El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció este miércoles impunidad en el caso de una agresión sufrida por reporteros, camarógrafos y fotógrafos hace 16 años por parte de colectivos chavistas cuando repartían panfletos en contra de un proyecto de ley de educación que imponía censura previa a los medios.
«A pesar de que las víctimas denunciaron la agresión y que las imágenes del ataque circularon en medios y redes, ningún responsable ha sido procesado. La Fiscalía nunca avanzó en las investigaciones, y los grupos violentos que actuaron ese día continúan operando con impunidad», aseguró el sindicato en una nota de prensa.
La organización relató que el Ministerio Público (MP) detuvo a un empleado del canal estatal Ávila TV «que fue liberado a los días».
«El caso no prosperó y, en 2013, un tribunal de Caracas anuló la acusación y sobreseyó la causa, dejando el ataque sin justicia», apostilló.
El SNTP dijo que este hecho no es solo un episodio del pasado, sino un «símbolo de la impunidad estructural que ha permitido que los ataques contra la prensa se mantengan y repitan».
«Cada aniversario de esta agresión es un recordatorio de que la libertad de expresión y el derecho a la información siguen amenazados en Venezuela. Exigimos justicia, no solo para quienes fueron golpeados y humillados ese día, sino para todo el gremio que hoy enfrenta las mismas prácticas de hostigamiento y violencia», añadió.
Marcos Ruiz, secretario general del SNTP, fue agredido por al menos cuatro sujetos, que le propinaron golpes con los puños y con palos, y fue trasladado a un centro de salud.
También resultaron con heridas en el cráneo Jesús Hurtado, periodista del diario El Mundo Economía, y Gabriela Irribarren, redactora de Últimas Noticias, quien fue golpeada en la cara.
Los demás profesionales de la prensa, todos de diarios de la extinta Cadena Capriles, fueron golpeados en diversas partes del cuerpo.
🚨 Este #13Ago recordamos la agresión contra periodistas de la extinta Cadena Capriles, un ataque que sigue impune 16 años después y que buscó silenciar la verdad y que dejó heridas físicas y cicatrices profundas en la libertad de prensa en los últimos años.
50 periodistas… pic.twitter.com/Ytl3zGJAka
— SNTP (@sntpvenezuela) August 13, 2025
Con información de EFE