` Apagones en Mérida incrementaron un 34% durante el mes de abril - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Apagones en Mérida incrementaron un 34% durante el mes de abril

Apagones en Mérida incrementaron un 34% durante el mes de abril

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
19 mayo 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización no gubernamental Promedehum documentó durante el mes de abril 162 horas sin servicio eléctrico en 10 sectores del estado Mérida, una cifra que representa un incremento del 34% con relación a los datos del mes de marzo.

De acuerdo a los reportes que obtuvieron manifestaron «es evidente la falta de implementación de políticas públicas para la mejora y el restablecimiento continuo del servicio eléctrico» en la entidad andina.

NoticiasRelacionadas

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025

Estudiantes de la Universidad del Zulia llaman a no votar en la farsa del 25 de mayo

13 mayo 2025

«Y es que desde el pasado mes de marzo y durante todo el mes de abril se vienen registrando cortes prolongados que superan las 10 horas diarias sin electricidad en los sectores monitoreados» detallaron.

Distribución de la cantidad de horas por sectores monitoreados

A continuación, se presenta la distribución por parroquias y municipios del total de horas sin electricidad, además del porcentaje de incremento y disminución como sea el caso de cada sector en el que se realiza el levantamiento de la información.

En primer lugar, el municipio Libertador, capital del estado Mérida el monitoreo fue realizado en las siguientes parroquias; Mariano Picón Salas (El Rincón) estuvo 198 horas con 41 minutos sin el servicio eléctrico durante todo el mes de abril y registró un incremento del 29% con relación a marzo, en la parroquia Domingo Peña en parte de Santa Juana registró un total de 168 horas con 3 minutos sin energía eléctrica y representó un incremento del 21%, en la misma parroquia pero en parte de la urbanización San Antonio estuvo 168 horas con 3 minutos sin electricidad.

Asimismo, en parte de la Pedregosa Sur, parroquia Lasso de la Vega registraron 179 horas y 46 minutos sin electricidad con un incremento del 54%, Antonio Spinetti Dini (El Campito) este sector estuvo 161 horas con 19 minutos sin energía eléctrica y registró un incremento del 53% con relación al mes de marzo, parte de los Sauzales parroquia Mariano Picón Salas estuvo 13 horas con 10 minutos sin electricidad y tuvo un incremento del 44% durante todo el mes de abril del año 2022, mientras que en parte de la urbanización Carabobo (El Chama), en la parroquia Jacinto Plaza registró un total 168 horas con 3 minutos sin electricidad.

En segundo lugar, el municipio Rangel contabilizó un total de 164 horas con 13 minutos sin electricidad y registró un incremento del 6% con relación al mes anterior.

Finalmente, los municipios Cardenal Quintero y parte de Pueblo Llano y estuvieron 215 horas con 55 minutos sin energía eléctrica y registraron una disminución del 7% con respecto al mes marzo ambos municipios comparten parte del circuito, motivo por el cual contabiliza la misma cantidad de horas sin electricidad durante todo el mes de abril.

Incrementos y disminuciones de los cortes eléctricos

Los datos obtenidos durante el levantamiento de todo el mes de abril arrojaron un incremento del 34% de los cortes eléctricos en seis de los sectores monitoreados con relación al mes de marzo; El Rincón, El Campito, Pedregosa Sur (Parte), Santa Juana (Parte), Los Sauzales (Parte) y Rangel, así como la disminución de 7% en dos sectores; en los municipios Cardenal Quintero y Pueblo Llano (Parte). Sin embargo, pese a la disminución estos sectores registraron la mayor cantidad de horas sin servicio eléctrico durante el mes de abril con relación a los datos obtenidos en el anterior (marzo).

En la siguiente gráfica se puede observar el porcentaje de incremento y disminución por sectores

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025
Venezuela

Estudiantes de la Universidad del Zulia llaman a no votar en la farsa del 25 de mayo

13 mayo 2025
Venezuela

María Beatriz Martínez sobre eliminación del código QR en actas de votación: «No podemos ser tontos útiles de la dictadura»

13 mayo 2025
Siguiente publicación

Senadores bipartidistas de EEUU presentaron proyecto de Ley para defender la Carta Democrática ante la Cumbre de las Américas

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025

Mark Carney y todo su gobierno toman posesión en Ottawa, Canadá

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.