` Amnistía Internacional denuncia ola masiva de detenciones arbitrarias en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Amnistía Internacional denuncia ola masiva de detenciones arbitrarias en Venezuela

Amnistía Internacional denuncia ola masiva de detenciones arbitrarias en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
29 abril 2025
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El más reciente informe anual de Amnistía Internacional revela una situación alarmante en Venezuela, marcada por una represión violenta de las protestas postelectorales, con al menos 900 personas detenidas arbitrariamente, reportes de tortura y un deterioro constante de las condiciones de detención. Esta grave crisis de derechos humanos ocurre en un contexto regional preocupante por expulsiones masivas de personas venezolanas migrantes, que vulnera todos los acuerdos y pactos internacionales sobre la protección de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.

El informe detalla cómo, tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales de julio, las fuerzas de seguridad del Estado venezolano, incluyendo la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana y grupos armados civiles progubernamentales, reprimieron con fuerza excesiva las manifestaciones. Al menos 24 personas perdieron la vida entre el 28 de julio y el 1 de agosto, muchas de cuyas muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales. Entre las víctimas se encontraban dos menores de edad.

La escalada represiva incluyó miles de detenciones arbitrarias por motivos políticos contra opositores, defensores de derechos humanos y periodistas. Para octubre, la ONG Foro Penal había documentado más de 1.900 detenciones, incluyendo la de 129 niños. Muchos de los detenidos fueron víctimas de desaparición forzada durante varios días y obligados a comparecer ante tribunales antiterroristas sin las debidas garantías procesales. Se imputaron cargos genéricos relacionados con terrorismo, y los juicios carecieron de imparcialidad e independencia. En la actualidad, 896 personas se encuentran detenidas arbitrariamente por motivos políticos, y se desconoce el paradero de otras 62.

Amnistía Internacional expresa profunda preocupación por las denuncias de tortura y otros malos tratos infligidos a los detenidos, incluyendo niños y mujeres. Se documentaron casos de golpizas, asfixia, descargas eléctricas, amenazas y violencia sexual. Las víctimas fueron obligadas a realizar declaraciones autoinculpatorias que luego fueron utilizadas en procesos judiciales, en flagrante violación del derecho internacional. Las condiciones de detención continuaron deteriorándose, caracterizadas por hacinamiento, falta de acceso a alimentos y agua potable, y atención médica inadecuada.

Expulsiones masivas de venezolanos

La crisis humanitaria en Venezuela continuó profundizándose, obligando a más de 7,89 millones de personas a huir del país. Los venezolanos en el extranjero enfrentaron expulsiones ilegales, detenciones administrativas prolongadas y dificultades para acceder al estatuto de refugiado o protección internacional. En los países receptores, muchos sufrieron pobreza, xenofobia y obstáculos para acceder a servicios básicos.

La reciente expulsión de 238 personas venezolanas de Estados Unidos a El Salvador, a pesar de una orden judicial que prohibía expresamente su traslado, representa no sólo un desprecio manifiesto de las obligaciones de Estados Unidos en materia de derechos humanos sino también un avance peligroso hacia prácticas autoritarias por parte del gobierno del presidente Donald Trump.

Criminalización de defensores de derechos humanos

Los defensores de derechos humanos enfrentaron una creciente hostilidad por parte del gobierno. Se aprobó una ley que otorga amplias facultades discrecionales al Estado para restringir, sancionar o cerrar organizaciones no gubernamentales conocida como Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro. El Centro para los Defensores y la Justicia documentó un alarmante aumento de ataques contra defensores, pasando de 524 en 2023 a 979 en 2024.

Destacados defensores como Javier Tarazona y Rocío San Miguel fueron detenidos arbitrariamente, y en el caso de San Miguel, incluso desaparecida forzadamente por varios días, lo que condujo a la expulsión del personal de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) del país. El periodista Carlos Julio Rojas y el abogado Kennedy Tejeda también continúan detenidos de forma arbitraria en Venezuela por el ejercicio legítimo de su actividad.

Estas personas son presas de conciencia y deben ser puestas en libertad de inmediato y sin condiciones. Amnistían Internacional pide al gobierno venezolano se pongan en libertad con carácter de urgencia y que, mientras estén bajo custodia del Estado, se protege su vida y su seguridad, así como su derecho a no sufrir tortura y las garantías de un juicio justo.

