` Central ASI Venezuela: "Ley de Emergencia Laboral debe mejorar el peor salario promedio del continente" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Central ASI Venezuela: «Ley de Emergencia Laboral debe mejorar el peor salario promedio del continente»

Central ASI Venezuela: «Ley de Emergencia Laboral debe mejorar el peor salario promedio del continente»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
11 septiembre 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Marcela León, informó que nuestro país tiene el peor salario mínimo de América Latina, equivalente a 20 dólares, a tasa oficial, como consecuencia de la última devaluación del bolívar.

“Por tal motivo insistimos ante la Asamblea Nacional y ante el Gobierno Nacional con nuestra propuesta, que hicimos en 2021, de la aprobación de una Ley de Emergencia Laboral, que contemple la adjudicación de un bono de ingreso mínimo vital para cada trabajador, que puede ser financiado por fondos de organismos internacionales», señaló León.

NoticiasRelacionadas

PNB detuvo a la activista Martha Lía Grajales tras participar en protesta frente a la ONU

8 agosto 2025

PJ respaldó el aumento de la recompensa por la captura de Maduro: «No es un gobierno, sino un entramado criminal que ha secuestrado a Venezuela»

8 agosto 2025

Informó que el salario mínimo promedio y la pensión de jubilación de los venezolanos han sido impactados por tres reconversiones y las devaluaciones los han pulverizado. “En Argentina el salario promedio equivale a 233 dólares; en Brasil 214 dólares; Panamá 365 dólares; en Ecuador 425  dólares y en Perú de 233 dólares”, indicó.

León cuestionó la labor de la Asamblea Nacional “ante la magnitud de la crisis macroeconómica no ha actuado en defensa de los trabajadores, ni generado una Ley de Emergencia Salarial, que permita la indexación y recuperación progresiva de derechos y libertades laborales y sindicales”.

Afirmó que “la Central ASI presentó dicha propuesta y el Poder Ejecutivo tampoco ha generado políticas públicas de empleo ante la pandemia y la crisis, como, por ejemplo, crear empleos en el sector construcción, en energías renovables, en recuperación de servicios públicos, en nuevas tecnologías, en economía verde y de plataformas, y en economía de cuidado”.

Reunión de Foro de Diálogo Social

La presidenta de ASI Venezuela informó que la Central Sindical se prepara para la instalación del Foro de Diálogo Social, a fines de septiembre, en Caracas, “cuya instalación fue el mes de marzo y en los próximos días analizaremos qué está pasando con lo que se acordó en la reunión previa que contó con la asesoría técnica de la Organización Internacional del Trabajo”.

“Hoy hay un estancamiento y no hay resultados concretos, motivo por el cual los gremios y sindicatos debemos movilizarnos y activarnos con las denuncias, pero fundamentalmente con las propuestas, de un programa de desarrollo a través de la Ley de Emergencia Laboral, para puedan lograrse resultados concretos en esta ronda de diálogo que se iniciará en Caracas del 26 al 28 de septiembre”, aseguró.

Destacó que el movimiento sindical ha tenido múltiples reuniones con las otras centrales, con las organizaciones de empleadores, con la OIT “y en esta segunda ronda del Foro de Diálogo Social vamos más preparados con documentos construidos, propuestas construidas de manera unitaria que nos dan mayor fortaleza en esta segunda ronda de diálogo”.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

PNB detuvo a la activista Martha Lía Grajales tras participar en protesta frente a la ONU

8 agosto 2025
Venezuela

PJ respaldó el aumento de la recompensa por la captura de Maduro: «No es un gobierno, sino un entramado criminal que ha secuestrado a Venezuela»

8 agosto 2025
Venezuela

Relatora de la ONU condena ataque contra madres de presos políticos en el TSJ

8 agosto 2025
Siguiente publicación

Macron habló con Putin y le exigió que retire sus armas de la central nuclear de Zaporiyia

Deportes

La Vinotinto Femenina subió dos puestos en el ranking FIFA

7 agosto 2025

Maratón CAF 2026 en Caracas espera inscripción de 10.000 atletas: sumará nueva distancia

7 agosto 2025

Lista completa de los nominados a los premios Balón de Oro 2025

7 agosto 2025

Foto vía @MLBNetwork

Shohei Ohtani conectó su hit N° 1.000 en las Grandes Ligas

7 agosto 2025

Mundo

Jefe del Comando Sur de EE.UU. visita República Dominicana para reforzar cooperación en inteligencia y seguridad

8 agosto 2025

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

8 agosto 2025

La Corte Penal Internacional publica orden de arresto contra un criminal de guerra libio

8 agosto 2025

Crisis en Cuba: la zafra azucarera no alcanza las 150 mil toneladas, la peor en más de un siglo

8 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.