` ONG registró 50 ataques a defensores de DDHH en Venezuela durante julio de 2022 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG registró 50 ataques a defensores de DDHH en Venezuela durante julio de 2022

ONG registró 50 ataques a defensores de DDHH en Venezuela durante julio de 2022

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
1 septiembre 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró durante el mes de julio al menos 50 ataques e incidentes de seguridad a defensores de derechos humanos en Venezuela.

En el informe presentado por la ONG destaca que «los 50 hechos documentados dicho mes evidencian que el derecho a defender, exigir y promover los derechos humanos se encuentra bajo un constante ataque por parte del Estado. El entorno para su ejercicio es más hostil y adverso a medida que se profundiza la Política de Criminalización y persisten las restricciones al espacio cívico».

NoticiasRelacionadas

El periodista Rory Branker cumplió 140 días de desaparición forzada: familia exige su liberación

9 julio 2025

Familiares denuncian que Biagio Pilieri lleva más de 10 meses en aislamiento prolongado

9 julio 2025

«Los patrones de agresión fueron aplicados con mayor fuerza en contra de quienes realizan actividades relacionadas a la reivindicación y protección de derechos. Personas y organizaciones que velan por el resguardo de la dignidad humana se enfrentaron a distintos patrones de violencia, represión y amedrentamiento, sin que existan mecanismos efectivos que garanticen el ejercicio de su labor», agregaron.

Caracterización de los ataques

• Estigmatización: 26
• Intimidación y Hostigamiento: 10
• Amenaza: 9
• Detención Arbitraria: 2
• Judicialización: 2
• Otros: 1

Asegura el informe que «en la medida en la que el Estado continúa restringiendo el espacio cívico y democrático en el país, aumentan las acciones de criminalización de la defensa, exigencia y promoción de los derechos humanos. Bajo la lógica del «enemigo iInterno», el Estado venezolano insiste en ubicar a quienes defienden derechos como actores que deben ser neutralizados y se cometen agresiones en represalia por el ejercicio de su labor, por ser actividades que de acuerdo al Estado son contrarias a la paz y seguridad nacional».

«Con base en los patrones de agresión y amedrentamiento, se fortalece el carácter sistemático de la criminalización y represión de la defensa y exigencia de derechos humanos. Durante el mes de julio persistió el uso de la estigmatización como punto de partida para la Política de Criminalización, siendo los principales responsables de estos ataques funcionarios del Estado, y las plataformas de comunicacionales pertenecientes al Sistema Nacional de Medios Públicos, así como aquellas afines al partido de gobierno», recalca la organización.

«Desde el CDJ alertamos que es necesario el cese de las detenciones arbitrarias y procesos de judicialización en contra de personas defensoras de derechos humanos. Quienes se encuentran privados de libertad y sometidos a procesos penales por ejercer actividades de defensa, promoción y exigencia de derechos deben ser liberados de forma plena. Defender derechos no es un delito.

«Reiteramos nuestras preocupaciones ante los avances legislativos que contribuyen al cierre del espacio cívico y democrático en Venezuela. La amenaza de aprobación del Proyecto de Ley de Cooperación Internacional sigue vigente y los riesgos ante ello siguen siendo altos. A inicios del mes se anunció de manera oficial en el portal de la Asamblea Nacional avances en torno a la aprobación de la exposición de motivos de la propuesta normativa, sin que se publicase el texto aprobado. Recordamos que fue difundido el borrador de proyecto de forma extraoficial el pasado mes de mayo, y que desde la exposición de motivos el mismo contempla disposiciones altamente restrictivas al derecho a la libertad de asociación y defensa de derechos humanos», concluyen.

 

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

El periodista Rory Branker cumplió 140 días de desaparición forzada: familia exige su liberación

9 julio 2025
Venezuela

Familiares denuncian que Biagio Pilieri lleva más de 10 meses en aislamiento prolongado

9 julio 2025
Venezuela

Inameh prevé abundante nubosidad y lluvias por la llegada de la onda tropical N° 15 al país

9 julio 2025
Siguiente publicación

Rosales: "Esperamos el regreso de transnacionales y actividad petrolera en el país"

Deportes

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

FVF designa a Jhonny Ferreira como entrenador de La Vinotinto Sub-17

9 julio 2025

Mundo

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025

El Gobierno de Trump cita a médicos que participaron en procedimientos de reasignación de género para menores trans

9 julio 2025

EE.UU. sanciona a la relatora e la ONU para Palestina por su «campaña» contra Israel

9 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.