Restricciones a la libertad de expresión y de reunión

La libertad de expresión y de reunión también sufrieron graves restricciones. Se registraron al menos 507 violaciones del derecho a la libertad de expresión, incluyendo la detención arbitraria de al menos 12 periodistas durante o después de las protestas postelectorales. Se confiscaron equipos de trabajo, se impidió la cobertura informativa crítica y, en algunos casos, se obligó a los periodistas a entregar sus contraseñas y acceder a sus cuentas personales.

El gobierno, a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), ordenó el cierre de al menos 14 emisoras de radio y censuró la información sobre las protestas. El acceso a redes sociales como X (anteriormente Twitter) fue restringido, y se registraron ataques de phishing contra cuentas de periodistas.

NoticiasRelacionadas

Diosdado Cabello tilda de «vergonzosa» la posición de Trinidad y Tobago en apoyo al despliegue militar de EE.UU.

25 agosto 2025

Puerta giratoria: régimen detuvo a la activista de Vente renia Gutiérrez en Bolívar

25 agosto 2025

Persiste la discriminación y pobreza sistemática

El informe de Amnistía Internacional también destaca la grave situación de los derechos económicos y sociales en Venezuela. Persistieron altos niveles de pobreza, con el 82% de la población viviendo en esta condición y el 53% en pobreza extrema. El salario promedio no alcanza los 3 dólares mensuales.

La población continúa careciendo de acceso adecuado a alimentos, agua y atención médica, con un sistema de salud pública colapsado y escasez de medicamentos esenciales.
Los derechos de las mujeres y las personas LGBTI siguieron siendo vulnerados. El aborto permaneció penalizado, y se registraron numerosos casos de violencia de género y feminicidios. No se observaron avances significativos en la garantía de los derechos de las personas LGBTI.

La minería ilegal en la zona del Arco Minero del Orinoco continuó amenazando los derechos de los pueblos indígenas, provocando desplazamientos, contaminación y destrucción de sus territorios.

A pesar de esto, el mandato de la Misión de determinación de los hechos sobre Venezuela fue renovado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo que subraya la persistencia de graves preocupaciones a nivel internacional.

Amnistía Internacional reitera su llamado a las autoridades venezolanas para que cesen de inmediato la represión, liberen a todas las personas detenidas arbitrariamente, garanticen el debido proceso y la integridad física y psicológica de los detenidos, y permitan el acceso irrestricto a organizaciones internacionales de derechos humanos. La organización también insta a la comunidad internacional a mantener la presión sobre el gobierno venezolano para que rinda cuentas por las graves violaciones de derechos humanos documentadas en este informe.

Asimismo, Amnistía Internacional expresa su profunda preocupación por las recientes expulsiones masivas de ciudadanos venezolanos en la región, como la ocurrida en Estados Unidos, y subraya la necesidad de garantizar el respeto de sus derechos humanos y el acceso a la protección internacional.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Diosdado Cabello tilda de «vergonzosa» la posición de Trinidad y Tobago en apoyo al despliegue militar de EE.UU.

25 agosto 2025
Destacado

Puerta giratoria: régimen detuvo a la activista de Vente renia Gutiérrez en Bolívar

25 agosto 2025
Destacado

Fiscal de EE.UU. reveló que investigan “puentes aéreos” para traficar droga desde Venezuela

25 agosto 2025
Siguiente publicación

Harvard cede ante presiones de Trump y cambia el nombre de su departamento de diversidad

Deportes

Ancelotti deja fuera a Neymar Jr., Vinícius y Rodrygo para los partidos contra Chile y Bolivia

25 agosto 2025

Neymar Jr. sufre un edema muscular y es duda en la convocatoria de Ancelotti

25 agosto 2025

Águilas del Zulia anuncia sus tres lanzadores importados: Matt Solter, Denny Bentley y Patrick Wicklander

25 agosto 2025

Foto LaVinotinto.com

Caracas FC y Academia Puerto Cabello empatan sin goles en el Torneo Clausura

25 agosto 2025

Mundo

Fiscal de EE.UU. reveló que investigan “puentes aéreos” para traficar droga desde Venezuela

25 agosto 2025

Trump asegura que aún no discuten detalles de garantías de seguridad para Ucrania

25 agosto 2025

El líder del Cartel de Sinaloa se declara culpable en tribunal de EE.UU. por narcotráfico

25 agosto 2025

Zelenski anuncia reuniones entre Ucrania y EE.UU. para abordar conversaciones de paz

25 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.