares del chofer de María Corina Machado

14 mayo 2025

La noche del 24 de marzo, El Pitazo recibió la notificación de una nueva sanción de Youtube en contra de un video publicado por este medio de comunicación nativo digital. Esta acción, la tercera en tres meses, acarreó el cierre definitivo del canal, que tenía más de 102.000 seguidores acumulados desde el 8 de diciembre de 2014, fecha en la que este medio inició operaciones, y provocó la pérdida de un archivo de seis años de noticias de nuestro país.

El video que motivó la sanción fue publicado el 5 de noviembre de 2019. En la pieza audiovisual se observa a una mujer que grita a unos niños y golpea con una correa a otro. En la publicación se evitó mostrar los rostros de las víctimas.

La difusión de ese video, que se hizo viral a través de redes sociales, permitió al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificar a la mujer, una docente de preescolar, quien luego fue sancionada por las autoridades educativas.

Youtube alegó que el video viola la política de seguridad infantil. “… se prohíbe todo tipo de contenido en el que se muestre maltrato físico, sexual o emocional a menores”, se indicó en el correo enviado a la Gerencia Audiovisual de El Pitazo. En este mensaje electrónico agregó: “Tu cuenta recibió una tercera advertencia, por lo que tu canal se quitó de forma permanente de YouTube”.

Ciertamente, el mensaje del 24 de marzo representó la tercera penalización en tres meses. La primera ocurrió el 25 de enero, cuando El Pitazo publicó un video en el que Nicolás Maduro, quien conduce el Poder Ejecutivo nacional, pese al rechazo de más de 60 países, informó en cadena nacional sobre la producción de las gotas milagrosas de Carvativir como tratamiento en contra del COVID-19 y acotó que el producto contaba con los permisos sanitarios del país. En la apelación a esta medida, la Gerencia Audiovisual de El Pitazo incluyó al menos 10 enlaces de medios internacionales que también publicaron el anuncio de Maduro, pero no recibieron ningún tipo de amonestación.

La segunda falta fue reportada menos de 10 días después, el 3 de febrero. Se trató del video noticioso que muestra un doble ataque suicida con bombas en un mercado de Bagdad. La pieza audiovisual había sido publicada 15 días antes de la sanción. Ese mismo contenido fue difundido por un gran número de canales de YouTube de otros medios de comunicación, los cuales no recibieron ninguna sanción por parte de la plataforma.

Revisamos más de 8.000 videos para evitar nuevas faltas.

La Gerencia Audiovisual de El Pitazo comenzó un proceso de revisión de los más de 8.000 videos publicados en el canal desde sus inicios, para tratar de verificar el cumplimiento de la normativa de YouTube y evitar el riesgo de una tercera sanción que pudiera perjudicar al medio.

Ahora llega esta nueva acción en contra de este medio venezolano por un video difundido hace 1 año y 9 meses, que tuvo en su momento más de 1.000 vistas, sin que en ese entonces la plataforma realizara alguna advertencia.

Llama la atención que se rebusque en el archivo de un canal hasta encontrar un contenido audiovisual, publicado en noviembre de 2019, que sea susceptible de ser denunciado.

En los dos casos anteriores y en este último se procedió a apelar la decisión de la empresa de Google. No obstante, todas las respuestas fueron impersonales y negativas, como si la interacción estuviera en manos de la supuesta inteligencia artificial.

En este sentido, El Pitazo alerta sobre esta situación para evitar que esta práctica pueda convertirse en un patrón mediante el cual organizaciones o individualidades aprovechen las normas de YouTube para explotarlas en favor de la censura y desde el anonimato.

El modus operandi consistiría en denunciar los contenidos de los medios que, al ser sancionados hasta tres veces en un mismo trimestre, sufren el cierre permanente de sus canales. De esta manera, Youtube sería el tonto útil de intentos de censura que podrían extenderse por el mundo.

Luchamos contra la censura y el bloqueo de nuestro portal

Estas acciones tomadas unilateralmente por YouTube son un obstáculo más para vencer la censura y la libertad de información. Queremos también advertir del peligro que implica la promoción de la censura, los obstáculos a la libertad de información de los ciudadanos y de la libertad de expresión, especialmente en el contexto venezolano, en el que ya se implementan variados mecanismos de bloqueo a los medios de comunicación. También es una medida muy frustrante para los 50 corresponsales de El Pitazo, quienes documentan en videos lo que acontece en toda Venezuela, y para el equipo que produce y posproduce estos contenidos audiovisuales.

Creemos importante alertar y prevenir a los colegas de otros medios que esta acción en contra de El Pitazo puede ser replicada en sus portales con el argumento de unas políticas que parecen no aplicarse en el caso de canales o videos que promueven el amarillismo, falsas informaciones, especulaciones científicas, violencia, explotación sexual de las mujeres, consumo de drogas y corrupción.

En El Pitazo, desde ese 8 de diciembre de 2014, cuando salimos al aire con un video de un resumen de noticias, hemos luchado contra la censura y en pro de la libertad de información. Desde el inicio, nuestra misión fue desarrollar piezas audiovisuales para transmitir lo que los canales de televisión en Venezuela no pueden o no quieren difundir.

Por hacer nuestro trabajo con pasión y compromiso, hemos sido sometidos desde septiembre de 2017 al bloqueo de cuatro dominios de nuestro sitio web (elpitazo.com, elpitazo.Info, elpitazo.ml y elpitazo.net) por parte de las principales operadoras de telecomunicación en Venezuela. Además, nuestros reporteros son hostigados por autoridades regionales y municipales en diferentes estados del país.

Pero gracias a nuestro empeño, recibimos el respaldo y solidaridad de los venezolanos, que entienden nuestra misión, y además el respaldo y la solidaridad para seguir en nuestra lucha. Adicionalmente, logramos premios nacionales e internacionales, como el Ortega y Gasset, Ipys y el Gabo, y en los tres casos por trabajos periodísticos de formato multimedia, que incluyeron videos publicados en nuestro penalizado canal de Youtube.

Todos los integrantes de El Pitazo afirmamos que seguiremos luchando pese a todos los obstáculos que nos impone el hacer periodismo en un contexto como el venezolano, así como afrontamos las dificultades que implica crecer en un ecosistema en el que grandes corporaciones imponen sus criterios desde la anonimidad de un algoritmo, con menosprecio y desatención a lo que tenemos que decir quienes somos sus generadores de contenido. Con sus actos, esas corporaciones sirven a los propósitos de la hegemonía comunicacional pretendida por el gobierno de Nicolás Maduro.

Cuenten ustedes, señores usuarios, con nuestro compromiso de enarbolar una vez más lo que hemos dicho desde el primer día: El Pitazo suena donde otros callan.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

«Santos para todos»: Iglesia católica crea comisión para actos por canonización de sus dos primeros santos

14 mayo 2025
Destacado

El régimen de Maduro secuestró y desapareció a Jesús Manrique y Juan Manrique por ser familiares del chofer de María Corina Machado

14 mayo 2025
Mundo

Producción de crudo venezolano sigue en declive y frena avance de la OPEP+ en abril

14 mayo 2025
Siguiente publicación

Leopoldo López asegura que habitantes de Apure son víctimas del conflicto armado, saqueos y violación de DDHH

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025

Fiscalía colombiana pide cárcel para ex alto funcionario de Petro por caso de corrupción

14 mayo 2025

Gobierno de Trump dice que han manejado bien los brotes de sarampión, aunque ya suman 1.100 casos

14 mayo 2025

Tribunal Constitucional de Bolivia confirma que Evo Morales no puede volver a ser candidato presidencial

14 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.