` Amnistía Internacional formó III cohorte de jóvenes LGBTIQ+ para defender derechos en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Amnistía Internacional formó III cohorte de jóvenes LGBTIQ+ para defender derechos en Venezuela

Amnistía Internacional formó III cohorte de jóvenes LGBTIQ+ para defender derechos en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
19 junio 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Como parte del Proyecto Diversxs de Amnistía Internacional, 17 jóvenes pertenecientes a la Comunidad LGBTIQ+ se graduaron como defensores de derechos humanos en la tercera cohorte de formación que impulsa Amnistía Internacional desde 2018 en Venezuela.

Los jóvenes, de entre 18 a 30 años de edad y provenientes de distintos estados de Venezuela, están especializados en temas de diversidad sexual, acoso escolar por motivos de orientación, identidad y expresión de género, historia del movimiento LGBTIQ+, infoactivismo, liderazgo, entre otras temáticas que les permitirán convertirse en multiplicadores, promotores y protagonistas de la defensa de derechos en el país.

NoticiasRelacionadas

Familiares de Josnars Baduel siguen sin respuestas tras semana de rumores de su posible muerte

16 mayo 2025

Alfredo Romero confirma que algunos presos políticos extranjeros en El Rodeo I lograron llamar a sus familias

16 mayo 2025

El acto de graduación se realizó en el marco del III Encuentro Nacional de Jóvenes Defensorxs LGBTIQ+ que reunió a activistas y defensores que han sido parte de las formaciones anteriores y destacados ponentes como Cristofer Correia, especialista en Política y Gerencia Pública de la UCAB, Victoria Capriles del Centro de Derechos Humanos de la UNIMET, María Luisa Campos de la Ong Resonalia, Adriana Bottini y Carlos Lusverti de la directiva de Amnistía Internacional Venezuela.

«La violación al derecho de la identidad trans ocurre día a día en Venezuela ya que el Estado, a través del TSJ y el CNE, tiene años omitiendo garantizar este derecho. Para la documentación adecuada de violaciones de derechos humanos es necesaria la narración de hechos, fecha, localización y nombre o ente responsable de los actos. Las redes sociales, actualmente, se han convertido en una herramienta fundamental para el proceso de documentación», dijo Victoria Capriles en su intervención.

Por su parte, Cristofer Correia, resaltó durante su ponencia que sobre políticas públicas es necesario profundizar en las causas de los problemas. No empezar desde las soluciones, sino desde los diagnósticos. Además indicó que la exigibilidad es fundamental para que el entramado institucional responda en su deber de garantizar derechos.

ONG juveniles que nacieron en el Proyecto Diversxs como lo son Joven PRIDE, NUDDSO y Género Conciencia, compartieron sus experiencias como jóvenes activistas de derechos humanos. Asimismo se realizó el lanzamiento de materiales educativos para el trabajo en el fortalecimiento de Escuelas Seguras para las personas LGBTIQ+ denominados Manual Categorizado para la Inclusión y la Diversidad y la Guía para la Educación amigable para la Diversidad.

Para la formación y creación de los módulos de aprendizaje, distintas ONG nacionales como NUDDSO, Género Conciencia, Venezuela Diversa y Fundación Reflejos de Venezuela, engranaron sus experiencias y conocimientos para formar un pensum adecuado para empoderar a estos jóvenes en sus derechos, identificar las violaciones y tener conocimiento de cómo exigir que se respeten y garanticen.

El encuentro finalizó con un cierre musical a cargo de la cantautora Oswmi Quintero y una acción por la defensa y protección de los derechos humanos de la población LGBTIQ en la nueva ciclovia de La Castellana, en Caracas, Venezuela.

El Proyecto Diversidad Bajo Ataque, que hasta el momento ha formado a más de 2.350 personas, busca formar jóvenes que actúen y se empoderen a través del manejo de conocimientos y aptitudes para la defensa y protección de los derechos humanos.

Para más información visita su página web diversxs.lgbt y síguelo en sus redes sociales @lgbtidefensorxs y @lgbtiqdiversxs

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Familiares de Josnars Baduel siguen sin respuestas tras semana de rumores de su posible muerte

16 mayo 2025
Destacado

Alfredo Romero confirma que algunos presos políticos extranjeros en El Rodeo I lograron llamar a sus familias

16 mayo 2025
Destacado

Preso político italiano en Venezuela Alberto Trentini logró hablar por primera vez con su familia

16 mayo 2025
Siguiente publicación

Cancelados conciertos en Venezuela: Silvestre Dangond hospitalizado por neumonía

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. mantiene veto que impide a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

17 mayo 2025

EFE/Rodrigo Sura

Amnistía Internacional alertó que Nayib Bukele «profundiza patrón autoritario» en El Salvador

17 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.