` Douglas León Natera: Crisis hospitalaria en Venezuela llegó al nivel del holocausto - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Douglas León Natera: Crisis hospitalaria en Venezuela llegó al nivel del holocausto

Douglas León Natera: Crisis hospitalaria en Venezuela llegó al nivel del holocausto

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
11 marzo 2024
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, sostiene que la «crisis hospitalaria en el país llegó al nivel del holocausto».

El urólogo pediatra expresó este concepto al clausurar los actos del día del médico, celebrados este domingo 10 de marzo, en la sede del organismo gremial, en honor a José María Vargas.

NoticiasRelacionadas

ONG denuncia nuevas restricciones a presos políticos en El Helicoide, Caracas

4 agosto 2025

Casi 8.000 venezolanos detenidos por ICE en los primeros seis meses del mandato de Trump

4 agosto 2025

León Natera comentó que el 90% de la población venezolana se halla afectada por una terrible situación económica y social.

Estimó que más de nueve millones de venezolanos han salido del país, por la crisis económica, contrariando cifras de organismos internacionales, que refieren a siete millones de personas.

“Las imágenes y videos de personas caminando por el tapón del Darién, peligrosa y arriesgada ruta montañosa que separa a Colombia y Panamá, son terribles”, dijo.

Indicó que la diáspora también afecta al gremio médico venezolano y destacó que la FMV ha perdido la cuenta de cuántos sanitaristas se han ido del país.

“La cifra que manejamos es de 42 mil; Venezuela se está quedando sin médicos, primero por la migración y segundo por los pocos egresados universitarios”.

Refirió de las informaciones de gente comiendo de la basura por la crisis económica y social.

“En el hogar, la familia tiene que decidir entre comprar la comida o ir a la farmacia a ver si encuentran la medicina que le recetó el médico”.
Reiteró que el sistema sanitario del país es un “holocausto”, por la falta de dotación hospitalaria, la negativa del gobierno a discutir la contratación colectiva que el gremio médico reclama de un salario de 1.500 dólares al mes.

Se gradúan y emigran

Los actos del día del médico continuaron con una exposición de Aixa Müller de Soyano, miembro de la Academia Nacional de Medicina

La hematóloga cuestionó la poca formación de los médicos comunitarios integrales y la negativa del gobierno a invertir en la educación universitaria.

En el caso de los médicos dijo que Venezuela forma un capital de profesionales que luego prefieren ejercer en otras naciones.

Las ventajas para esas naciones es que los estudios de medicina son muy costosos, contrariamente en Venezuela por su gratuidad.

Denunció la escasez de materiales para el estudio, carencia de computadoras para las clases y un transporte deficiente tanto para los alumnos como para los profesores.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

ONG denuncia nuevas restricciones a presos políticos en El Helicoide, Caracas

4 agosto 2025
Mundo

Casi 8.000 venezolanos detenidos por ICE en los primeros seis meses del mandato de Trump

4 agosto 2025
Venezuela

María Corina: «Monseñor Mario Moronta fue un hombre de fe inquebrantable»

4 agosto 2025
Siguiente publicación

Sindicalista Víctor Venegas fue excarcelado con medidas cautelares

Deportes

Cardenales de Lara inaugura temporada LVBP 2025-2026 contra Tigres de Aragua en Barquisimeto

4 agosto 2025

Lando Norris ganó el Gran Premio de Hungría y le dio a McLaren la victoria número 200 en la Fórmula 1

3 agosto 2025

Max Verstappen confirma su permanencia en Red Bull para 2026

31 julio 2025

Clientes de Visa tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de boletos para el Mundial 2026

31 julio 2025

Mundo

Foto Reuters

Corte Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

4 agosto 2025

EE.UU. pedirá hasta 15.000 dólares de depósito a algunos solicitantes de visas de turismo

4 agosto 2025

Revelan un 40% más muertes de migrantes en la frontera que las reportadas por EE.UU.

4 agosto 2025

EFE/Rodrigo Sura

ONG Cristosal: Reforma a la Constitución de El Salvador «es contraria» a tratados de DDHH

4 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.