` A 7 años del asesinato de Fernando Albán, PJ denunció que 22 presos políticos han muerto desde 2015 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A 7 años del asesinato de Fernando Albán, PJ denunció que 22 presos políticos han muerto desde 2015

A 7 años del asesinato de Fernando Albán, PJ denunció que 22 presos políticos han muerto desde 2015

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
8 octubre 2025
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

“A siete años del asesinato de Fernando Albán a manos de funcionarios del SEBIN, el régimen de Nicolás Maduro sigue eliminando a los presos políticos en Venezuela. Desde 2015 a la fecha, 22 opositores han muerto bajo custodia del Estado y en circunstancias similares: todos asesinados por omisión, negligencia, suicidio o tortura directa, lo cual se ha convertido en un patrón repetitivo por parte de quienes se aferran al poder empleando la violencia y el terror”.

Así se expresó este miércoles el movimiento Primero Justicia, al recordar un nuevo aniversario de la muerte de Fernando Albán, quien fue concejal del municipio Libertador, secretario nacional de Justicia Gremial y líder de la organización y cuyo deceso, en un escenario tan obsceno, causó conmoción tanto en la comunidad nacional como en la internacional.

Cabe recordar, que Albán fue detenido arbitrariamente por el SEBIN, el 5 de octubre de 2018 en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía cuando regresaba al país, luego de haber formado parte de una delegación opositora que había asistido a la Organización de las Naciones Unidas. El régimen lo responsabilizó de estar involucrado en el supuesto atentado con drones contra Maduro, en Caracas en agosto de ese mismo año.

Tras su detención no se supo de su paradero. Posteriormente, fue asesinado bajo custodia del Estado en las instalaciones del SEBIN en Plaza Venezuela, donde fue sometido a torturas brutales. Según la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia y su militancia, hechos atroces como este solo pueden describirse como un “crimen de lesa humanidad cometido por el Estado venezolano”.

Al respecto, Primero Justicia denunció que la práctica de persecución, secuestro y desaparición de opositores y ciudadanos persiste, y se ha intensificado a raíz de la elección presidencial de 28 de julio de 2024, en la cual resultó ganador, con abrumadora mayoría, el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia. “Hoy se sigue torturando a los presos políticos. Maduro está dispuesto a hacer lo que sea por mantenerse en el poder. Ya no le basta con dividir, perseguir, inhabilitar y secuestrar a la oposición política”, agregó.

La tolda aurinegra honró la memoria de los 22 presos políticos que, según la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, han muerto bajo custodia del Estado desde 2015, entre ellos Fernando Albán, Rodolfo González, Carlos Andrés García, el capitán Rafael Acosta Arévalo, Salvador Franco, Raúl Isaías Baduel, y más recientemente Jesús Manuel Martínez Medina, Jesús Rafael Álvarez, Osgual Alexander González Pérez, César Mayora, Jesús Gutiérrez González, Reinaldo Araujo y Lindomar Jesús Amaro Bustamante, ocurridas entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. Y no quiso dejar de lado el caso del teniente Ronald Ojeda, quien fue perseguido, secuestrado, desaparecido, torturado y posteriormente asesinado en Chile. “El único delito de todos ellos fue pensar distinto o ejercer ciudadanía. El régimen de Maduro ha convertido las cárceles de Venezuela en centros de exterminio”, enfatizó.

De acuerdo con lo expresado por la tolda aurinegra, todos estos hechos forman parte de un patrón más amplio de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, incluidas detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, torturas, tratos crueles e inhumanos y hasta muertes, como lo demuestran los informes de la Misión de Verificación de Hechos de las Naciones Unidas (FFM). “Todas estas muertes nos llenan de indignación, pero también de fuerza para seguir luchando para salir de la dictadura. Primero Justicia nació para enfrentar lo que hemos padecido, hemos sufrido pérdidas irremediables como la de Fernando Albán, hemos vivido persecución, cárcel y exilio, pero este partido político tiene sus bases en cada uno de los sectores de Venezuela. La lucha por la justicia y la libertad en Venezuela sigue siendo nuestro norte”.

NoticiasRelacionadas

Juez pospone sentencia de Hugo «El Pollo» Carvajal, quien sigue cooperando con EE.UU. para intentar reducir su condena

30 octubre 2025

Mercedes De Freitas: «En Venezuela no hay un problema de corrupción. El sistema es corrupto»

30 octubre 2025

Finalmente, Primero Justicia reiteró que seguirán su lucha incansable “por rescatar la justicia en Venezuela, especialmente de los crímenes de lesa humanidad que han cobrado tantas víctimas inocentes. A Fernando Albán, lo recordaremos como lo que fue: un gran venezolano, un gran amigo y un justiciero ejemplar, un extraordinario padre de familia y líder de nuestro partido, con una gran vocación de servicio evidenciado en su accionar político, social y gremial. La pérdida de Fernando fue un golpe devastador para la democracia de Venezuela, pero también es un recordatorio de la necesidad de seguir luchando por la justicia, la libertad y los derechos humanos. Su legado vive en cada uno de nosotros, siendo nuestra guía en esta lucha por una Venezuela más justa y equitativa. Solo cuando haya justicia y reparación y se respete el mandato popular del 28 de julio, Venezuela volverá a ser un país digno para todos por igual”.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, al 30 de septiembre de 2025 en Venezuela había un total de 838 presos políticos, de los cuales 735 son hombres y 103 mujeres; 173 son militares y 665 civiles; 834 son adultos y 4 adolescentes.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Juez pospone sentencia de Hugo «El Pollo» Carvajal, quien sigue cooperando con EE.UU. para intentar reducir su condena

30 octubre 2025
Venezuela

Mercedes De Freitas: «En Venezuela no hay un problema de corrupción. El sistema es corrupto»

30 octubre 2025
Destacado

Liberan al gerente de Amnistía Internacional Venezuela, Manuel Finol, tras ser detenido por la DGCIM en Maiquetía

30 octubre 2025
Siguiente publicación

Estudio revela por qué hombres y fumadores tienen mayor riesgo de cáncer de vejiga

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Avión de Gustavo Petro no pudo abastecer combustible en Madrid debido a sanciones de la OFAC

30 octubre 2025

Foto vía CNN en Español

Prevén apagones en 48% de Cuba, mientras el oriente sigue a oscuras por el paso de Melissa

30 octubre 2025

Hamás entrega a la Cruz Roja los cuerpos de dos presuntos rehenes en Gaza

30 octubre 2025

Papa León XIV continúa la tradición y celebrará la misa de Difuntos en un cementerio romano

30 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.