` Sociedad de Ingenieros Agrónomos: "El trabajo del sector privado ha generado un milagro agrícola en Venezuela" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sociedad de Ingenieros Agrónomos: «El trabajo del sector privado ha generado un milagro agrícola en Venezuela»

Sociedad de Ingenieros Agrónomos: «El trabajo del sector privado ha generado un milagro agrícola en Venezuela»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
12 diciembre 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA) Saúl Elías López asegura que en Venezuela «se está produciendo un milagro agrícola» luego del incremento de la producción de rubros.

«Se incrementaron los rubros: 200.000 hectáreas de maíz, 42% más que en 2020, en arroz son 40.000 hectáreas, 8% más que hace un año. Y para fines de 2021 se habrán producido 200 mil toneladas extra de alimentos que el año precedente«, indicó.

Agregó que «el 95% de los recursos invertidos provienen del sector privado que sigue trabajando a pesar de que los créditos agrícolas son inexistentes, hay escasez de combustible, gran precariedad en la prestación de servicios públicos y sin la ejecución de un plan de siembra que debió ser diseñado por el gobierno nacional”.

López señaló que estas cifras siguen siendo inferiores a las producidas hace 10 años. “El país pasó del capitalismo de Estado al sálvese quien pueda, es en este contexto en donde los privados han desarrollado sus actividades, sorteando todo tipo de dificultades”, dijo.

Sostuvo que «estos datos evidencian cierto grado de mejoría tras cinco años de caída en las actividades del sector primario de la economía. Hubiésemos tenido un crecimiento mayor en 2020 si desde el Estado se nos garantizara el suministro de combustible”.

NoticiasRelacionadas

Transparencia Venezuela: bienes de la corrupción chavista incautados en 20 países suman casi 4.000 millones de dólares

15 agosto 2025

María Corina Machado: «A cada uno de nuestros héroes presos los vamos a liberar»

15 agosto 2025

Explicó que para 2021 la producción agrícola aportó al país más de 700.000 toneladas mensuales de alimentos, “lo que representa un estimado de crecimiento general de más de 40 % interanual” y agregó que  al tiempo que señaló que para 2021 la cartera agrícola cerrará en un monto cercano a los 100 millones de dólares pese a que se había calculado que ésta se ubicaría en 500 millones de dólares.

Crisis de los contendores

El presidente de la SVIAA asegura que la coyuntura internacional impactará en el precio de los alimentos: «los aumentos de los costos de producción en todo el mundo, debido a los efectos de la pandemia en la economía global».

«La crisis de los contenedores producida por la alta demanda de fletes y la poca fuerza laboral para atender los puertos ha incrementado los costos de los fletes, y su impacto ya se comenzó a sentir en Venezuela, los precios de los insumos que se necesitan en el sector primario se están encareciendo. Además, los costos de los fertilizantes aumentaron 132 % en un año y se prevé que esto impacte en un 20 % los precios de la producción agrícola. Esto produjo que en 2021 muchos productores comenzaron a considerar dentro de la estructura de costos los agroquímicos y los fertilizantes», explicó López.

Recalcó que para el año 2022 «se presentan retos y desafíos para los productores agrícolas, los cuales están dispuestos a seguir trabajando pese al actual entorno económico. Es necesario el diseño y ejecución de un plan de siembra, en donde estén involucrados actores privados, nacionales e internacionales. Además, es necesario que se reactiven los créditos bancarios al sector, que también aspira contar con combustible».

«Es necesario que se recuperen las tierras expropiadas e improductivas y que en planes futuros de producción se incluyan a los pequeños y medianos productores, los más afectados por la pandemia y por las políticas económicas impuestas en los últimos dos años», concluyó.

PRENSA 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Transparencia Venezuela: bienes de la corrupción chavista incautados en 20 países suman casi 4.000 millones de dólares

15 agosto 2025
Destacado

María Corina Machado: «A cada uno de nuestros héroes presos los vamos a liberar»

15 agosto 2025
Venezuela

ONG reitera «llamado urgente» por la integridad física de Carlos Julio Rojas tras 16 meses detenido arbitrariamente

15 agosto 2025
Siguiente publicación
Imagen Funvisis

Funvisis registró sismo de magnitud 3.6 en Mérida este 12D

Deportes

Foto InterMiamiCF

Posible regreso de Messi anima el partido entre Inter Miami y LA Galaxy de la MLS

15 agosto 2025

Foto Winnipeg Goldeyes

Bravos de Margarita refuerza su bullpen con el importado Nick Trogrlic-Iverson

15 agosto 2025

Foto @corythompson_

Tigres de Aragua anunció a su nuevo relevista importado: Cory Thompson

15 agosto 2025

Foto @realmadrid

Mastantuono, tras su primera sesión con Real Madrid: «Jugar con los mejores te hace mejor»

15 agosto 2025

Mundo

Trump y Putin dijeron que tuvieron una reunión «extremadamente productiva» pero que aún no hay acuerdos en «los puntos más importantes»

15 agosto 2025

EEUU despliega 4.000 tropas en el Caribe para enfrentar a carteles narcoterroristas

15 agosto 2025

La camiseta de Lavrov con las siglas CCCP, símbolo de la Unión Soviética

15 agosto 2025

Trump y Putin se encuentran en Alaska para negociar posible fin de la guerra en Ucrania

15 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.