` En Venezuela solo el 1% de las personas dona sangre de forma voluntaria - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Venezuela solo el 1% de las personas dona sangre de forma voluntaria

En Venezuela solo el 1% de las personas dona sangre de forma voluntaria

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 junio 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En Venezuela solo el 1% de las personas dona sangre de forma voluntaria, según estimaciones médicas, un índice que engloba la inoperatividad de los bancos, el riesgo que corren los pacientes que necesitan transfusiones y el veto no escrito, pero cumplido a rajatabla, y que además, excluye a varones homosexuales en las listas de donantes.

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, Lía Talavera, alertó sobre la «inexistente» cultura de donación del país que pasó, según los datos que maneja la sociedad que ella preside, de un 5% de voluntarios en 2018 a un 1% en 2021, un porcentaje que deja la suerte de pacientes urgidos en manos de sus familiares, quienes deben conseguir donantes heterosexuales en cuestión de horas.el reclamo de quienes son excluidos en los bancos de sangre por su orientación sexual está justificado tras explicar que esta discriminación se basa en «consensos» no escritos del siglo pasado que hoy son extemporáneos.

«Son cosas de hace mucho tiempo. Ellos (quienes denuncian discriminación) tienen razón», aseguró la especialista que trabaja, junto a otras organizaciones y miembros del Parlamento, en una posible reestructuración de la ley vigente -escrita en 1977-, para adecuarla a los tiempos modernos.

Según Talavera, el veto a homosexuales empezó como «una manera de prevención» debido a la mayor prevalencia del VIH-Sida en este colectivo a finales del sigo 20, si bien reconoció que la persistencia de esta discriminación es un asunto a resolver dentro de los casi 400 bancos de sangre que tiene el país.

Estigma y discriminación

Aunque esta semana el Gobierno reiteró que los «únicos requisitos» para donar son el documento de identidad, ser mayor de edad y pesar más de 50 kilogramos, la ONG Acción Solidaria aseguró que en los bancos de sangre no se cumplen estas normas y, en cambio, impera la discriminación y el estigma contra personas LBGTI.

El coordinador de la Respuesta al VIH de la organización no gubernamental, César Pacheco, denunció que en los servicios de donación «se hacen preguntas bien puntuales que están orientadas, básicamente, a ver cuál es la orientación sexual de la persona que está donando», lo que considera un acto discriminatorio.

Urge que «las políticas que promueven la donación de sangre en el país sean revisadas y se adapten más a los contextos actuales de los avances científicos, donde no hay razón alguna que limite que una persona (LGBTI) pueda hacerlo», sostuvo.

Asimismo, el activista cree que hay «un enorme desconocimiento de lo que significan las sexualidades humanas» entre el personal sanitario que trasladan esa falta de información a la práctica profesional.

Al hacer esto, «lo que estoy llevando son mis propios estigmas y mis propios prejuicios a esa a práctica profesional, lo que estoy entonces es promoviendo la discriminación hacia un grupo de personas», subrayó.

Tres bancos de sangre de Caracas se negaron a compartir el cuestionario que aplican a los potenciales donantes, el cual debe ser llenado antes de un interrogatorio en el que los trabajadores de estos centros terminan de aprobar o no a los voluntarios.

NoticiasRelacionadas

María Corina Machado denuncia que el médico y dirigente político Enrique Ferreira cumple un mes de desaparición forzada

18 agosto 2025

Petro acusa a las FARC y al ELN de operar en Venezuela traficando «decenas de toneladas de cocaína» y sobornando funcionarios públicos

18 agosto 2025

Con información de EFE

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

María Corina Machado denuncia que el médico y dirigente político Enrique Ferreira cumple un mes de desaparición forzada

18 agosto 2025
Destacado

Petro acusa a las FARC y al ELN de operar en Venezuela traficando «decenas de toneladas de cocaína» y sobornando funcionarios públicos

18 agosto 2025
Venezuela

SuperCable anuncia cese de operaciones en Venezuela desde este lunes 18 de agosto

18 agosto 2025
Siguiente publicación

La venezolana Winderlys Medina se despide del Cajasol Esquimo Voley tras cinco temporadas

Deportes

Falleció Julio César León a los 100 años, primer atleta venezolano en JJOO

18 agosto 2025

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Mundo

Abre en Texas el centro migratorio que podría convertirse en el más grande de EE.UU.

18 agosto 2025

Juez español imputa a la esposa de Pedro Sánchez por malversación en el contrato de su asesora

18 agosto 2025

Trump dice que hay que discutir «posibles intercambios de territorio» en Ucrania para lograr el fin de la guerra

18 agosto 2025

El grupo terrorista Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

18 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.