` Foro Democratización: El chavismo le teme a la Corte Penal Internacional - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Foro Democratización: El chavismo le teme a la Corte Penal Internacional

Foro Democratización: El chavismo le teme a la Corte Penal Internacional

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
27 julio 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La reciente arremetida del régimen de Nicolás Maduro contra los defensores de los Derechos Humanos tiene una razón poderosa: el miedo. Con sus investigaciones y denuncias, las organizaciones de la sociedad civil han puesto el foco sobre la crisis venezolana y la revolución chavista sabe que puede terminar sentada en el banquillo de los acusados en la Corte Penal Internacional (CPI).

“El trabajo de la sociedad civil y las víctimas ha hecho posible que la CPI tenga un examen preliminar abierto. Las declaraciones del fiscal Tarek William Saab, donde intenta maquillar los hechos, muestran que hay un temor con respecto a la posibilidad de ser juzgados ante esa instancia”, señaló Andrea Santacruz Salazar, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet).

NoticiasRelacionadas

María Corina: «Maduro utiliza a los ciudadanos secuestrados para extorsionar y chantajear»

22 julio 2025

Bukele afirma que «el régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

22 julio 2025

Santacruz Salazar ofreció este análisis en el Foro Democratización, organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales FORMA, donde también participaron Juan Berríos Ortigoza, codirector de la asociación civil Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), y el politólogo Miguel Ángel Martínez Meucci, doctor en Conflicto Político y Procesos de Pacificación por la Universidad Complutense de Madrid.

La profesora de la Unimet subrayó que “los defensores de DDHH somos fundamentales para la democracia y el Estado constitucional de Derecho”. Advirtió que en Venezuela “el proceso de criminalización” contra los activistas “se ha agudizado desde la pandemia”, dejando en evidencia el carácter autoritario del régimen. “Mientras se mantenga la impunidad, no cesarán estas situaciones”, remarcó.

Berríos Ortigoza agregó que “para el régimen la sociedad civil siempre ha sido sospechosa, enemiga”. Apunta que “ese trabajo de presión que ha hecho la sociedad civil ha tenido resultados con la atención de los organismos internacionales, y eso es algo que molesta profundamente al gobierno” chavista.

Refrescamiento

A juicio de Martínez Meucci, “dentro de la dirección política chavista hay una lógica totalitaria”. Partiendo de esa premisa, argumentó: “En la medida en que la lógica de carácter totalitario va disolviendo el tejido social y creando una proliferación de grupos de poder que al final pelean entre sí, la oposición política termina siendo maniatada. En ese estado de descomposición, las condiciones están dadas para que el crimen organizado pueda hacer todo tipo de cosas”.

En ese contexto y tomando como referencia la lucha por la democracia que ha triunfado en otros países, el académico enfatizó que “la defensa de los Derechos Humanos es una bandera inapelable”, que permea a toda la sociedad y unifica a los distintos factores que aspiran a allanar el camino hacia la transición.

Martínez Meucci identificó entre “los grandes obstáculos para la transición” en Venezuela a “las ‘culebras’ -peleas- que existen entre una gran cantidad de actores políticos y sociales. Hay peleas, inquinas, divisiones, estigmas, no nos estamos escuchando. Esto requiere una unidad de abajo hacia arriba. Es necesario ponerse de acuerdo en cosas básicas, hay que cambiar el enfoque”.

El experto apuntó que las movilizaciones en Cuba, “que tuvo más de 30 años sin protestas, las impulsó un movimiento de artistas y músicos, personas no relacionadas directamente con la política, pero que generan un aire nuevo y conectan con el sentimiento de la gente”.

Volviendo al caso de Venezuela, Martínez Meucci concluye: “El conflicto se prolonga porque la gente se empecina en la misma actitud. Es necesario empezar a ver las cosas de otra manera, es muy poco eficaz convocar a las personas a hacer lo mismo que se ha hecho hasta ahora. Se deben crear grandes consensos sobre lo que le interesa a la gente, sobre las grandes verdades, y resignificar el espacio político con nuevas caras, enfoques y liderazgos”.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

María Corina: «Maduro utiliza a los ciudadanos secuestrados para extorsionar y chantajear»

22 julio 2025
Mundo

Bukele afirma que «el régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

22 julio 2025
Venezuela

Hija del preso político Eduardo Labrador alerta sobre su grave estado de salud en El Rodeo I

21 julio 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Foro Penal Venezolano registra 275 presos políticos en Venezuela

Deportes

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

22 julio 2025

Tigres de Aragua y Águilas del Zulia cambiaron 10 peloteros para la temporada 2025-2026

22 julio 2025

Tiburones de La Guaira anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026 de la LVBP

21 julio 2025

Mundo

Denuncian 33 muertes por desnutrición en Gaza en las últimas 72 horas, entre ellos 12 niños

22 julio 2025

La SIP advierte que demanda de Trump contra The Wall Street Journal busca «intimidar a la prensa independiente»

22 julio 2025

La guerrilla del ELN se atribuye el secuestro de dos policías colombianos en la frontera con Venezuela

22 julio 2025

La Unesco lamenta profundamente la decisión de Trump, pero se había preparado para ella

22 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.