` SNTP documenta 51 casos de violación a la libertad de expresión en Venezuela durante el primer cuatrimestre 2024 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » SNTP documenta 51 casos de violación a la libertad de expresión en Venezuela durante el primer cuatrimestre 2024

SNTP documenta 51 casos de violación a la libertad de expresión en Venezuela durante el primer cuatrimestre 2024

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
3 mayo 2024
en Venezuela
0
FOTO Harold Escalona

FOTO Harold Escalona

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Este 3 de mayo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) documentó 51 casos de violación a la libertad de expresión y medios de comunicación durante el primer cuatrimestre del 2024 en 18 estados del país.

El informe presentaado este viernes, Día de la Libertad de Prensa, destaca que «la libertad de prensa en Venezuela está bajo ataque y sufre las consecuencias de una política pública dedicada a silenciar y perseguir las voces y contenidos críticos. El miedo, las dificultades para el acceso a la información, el uso de la ley para castigar expresiones disidentes y la autocensura, son factores que debilitan el ya reducido ecosistema de medios».

NoticiasRelacionadas

PCV exige justicia por la muerte del joven Andrés Bravo bajo custodia del Estado en la cárcel Rodeo II

22 julio 2025

En Caicara están a siete metros de la alerta roja por crecida del río Orinoco

22 julio 2025

Destacan que «durante los cuatro primeros meses de 2024, el SNTP documentó 51 casos que resultan violatorios del derecho a la libertad de expresión y de información. Estos hechos han afectado a periodistas, trabajadores de la prensa y medios de comunicación. Ocurrieron en 18 estados del país, con una afectación mayor en el Distrito Capital.

Entre enero y abril, la organización documentó el cierre arbitrario de al menos 11 estaciones de radio en 6 estados del país:

  • Zulia (3)
  • Bolívar (2)
  • Lara (2)
  • Portuguesa (2)
  • Carabobo (1)
  • Trujillo (1)

Señala también que, entre los años 2022 y 2023, habían sido clausuradas otras 104 emisoras:


«Los 11 cierres ocurridos entre enero y abril de 2024 repiten el mismo patrón de omisión o falta de respuesta por parte de Conatel. Las solicitudes de renovación de concesión hechas por los operadores no están siendo atendidas, afectando a más del 80% de las radios en el país que funcionan con los permisos vencidos», detalla el SNTP.

«Otro elemento que incide de manera negativa sobre el ejercicio de la libertad de prensa es el permanente amedrentamiento contra periodistas y medios de comunicación, en razón de sus publicaciones y línea editorial. El SNTP documentó 17 hechos de esta naturaleza, entre 4 y 5 por mes, de enero a abril. En algunos casos, estas amenazas incluyeron la coacción para obligar a reporteros a borrar material de sus equipos y la interceptación de comunicaciones privadas», agregan.

El amedrentamiento, así como otras acciones de persecución contra la prensa, tienden a generar un efecto de inhibición entre los periodistas quienes, de acuerdo con entrevistas y focus group, optan por la autocensura.

El uso de la ley para amordazar

Cada vez son más comunes los casos de judicialización contra periodistas y trabajadores de la prensa. Es un tipo de persecución ejercida a través del sistema de justicia y la acción cómplice de jueces y fiscales. Solo entre enero y abril de 2024, el SNTP documentó seis casos de periodistas sometidos a la persecución judicial. Dos de ellos fueron detenidos.

«Carlos Julio Rojas permanece encarcelado, enfrentando un juicio sin respeto al debido proceso. Otros casos han afectado a: Oscar Alejandro Pérez, Dimas Medina, Sebastiana Barráez, Claudia Macero y Orlando Avendaño. En cinco de los casos, el Fiscal General de la República ha expuesto públicamente a estos periodistas y sentenciado su supuesta responsabilidad sin que exista una investigación ni el ejercicio del derecho a la defensa. Casi siempre aludiendo delitos de odio, traición a la patria y terrorismo», indica el informe.

Otros hechos violatorios del derecho a la libertad de expresión, también documentados por el SNTP durante el primer cuatrimestre de 2024, son:

  • Bloqueos de medios en Internet (3)
  • Bloqueos de medios en redes sociales (2)
  • Detenciones (1)
  • Limitaciones para el acceso a la información (4),
  • Cierre de programas en medios de comunicación (2)
  • Vandalización de instalaciones de medios (3)
  • la salida de las cableras del canal internacional Deutsche Welle

«En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el SNTP exige políticas públicas que promuevan la libre circulación de ideas y procuren la pluralidad en los medios de comunicación. Demanda, además, mayor acceso a la información y la protección de los periodistas y trabajadores de la prensa», concluye el SNTP.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

PCV exige justicia por la muerte del joven Andrés Bravo bajo custodia del Estado en la cárcel Rodeo II

22 julio 2025
Venezuela

En Caicara están a siete metros de la alerta roja por crecida del río Orinoco

22 julio 2025
La Guaira Vargas State/Venezuela 08/30/2018 
International Airport Simon Bolivar Maiquetia  Editorial.
Venezuela

CEJIL alerta sobre anulación sistemática de pasaportes a activistas, defensores de DDHH y periodistas en Venezuela

22 julio 2025
Siguiente publicación

90 ONG expresan que "el cumplimiento de la Constitución es garantía para la transición democrática" luego del 28-J

Deportes

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

22 julio 2025

Tigres de Aragua y Águilas del Zulia cambiaron 10 peloteros para la temporada 2025-2026

22 julio 2025

Tiburones de La Guaira anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026 de la LVBP

21 julio 2025

Mundo

Denuncian pésimas condiciones para migrantes detenidos en sede federal en Nueva York

22 julio 2025

El exmilitar estadounidense Erik Prince ofrece sus servicios en Perú contra minería ilegal

22 julio 2025

AP Photo/ Jehad Alshrafi

Periodistas en Gaza tratan de informar mientras intentan sobrevivir frente al hambre

22 julio 2025

Foto @historyrock_

Fallece la leyenda del rock Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath

22 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.